Teo para lo bueno y para lo malo

2556E594-FBDD-4482-92CF-20E59E56F33B
Teófilo Gutiérrez figura excluyente del partido, gol y expulsión. Junior finalista de la Copa Sudamericana. Foto El Heraldo

 

Junior se clasificó a la final de la Copa Sudamericana al vencer 1 a 0 a Santa Fé en Barranquilla, “Los Tiburones” habían encarrilado la eliminatoria en el partido de ida. Teo nunca pasa desapercibido, gol para aportar tranquilidad al partido y luego una innecesaria expulsión al término del primer tiempo. La final, la semana próxima ante Atlético Paranaense de Brasil.

Segundo objetivo cumplido de la temporada para Junior ésta clasificación a la final del torneo continental, el primer objetivo había sido el arribo a la instancia decisiva del torneo local, el domingo empieza a definir el torneo colombiano ante Independiente Medellín. Excelente año hasta aquí para el equipo de Julio Comesaña, en semanas comienza a definirse el esfuerzo de todo el año.

Mucha pierna y poco juego en el arranque del partido, Santa Fé quiso equiparar el juego con más músculo que buen juego, solo la jerarquía de Teo entendía por donde pasaba el juego, tocaba rápido para aplacar el ímpetu visitante y además escapaba a la pegajosa marca del equipo de Guillermo Sanguineti.

A los 20 minutos se derrumbaron todas las ilusiones de Santa Fé, a la salida un balón detenido Teo Gutiérrez marcó el único tanto del partido, con ese gol el partido quedó prácticamente sentenciado, solo Seijas con mucho amor propio intentaba la hazaña pero solo quedaba en insinuaciones. Sobre el final del primer tiempo otra vez apareció el talento de Teo para inventar un penalti que el portero Solís le contuvo a Sanchez.

Todo del Junior hasta que llegó la infantil expulsión de Teo por un codazo a Arboleda, el delantero colombiano se perderá la primera final por una tontería. Segundo tiempo fue  más de lo mismo, Los de Comesaña dejando que pasen los minutos para llegar a la ansiada final, Santa Fé sin ideas para crear peligro, en el medio, ambos equipos se quedaron con 9 jugadores.

El trabajo de Junior comienza a dar sus frutos, finalista de ambos torneos, El tiburón espera no ahogarse en la orilla.

 

Gustavo Sanchez

@balondominado

Teo para lo bueno y para lo malo

Nuevo entrenador, mismos defectos

D80310FB-E352-4046-989A-35F681B787A1
Escalante y Einrich empiezan a festejar el primer tanto, el Madrid lo sufre. Eibar ganó 3 a 0. Foto diario El País

 

Florentino Pérez creyó que destituyendo a Lopetegui el Real Madrid iba a encontrar la solución a todos sus problemas, como que el ex entrenador de la selección española representaba todos los males en la Casa Blanca.

Fuera Lopetegui, el presidente merengue recurrió a Santiago Solari para tomar las riendas del Madrid, como aquella vez fue Zidane reemplazando a Rafa Benítez. El argentino maquilló un poco el funcionamiento del equipo en sus primeros partidos pero hoy en Ipurúa ante Eibar el Madrid repitió la imagen pálida de comienzo de temporada.

Nuevamente una imagen muy pobre del equipo, sin fuerza en la disputa del balón, con errores tácticos alarmantes, jugadores muy por debajo de su nivel, Eibar cómodo en su campo, condujo el partido de principio a fin.

Solari probó con Dani Ceballos de medio centro ante la ausencia de Casemiro, el ensayo salió mal, el ex jugador del Betis nunca pudo hacer pie ante la intensa presión del mediocampo armero, sin ayuda de Modric y Kroos, Escalante y Jordán se apropiaron de la zona media.

La apatía de Gareth Bale ya es alarmante, ya no solo no colabora en las tareas defensivas sino, tampoco es desequilibrante en ataque, hoy caminó todo el partido, fue un espectador de lujo, sus días en el Real Madrid parece contados, da la sensación de no tener más ganas de jugar con la casaca merengue.

Marcelo bastante atado en su posición, entendible en su primer partido luego de la lesión, Kroos y Modric apagados, Benzema solo arriba buscando que le llegue un balón, no hubo noticias del delantero francés. Ramos y Varane grises como todo el equipo. Solo Courtois se salvó del desastre a pesar de recibir 3 goles.

Ingresaron Isco y Vinicius cuando la derrota ya era un hecho, no se entiende por que Lucas Vázquez no tiene más oportunidades, su actitud podría contagiar a sus compañeros. El extremo gallego hoy no tuvo minutos y Bale jugó todo el partido……

Mucho trabajo le espera a  Solari, mal diseñada la plantilla desde el comienzo de la temporada deberá recuperar el nivel de estos jugadores y esperar a enero para poder mover el mercado.

Gustavo Sanchez

@balondominado

Nuevo entrenador, mismos defectos

Gloria y caída de AS Mónaco

4D98DF87-FA89-4CF8-B3FC-BEF073C477AE
Toda una imagen del Mónaco actual, Falcao lucha en soledad. El equipo del principado lucha por no descender. Foto diario As

 

Mayo del año 2017 es una fecha marcada a fuego para Mónaco, campeón de la Ligue 1 rompiendo la dictadura del PSG y semifinalista de la Champions League, quedando eliminado por Juventus con derrota sin atenuantes en ambos partidos.

Año y medio después en una especie de Titanic deportivo, el equipo del principado se hunde en las aguas de la segunda división del fútbol francés, su dueño,el magnate ruso Dmitry Rybolovlev, con una fortuna calculada 6.800 millones de dólares vendió prácticamente a todo el plantel campeón, solo queda el Tigre Falcao de aquel plantel campeón.

Bernando Silva se marchó al City, Fabinho al Liverpool, Bakayoko al Milán y Thomas Lemar al Atlético de Madrid, a las órdenes del Cholo Simeone, el delantero de aquel equipo que acompañaba al crack de Santa Marta era Mbappé que ya asombraba al mundo, hoy en la vereda de enfrente, en el poderoso París Saint Germain.

Dmitry Rybolovlev, fue detenido la semana pasada por la policía francesa acusado de  corrupción, tráfico de influencias activo y pasivo y complicidad en esos delitos. El equipo marcha último con 7 puntos, Thierry Henry asumió como entrenador hace unas fechas tratando de dar un golpe de efecto a una alicaída plantilla, no sabemos si podrá sacar al equipo de la depresión en la que se encuentra.

Llegó a estar a un paso de la final de Cardiff, meses después lucha por no descender, Mónaco, 2 caras de una misma moneda.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

Gloria y caída de AS Mónaco

Argentina saca ventaja

59F35FA3-A378-4FDF-B8AA-FC010EF86781
Jiménez cabecea y el balón se estrella en el travesaño. Argentina venció 2 a 0 a México. Foto diario Marca

 

Mientras se espera con ansiedad la llegada de Tata Martino, México jugó el primero de los 2 amistosos programados ante Argentina en territorio albiceleste. Perdió 2 a 0 con goles de Funes Mori de cabeza a la salida de un tiro libre y ya sobre el final del encuentro Brizuela en contra marcó el tanto definitivo. 

Siempre se sacan más y mejores conclusiones con rivales de jerarquía, entonces era una buena oportunidad para que Ferretti le diera carretel a jugadores jóvenes que están empezando su camino en el seleccionado, la doble fecha ante Argentina es una buena oportunidad para probar si hay recambio a los titulares ausentes de ésta gira como Herrera, Chicharito, Guardado y “Chucky” Lozano.

En los primeros noventa segundos, El Tri tuvo 2 chances clarísimas de abrir el marcador, un cabezazo de Jiménez que se estrelló en el travesaño tras centro de Marco Fabián, inmediatamente Pulido asistió a Fabián pero Agustín Marchesín le ahogó el grito de gol al jugador del Eintrach de Frankfurt.

Luego de ese arranque a toda furia, el equipo se fue desinflando en los metros finales, ya sin Juan Carlos Osorio en el banquillo los jugadores estos jugadores tienen la premisa de salir jugando con el balón dominado pero el campo de juego estaba en malas condiciones y costaba progresar con precisión.

Intrascendente Layún, discreto Fabián, Guti era el más claro, el que intentaba cambiar de ritmo en la mitad de la cancha, el volante del Psv buscaba a Pulido o Jiménez bien marcados por los centrales argentinos.

Casi sobre el final de la primera etapa, un centro preciso de Dybala, una distracción de la defensa mexicana que aprovechó muy bien Funes Mori para marcar de cabeza el 1 a 0. El segundo tiempo Ferretti aprovechó para seguir probando, llegaron los cambios y el equipo perdió fuerza, se hizo un equipo más inofensivo, la portería de Marchesin quedó muy lejos. Por momentos el arquero de Las Águilas era un espectador de lujo.

Brizuela que había ingresado por Layún marcó el 2 a 0 en contra tras una buena jugada argentina, un centro de Saravia y el jugador del Rebaño en su afán de rechazar venció a Memo Ochoa.

Un amistoso muy liviano para ir probando mientras Tata Martino toma nota y analiza el futuro. Hay material para hacer un buen trabajo, el talento del jugador mexicano y la sabiduría del Tata pueden formar un tándem exitoso.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Argentina saca ventaja

Se define en el Monumental

CAAAAA37-E905-44C1-B058-56BB3391DB93
Tévez y Nacho Fernández en plena disputa del balón. River y Boca empataron 2 a 2 en un vibrante partido. Foto diario Marca

 

Finalmente se jugó la primera final luego que el clima obligó a suspender el partido el día sábado, Boca y River cumplieron con las expectativas mundiales, brindaron un partido vibrante que finalizó empatado 2 a 2. Todo se resuelve en 15 días en el estadio de River Plate.

Gallardo con mando a distancia, sorprendió desde el inicio con la formación inicial, 3 centrales con Martínez Quarta, Pinola y Maidana para cubrir la zona por donde se iría a mover Ávila, 2 laterales con largo recorrido (Casco y Montiel) obligando a Villa y Pavón a una tarea defensiva que en algunos momentos les cuesta ser obedientes.

Leyó bien el partido el técnico de River, Pity Martínez recibía sin marcas en mitad de cancha y volcaba el juego hacia Montiel que se sumaba al ataque sin la marca de Pavón, el lateral con sus proyecciones hacía daño. River tuvo en el comienzo del partido 2 chances claras de abrir el marcador pero se encontraron con la enorme figura de Rossi.

A Boca le faltaba fútbol en el medio, Pérez no hacía pie en la zona y Nandez estaba más preocupado en tareas defensivas, el equipo estaba partido, con Villa,Pavón y Abila lejos del resto. Pavón tuvo que dejar su lugar a Benedetto y ahí el equipo de a poco empezó a arrimar peligro al área visitante. Los 3 centrales de River tenían más trabajo.

En una gran acción Abila giró en el área, pateó, Armani dio un rebote largo y el balón le volvió a quedar al delantero para definir al primer palo. Sacó del medio River, Martínez puso en pase entrelíneas, la defensa de Boca aún celebraba el 1 a 0, Pratto anticipó a Izquierdoz, y su derechazo cruzado venció a Rossi, 1 a 1 en un minuto, fútbol de ráfagas.

Sobre el final del primer tiempo, un centro frontal al área de River, Benedetto sacó provecho de una floja defensa de Borré para marcar el 2 a 1. El Millonario caía en la trampa una vez más, de la pelota parada como en el partido de ida ante Gremio, Boca sin mucho juego pero letal en el área contraria, negocio redondo.

El segundo tiempo comenzó como había terminado, con Casco y Montiel marcando el pulso del partido, un problema sin solución para la defensa de Boca, solo solventado por las malas decisiones de los laterales, generalmente dicidieron mal, larga cuando era corta y viceversa. Dirigentes del FC Barcelona viajaron a Buenos Aires para observar a Montiel, si mejora en la toma de decisiones estamos en presentación de un lateral con mucho futuro.

En desventaja Biscay colocó a Nacho Fernández por Martínez Quarta para ir en busca del empate. Minutos después un centro envenenado de Martínez, rozó en Izquierdoz y dejó sin chances a Rossi, River llegaba al merecido empate.

La igualdad aplacó los ánimos de ambos, el partido se empezó a pelear más en el medio, el cansancio por la cancha pesada empezó a dejar a los jugadores sin energía, ingresó Tévez por Villa para aportar pulmones y talento. En la última jugada del partido el apache sirvió el 3 a 2 a Benedetto, el delantero mano a mano con Armani el arquero gigante le ahogó el grito de gol.

Final 2 a 2, para Boca lo positivo es que pudo volver a marcar goles a River en duelos directos, eran 4 partidos y medio con el arco en 0, para River lo positivo es que se marcha de la Bombonera con un empate que mereció pero estuvo en peligro.

Este duelo se define en 2 semanas, ojalá nos regalen otra final inolvidable como la que jugaron en el día de hoy. 

Gustavo Sanchez

@balondominado

Se define en el Monumental

Vinicius rescata a la vieja guardia

300DC3B1-D654-4F88-811F-924EC2F9139A
Benzema domina el balón ante la marca de los defensores del Valladolid. Sufrido triunfo del Madrid 2 a 0. Foto diario El País

 

Primer partido oficial de Santiago Solari como entrenador del Real Madrid, saldado con un triunfo sufrido más de la cuenta, el 1 a 0 llegó recién a 7 minutos del final con un remate de Vinicius que se iba a la tribuna pero el balón pegó en Olivas y terminó en el fondo del arco. El gol es todo una síntesis de lo cuesta arriba que fue el partido para el Madrid, enfrente tuvo un Valladolid valiente que se animó a ganar en el mismo Santiago Bernabéu pero el travesaño le dijo 2 veces que no.

