
Facundo Alvanezzi trabajó 10 años en el fútbol base del Basilea, el equipo más importante de Suiza. En ese tiempo formó infinidad de jugadores que triunfan en las grandes ligas de Europa. Instalado en Argentina charló con Balón Dominado de sus ganas de formar una Academia formativa en el país. Su experiencia en Europa, la comparación con Sudamérica. Todo eso en esta imperdible charla.
Trabajaste 10 años en el fútbol base del Basilea, uno de los equipos más importantes de Suiza. ¿Que importancia le dan a la formación de juveniles?
Iniciaré mis definiciones con una introducción de Carl Jung (Psicólogo y Psiquiatra Suizo), qué definió la importancia sobre el desarrollo de la autonomía personal e independiente cómo un medio para alcanzar identidad y reconocerce a si mismo. Allí se logra la consecución del proceso para formarse. Dicho lo mencionado, añado la imperiosa necesidad que le otorgan los suizos a la formación de los futbolistas jóvenes para el deporte y la vida. Durante décadas vienen desarrollando programas específicos y muy destacados sobre la integralidad de factores que convergen e influyen en sus funciones, tanto para jugar de una determinada forma, cómo para vivir metodológicamente de consecuencia. Distinguen objetivamente las etapas de crecimiento madurativo entre la niñez y la adolescencia con mucha responsabilidad. Ello los ha llevado a la elite del fútbol Europeo con mucha vocación para enseñar formando y aprender a jugar comprendiendo la formación!!!. Para ellos la formación es el pilar donde se sustenta el aprendizaje de toda la sociedad deportiva y cívica.
Suiza es un país de 8 millones de habitantes y siempre tiene muy buenos jugadores esparcidos por Europa ¿Donde está el secreto? ¿Como es la red de scouting?
Siguiendo con relación a lo anteriormente mencionado, se puede considerar como secreto no tan secreto, «la calidad de instrucción de los formadores» hacia los jugadores jóvenes y emergentes. Al ser un país con una población acotada, jugadores cómo: Xherdan Shaquiri (Liverpool Fc), Granit Xhaka (Arsenal), Breel Embolo (Borussia Monchengladbach), Ian Sommer (Borussia Monchengladbach), Albian Ajeti (Celtic fc), Cedric Itten (Rangers fc), Neftalí Manzambi (Sporting Gijón), y tantos más.
Son considerados futbolistas de Élite porque han sido forjados por grandes formadores desde edades tempranas. La utilización de una metodología acorde por edades correspondientes, crea una vinculación protectora y ascendente en sus carreras promisorias. El gran Secreto profesional está en la instrucción de máxima calidad y la red de scouting diseminados por el pais. Los mismos son muy inteligentes y visionarios en la calidad de los futbolistas de los tres cantones que proveen al club. Motivo por el cuál es una ley de compensación aleatoria entre los Scout de primera línea y los ejecutivos de un club de punta cómo él Basilea .
¿Cómo es el joven suizo? ¿Le gusta mejorar? ¿Tiene ambiciones?
El jóven futbolista suizo es extremadamente inteligente y aplicado en toda su funcionabilidad conceptual, les encanta mejorar cualitativamente y competir desde edades muy tempranas contra los mejores de Europa. Ello les eleva notablemente los rendimientos individuales y colectivos con ambiciones progesivas de superación para poder, en primer lugar, llegar a primera división, luego a las grandes ligas europeas y posteriormente, a la selección Nacional. Son extremadamente laboriosos, curiosos y aplicados para mejorar jugando y entender todos los sistemas desde tempranas edades para adaptarse a las grandes ligas de Europa.
Argentina me imagino es un contexto totalmente distinto. Los problemas sociales que muchas veces se traslada a la alimentación, educación del niño. ¿Dificulta mucho la formación futbolística de ese niño?
Totalmente!!! Al ser contextos diametralmente opuestos, se dificulta mucho la formación integral de los niños y jóvenes porqué la realidad les imprime celeridad por el resultado salteando etapas irremplazables de crecimiento dosado y evolutivo. Aquí en (Argentina) cuna de eximios futbolistas, tenemos un gran problema cultural y social que incide en la formacion pautada y escalonada de cara al futuro. Si no revertimos paulatinamente la enseñanza primaria donde valoremos los errores para aprender, todo lo que se siga elaborando seran baches instructivos llenos de presión indiscriminada por llegar como sea. Esto nos da cómo resultado una sociedad abrumada por el falso éxito de ser pequeños y jóvenes profesionales cuándo aún, no se encuentran preparados para afrontar la vida…

