Sergio Ramos, cara y ceca

ACB0FEFD-E7E0-4A19-89E1-882560D4A55F
Sergio Ramos festeja su gol, la apertura del marcador. Real Madrid venció 2 a 1 a Alavés y sigue firme en la punta. Foto RTVE

 

Sergio Ramos para todo, para lo bueno y para lo malo. El capitán del Real Madrid abrió el marcador en Mendizorroza aprovechando la pegada de Toni Kroos y luego, cometiendo un penalti infantil e innecesario a Joselu que Lucas convirtió en el empate transitorio. Dani Carvajal definiendo como delantero centro marcó el 2 a 1 definitivo. Defensores goleadores en la tarde de Álava.

Trabajado, sufrido sobre el final triunfo del Madrid en un campo siempre complicado y bajo una lluvia torrencial.

El martes ante el Psg, Zidane volvió a poner a Isco como titular, con el malagueño en el equipo, el entrenador francés recuperó al cuarto mediocampista. El conjunto blanco en el primer tiempo dio una auténtica exhibición. Presión alta, pases precisos, control absoluto del juego.

Hoy ante Alavés jugó el mediocampo histórico: Casemiro-Modric- Kroos e Isco. Hoy no tuvieron el mismo nivel que ante el cuadro parisino pero hubo chispazos de buen juego. ¿Será que Zidane tiene en mente jugar con Isco ante en el Barça el día 18?

Sabe que precisa pelear el control del balón en el centro del campo, si Busquets y De Jong logran imponer condiciones, el partido se le hará cuesta arriba al merengue. Faltan 2 semanas, seguramente seguirán las pruebas ante el parido trascendental que se viene.

La lluvia, por momentos torrencial y el conjunto de Garitano pusieron en aprietos al Madrid. Golpeó en los momentos justos. Apenas comenzar la segunda etapa, sutil cabezazo de Ramos, luego, Carvajal volvió a desnivelar minutos después del empate del Alavés.

Mucho trabajo para 3 puntos importantes. No fue el mejor partido de Benzema, bastante desconectado del resto. Flojo Bale, sin gravitar recostado sobre la derecha. Isco alternó buenas y malas. Marcelo siempre punzante por la izquierda.

Regresa a Madrid con una sonrisa. Espera desde lo más alto de la tabla, el AtléticoBarcelona de mañana.

 

Gustavo Sanchez

@balondominado 

Sergio Ramos, cara y ceca

La última bala

582E6996-4169-4D61-AA67-3A69B096663E
Mourinho explica, Kane escucha. Comenzó con triunfo el camino de Mou al frente del Tottenham. Foto Dailymail.co.uk

 

Debutó con triunfo la nueva aventura de Mourinho al frente del Tottenham. Fue cómodo durante todo el encuentro ante West Ham para luego complicarse sobre el final. El 3 a 0 plácido de mitad de partido, mutó a un 3 a 2 apretado sobre el cierre del encuentro.

Luego de los dos últimos fracasos en Chelsea y Manchester United es, tal vez, la última chance de Mou para regresar a la élite. Toma a un gran equipo pero sin gasolina en su espíritu competitivo luego de llegar a la final de la Champions.

Interesante desafío para ambos: Para el entrenador portugués volver al sitio top de técnicos,  para el equipo demostrar que la final ante Liverpool no fue casualidad y mostrar al mundo que son buenos jugadores aún sin la protección de Mauricio Pochettino.

Está claro que el fútbol no tiene memoria, lo pasado no cuenta, solo vale el presente. Ganar para tener una semana de serenidad y el próximo fin de semana nuevamente poner a prueba todo lo hecho hasta aquí.

El mundo del fútbol quedó sorprendido porque Tottenham despidió a Pochettino. Al entrenador que los dirigentes le pidieron paciencia para no incorporar jugadores porque el dinero estaba destinado a construir el estadio. “Poch” aceptó la propuesta y con jugadores de la cantera se las arregló para clasificar a la Champions League todas las temporadas.

Los mismos dirigentes no le tuvieron paciencia 14 partidos al entrenador argentino, luego de un flojo arranque de temporada. Llegó a la final de la Champions y en el medio, se lesionó gravemente el capitán y símbolo del equipo, Hugo Lloris. Nada de eso importó, no le dieron la chance de revertir la situación. A la calle, sin más.

Lo concreto es que Pochettino se marcha por la puerta grande de los Spurs. Tomó un equipo discreto y lo deja con futbolistas súper cotizados, estadio nuevo y con la inolvidable experiencia de haber accedido a una final europea. Se habla de Bayern Múnich, Psg, pero es probable que al final de temporada, Florentino Pérez lo espere con los brazos abiertos para cumplir su viejo anhelo: que se haga cargo del banquillo del Real Madrid.

Se fue Pochettino y comenzó una nueva etapa Mourinho, la rueda del fútbol sigue girando aunque sucedan cosas que no entendamos.

 

Gustavo Sanchez

 @balondominado

 

 

 

 

La última bala

Pasión al este de Alemania

9133CCBA-7B9C-4BB9-8A39-106F3C145C8E
Con el corazón en la mano parecen decir los aficionados del Unión Berlín. Una de las hinchadas más originales de Europa. Foto DW.com

 

Debutante absoluto en la Bundesliga, Unión Berlín vive en una nube de la cual no se quiere bajar. El equipo marcha cómodo en el campeonato, sin peligro de descenso por el momento y su punto máximo de felicidad sucedió el pasado 2 de noviembre al vencer al Hertha 1 a 0 en el clásico de la ciudad.

Fundado en 1966, reemplazando al FC Olympia, empezó a participar de los torneos de Bundesliga una vez caído el muro, en estos días se cumplió el aniversario número 30 de la unificación de las 2 Alemania. Al Unión se lo conoce como “Los Acereros” ya que sus aficionados eran mayormente, empleados del parque industrial de la capital alemana. 

Si a los aficionados del St Pauli se los conoce por su rebeldía Punk, los hinchas del Unión son el equipo de la clase trabajadora, la del postergado este alemán. Estos hinchas se han hecho famosos mundialmente por su compromiso con la institución : ellos reconstruyeron el estadio “Alten Fosterei” (su nombre significa “antigua casa del guarda”) pero el gesto más destacado es donar sangre por el club: Con el lema “sangrar por Unión” donaron sangre en hospitales para recaudar dinero y dárselo al club.

El clásico ante Hertha fue una auténtica locura, el árbitro tuvo que detener varias veces el encuentro por las bengalas que caían al campo de juego. Los Acereros ganaron 1 a 0 sobre el final con gol de Sebastian Polster. 

RB Leipzig jugando Champions League, Unión Berlín en Bundesliga con ganas de quedarse mucho tiempo en la élite. Los equipos de la ex Alemania Oriental ya empiezan a sentarse en la mesa de los grandes equipos de la “otra” Alemania.

Rompen definitivamente el muro que los separaba con pasión y buen fútbol.

Gustavo Sánchez 

@balondominado

 

 

 

Pasión al este de Alemania

Clásico de diente apretado

70904E7E-F8C7-4C07-83AD-32C086E7B061
Chori Castro patea ante la mirada de los defensores “carboneros”. Peñarol y Nacional igualaron 0 a 0 en el clásico uruguayo. Foto As.com

 

Montevideo es hermosa, una ciudad amiga que invita a descubrirla. Su vista al Río de la plata la vuelve fascinante. La rambla donde los uruguayos pasan sus tardes disfrutando del sol acompañado de unos ricos mates. Montevideo es también la Avenida 18 de Julio, la ciudad vieja y el Teatro Solís. Recorrerla vale la pena.

Balón Dominado viajó hasta la capital uruguaya. ¿La excusa? conocer el Estadio Centenario y presenciar el clásico del fútbol uruguayo: Nacional y Peñarol. Estadio mítico, patrimonio histórico del fútbol mundial. Allí se disputó la primera final de una Copa del Mundo. Uruguay venció a Argentina 4 a 2 y se convirtió en el primer Campeón del mundo.

Ambos equipos, los 2 clubes más importantes de Uruguay, llegaban a esta cita peleando el campeonato, Nacional con una leve ventaja sobre Peñarol. El partido fue de mucha pierna, poco juego. Mucho músculo en la mitad de cancha, futbol en cuentagotas. Algo mejor el aurinegro en la primera mitad, mejor el tricolor en la segunda etapa. Lo mejor estuvo en las tribunas con el color y el calor que le dieron sus aficionados. Estadio completo para un clásico deslucido.

A falta de 3 jornadas, Nacional mantiene la ventaja sobre Peñarol y Progreso. Pinta un final apasionante. Conocimos el Centenario, vivimos desde adentro el clásico con toda la fiesta en las tribunas. El partido no fue emocionante pero la fiesta terminó en paz.

Gustavo Sánchez 

@balondominado 

Clásico de diente apretado

Parejo en puntos, arde la liga

30A64DA2-EEAE-4288-8016-75044A6357C7
Benzema define ante la inútil estirada del defensor Cote. Real Madrid goleó 4 a 0 a Eibar en un fútbol de alto vuelo. Foto diario Marca

 

Real Madrid y Barcelona conviven en la cima del campeonato con 25 unidades. Igualados en puntos, mejor en juego el Madrid, el Barça tiene a Messi. Hoy en Ipurúa brindó un recital de fútbol. Una de las mejores versiones de la segunda etapa de Zidane en el banquillo. El equipo lentamente empieza a tomar vuelo. Se respira otro ambiente por el Bernabéu

Se tuvo que marchar Cristiano Ronaldo del Madrid para que el aficionado merengue confirme lo que ya era obvio: Karim Benzema es un fuera de serie. Con el crack portugués en Turín, el gato se ha desatado en todas las facetas: juega, hace jugar, asiste y convierte. Pichichi de La Liga a día de hoy. El director de orquesta de una banda que partido a partido suena mejor.

Zizou encontró el mediocampo: Casemiro en el eje, Kroos por izquierda y Valverde por derecha. El jugador uruguayo tiró la puerta abajo de la titularidad con los atributos que el entrenador francés buscaba en Pogba. Músculo en el mediocampo y zancada para romper línea. Valverde era la pieza que le faltaba al Madrid. Un volante que corte y llegue al área rival.

Arriba Rodrygo con 18 años es la frescura, el atrevimiento de un chico que juega en el Bernabéu como quien juega en el patio del colegio. Fundamental que lo lleven de a poco, sin presiones, debe seguir aprendiendo de los grandes. Bien contenido puede hacer una gran carrera en la Casa Blanca.

Messi es la respuesta a todas las preguntas:

Ya no se puede agregar más nada, dos goles de tiro libre perfectos para desatar un partido chato. Un nuevo partido gris del conjunto blaugrana en ésta temporada solo encarrilado por el crack argentino.

La lesión de Semedo le resolvió un problema a Ernesto Valverde. El lateral portugués se tuvo que marchar lesionado, entonces el entrenador culé puso a Busquets y retrasó a Sergi Roberto como lateral derecho. Ese movimiento táctico ordenó al Barça. Busquets, Arthur y De Jong son el mediocampo titular. No quedan dudas.

Cuando ellos no jueguen será para dosificarlos físicamente. El equipo gana en control, el pase es más seguro y en caso de pérdida, siempre están bien ubicados. Griezmann es un caso preocupante, no hay signos de mejora. No rinde volcado a la izquierda y como delantero centro no entra en juego. Ante Celta tuvo otra noche gris.  Al francés se le agotan las chances, si no mejora, perderá la titularidad.

Punteros Real Madrid y Barcelona pero con realidades diferentes. El Madrid de Zidane va en ascenso, el Barça de Valverde se aferra a Messi.

Con los 2 grandes arriba, toma temperatura La Liga.

 

Gustavo Sánchez 

@balondominado

 

 

Parejo en puntos, arde la liga

Las 2 caras del Atlético

13F5D2B5-1F2D-44F8-9E54-806431B54E24
Álvaro Morata celebra el tanto del empate. Atlético de Madrid rescató un buen punto de Sevilla. Foto Cope.es

 

Una vez más el Atlético de Madrid mostró dos caras en una misma noche. Una imagen en el primer tiempo y otra, muy distinta, en el complemento. Lo positivo para el colchonero es que sigue enganchado al lote de punteros, rescató un empate valioso ante Sevilla. En el debe es que aún le sigue faltando ese plus de buen juego, de regularidad que su afición tanto reclama.

Mejor Sevilla en el comienzo del encuentro, con Oliver Torres y Franco Vázquez buscando permanentemente a Jesús Navas, un dolor de cabeza para Renan Lodi. Simeone en su 4-4-2 habitual pobló el mediocampo con Saúl-Koke-Thomas y Lemar. Correa y Morata adelante. Diego Costa al banquillo.

Thomas y Koke sin poder hacer pie en el medio, el argentino Correa quedaba desconectado del resto. Sevilla abrió el marcador en una acción de balón parado. Lodi perdió al “Mudo” Vázquez que cabeceó sin oposición. El cabezazo sorprendió a Oblak que no pudo detener el remate.

Metió mano Simeone en el entretiempo, ingresaron Arias por Trippier y Costa por Lemar. El entrenador argentino insiste con Lemar, le da oportunidades todo el tiempo pero el francés no muestra credenciales como para sostener su titularidad.

Cambió el equipo en el complemento, más punzante, mejoró Correa, se hizo dueño de todas las jugadas colchoneras, con su juego,  fue llevando al conjunto de Lopetegui contra su área. Tuvo el empate Costa, el Var se lo anuló. Minutos más tarde Morata estableció el empate. El Aleti tuvo un penalti a favor (insólita la decisión a instancias el Var) pero Vaclick le contuvo el penalti a Diego Costa.

Buen partido de Arias, entró bien, sus centros llevaron veneno al área sevillista. Correa se gana el puesto de titular en cada partido, de sus pies pasaron los mejores momentos del Atlético. Simeone tendrá un problema cuando regrese João Félix. ¿Quien sale? Thomas y Koke han bajado un poco su rendimiento pero aún así, son claves para el Cholo.

Sigue en el lote de punteros y en la semana viaja a Leverkusen a sellar la clasificación en la Champions League. Atlético de Madrid mientras busca su mejor versión, pelea en todos los frentes.

Gustavo Sanchez

@balondominado

 

Las 2 caras del Atlético