Solari hasta el momento es un entrenador provisorio, entonces con ese cartel en el pecho no propuso una revolución en la formación titular, a la cancha la vieja guardia pretoriana, con Casemiro, Kroos y Modric en el mediocampo, Bale, Benzema y Asensio (en una nueva oportunidad) en la delantera. La única sorpresa si se quiere fue la decisión de no improvisar y colocar a Reguilón como lateral izquierdo. Momentos incómodos vive la Casa Blanca como para andar haciendo locuras.

15 minutos de ímpetu le duró al Madrid, en ese lapso el equipo apretaba todo junto y buscaba encerrrar al Valladolid contra su área, pasado el sacudón inicial el equipo de Sergio González, mediante posesiones largas fue planchando el partido en perjuicio del conjunto merengue, de a poco se fueron animando y arrimando peligro al arco de Courtois. Sorprende el bajo nivel de Kroos, parece ausente en la cancha, como si quisiera estar en otro lugar en ese momento.

El primer tiempo los despidió con una sonora pitada de todo el estadio, ya sin Lopetegui en el banquillo, el mensaje fue claramente para los jugadores, no había dobles lecturas en ese caso.

El segundo tiempo lo encontró al Valladolid más cómodo aún en el campo, viendo que soñar con el triunfo no era una locura, 2 remates que pegaron en el travesaño con Courtois volando para la foto era el mejor momento del visitante.

Solari preocupado decidió meter mano y colocar a Isco por Casemiro, cambio para jugar a pecho descubierto, sin el brasileño en el centro del campo el sector se convirtió en  una avenida, si Valladolid hubiese tenido un poco más de precisión otra sería la historia en este momento.

Luego llegó el cambio de Vinicius por Asensio, el joven brasileño intentó por banda izquierda hasta que llegó el gol de la tranquilidad, en ventaja Benzemá se inventó la jugada en el área, penal que Sergio Ramos cambió por gol, 2 a 0 definitivo.

Ganó el Madrid, lo positivo es el triunfo y haber mantenido la valla invicta como el miércoles pasado ante Melilla por Copa del Rey, en época de bolsillos flacos no es poca cosa, mientras tanto Solari, para seguir en el cargo tira de Vinicius y el garoto paga con goles.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Vinicius rescata a la vieja guardia

Se paran los corazones

4434D44B-CF2E-4632-8687-385E76068DEA
Boca y RIver finalistas de la Copa Libertadores, una final a puro nervio. Foto elpatagonico.com

 

Por primera vez en la historia, Boca y River jugarán la final de la Copa Libertadores, 59 ediciones del torneo continental debieron pasar para que el superclásico argentino defina quien es el mejor de Sudamérica, una finalísima que, en un país tan pasional, promete tener el mismo efecto que una bomba atómica.

River llega en alza luego de la hazaña lograda en Porto Alegre ante Gremio,  el millonario estaba con el agua al cuello a falta de 10 minutos pero el cabezazo de Santos Borre les dió esperanza y “Pity” Martínez de penal (Var mediante) les dio la felicidad soñada.

Segunda final de Libertadores para Marcelo Gallardo como entrenador, cada vez mejor colocado en el podio de los ídolos riverplatenses, su figura se engrandece temporada tras temporada. Con el “muñeco”en el banco el hincha de River se pone en modo invencible, el equipo lo acostumbró a noches de mucha felicidad.

Boca le tocó sufrir un poco ante Palmeiras en San Pablo  pero llegó a tierra prometida gracias a un Benedetto desatado, una nueva final para poder igualar a Independiente como máximo ganador de la Copa Libertadores, el equipo llega de menos a más a la instancia decisiva, haciéndose fuerte en Brasil ante Cruzeiro primero  y esta noche frente al conjunto de Felipao Scolari. Si bien, por momentos genera dudas su juego, Nadie puede subestimar la categorìa de su plantel y la enorme historia en este tipo de definiciones.

Será una final a puro nervio, con corazones latiendo a mil, hasta el Presidente Mauricio Macri empezó a sufrir por anticipado, 21 días donde los relojes se detendrán en la vida de los argentinos.

Última final a doble partido, Un cierre que parece un guión de película. Ojalá sea una fiesta y nos regalen una final inolvidable, el fútbol se los va a agradecer.

Gustavo Sanchez

@balondominado

 

 

 

Se paran los corazones