El joven argentino se quiere ir pronto a Europa,ya sea por presione de sus padres, de sus representantes, quiere ganar dinero rápidamente ¿Cómo se puede trabajar sin esas presiones y enfocados solamente en la formación del jugador?
La premura por quemar etapas para emprender el viaje de triunfar en Europa sin una buena formación profesional, conspira en un rango exponencial lleno de presiones precoses que normalmente conducen al fracaso de la gran mayoria de los jóvenes, esto es porque madurativamente el niño y el jóven no se encuentra preparado social, deportivamente y culturalmente para salir del país. Es lo que padres, representantes y dirigentes deberían comprender!!!Siempre habrá tiempo para normalizar una economia que «no» deberia ser ejecutada por niños y jóvenes incapaces de defenderse de los sueños ajenos!!!Desde mi concepción se debe trabajar en la enseñanza mesurada desde tempranas edades donde el juego lúdico ocupe el ciento por ciento el interés del desarrollo olvidandonos del resultado químicamente puro. Sólo allí nos enfocaremos en la verdadera y genuina formación haciendo docencia y decencia aplicada en modo proporcional. De lo contrario, el talento natural se encuentra desprovisto de madurez deportiva para abordar el complejo mundo deportivo.
¿En cuanto infraestructura América está muy lejos de Europa?
En el plano estructural entre América latina y Europa hay una distancia muy pronunciada. Nos llevan años de ventaja porqué comprendieron que si sus estructuras son acordes a las exigencias, pueden esgrimir resoluciones deportivas de envergadura. La verdad que existen muchas diferencias entre los predios Europeos y los sudamericanos. Ojalá nos demos cuenta de la importancia de invertir en estructuras para mejorar la calidad interpretativa de los futbolistas. Sería un gran avance invertir en estructuras de nivel para cobijar el gran talento Argentino que sigue emergiendo. A mejores estructuras, mayor calidad evolutiva de las condiciones técnicas y cognitivas para jugar mejorando siempre.
¿Que clubes te gustan como trabajan con los juveniles?
Los clubes que me seducen y que conozco en profundidad por la labor de la cantera, son el Barcelona FC y el Sevilla FC de España. Brillantes canteras donde la labor educativa e instructiva es excelente, Docentes como Guillermo Amor del Barcelona FC y Pablo Blanco del Sevilla FC son mis referentes máximos dónde sólo puedo aprender y pulir mi experiencia profesional en continuidad.También destaco al Bayern Munich de Alemania, al Basilea FC de Suiza y los varios centros de formación de Francia como Lyon FC, Nantes FC y Lille FC. En fin, son espejos dónde me veo reflejado y sigo un filo conductor cómo formador en evolución continua.

¿Que planes tenes a futuro? ¿Te gustaría volver a Europa o es un ciclo cumplido?
Mis planes en la actualidad pasan por la idea de armar una Academia formativa de fútbol dónde la enseñanza universal sea prioridad absoluta. Estoy definiendo más de un detalle y vinculandome con mucha gente del mundo del fútbol qué apoyan mi idea de creación.No descarto la posibilidad de regresar a Europa, allá tengo las puertas abiertas. Hoy quiero abrirlas en mi Pais!!!Sería un sueño poder aportar mis conocimientos de tantos años con mi gente con un gran trabajo en equipo de cara al futuro.
Reflexión Final:
Siempre me gustó ser un embajador de la formación Argentina en el mundo, y que Europa me haya pulido para dejar una huella en mi tierra…que no es poca cosa.

No se olviden de seguirnos en Instagram @balondominado y Twitter @ustavojs para estar informado de todas las novedades del fútbol.
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena entrevista, muy interesante los conceptos. Felicitaciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona