Goleada de Navidad

leo al madridFoto diario Mundo Deportivo

En vísperas de Navidad, Papá Noel ya le hizo el regalo al FC Barcelona, el título de Liga. Muy difícil que se le escape el torneo, le ha sacado 9 puntos al Atlético de Madrid y 14 al Madrid (éste con un partido menos)  y ya visitó a ambos equipos.

Un primer tiempo casi como una partida de ajedrez, Zinedine Zidane repitió el esquema de la Supercopa, Mateo Kovacic titular para seguir por todos lados a Messi, afuera Isco. Más músculo y menos creación. El cuadro de Valverde con el planteo de siempre, Paulinho un poco más suelto tratando de sacar del centro del campo a Casemiro. Arrancó mejor el Madrid, tratando de presionar arriba, atado el Barça, impreciso Iniesta y Busquets. Si ellos no toman buenas decisiones con el balón, el Adn culé entra en pánico.

Partido cerrado, recién a los 30 un pase espectacular de Messi a Paulinho, la volea del brasileño provocó un paradón de Keylor, al minuto una gran jugada de Cristiano y Ter Stegen salvó el gol con su pie. En el primer tiempo solo hubo una chance más, un cabezazo al palo de Benzema. Un primer tiempo discreto, los chinos seguramente se aburrieron con lo que vieron en el Santiago Bernabeu.

Segundo tiempo mejor el Barça, se hizo del balón, comenzó a hacerlo circular con posesiones largas, Iniesta, Busquets y Rakitic empezaron a marcar el tempo del partido, se empezó a jugar como ellos querían. Al conjunto blanco sin balón le costaba ubicarse en el campo.

A los 10 minutos Rakitic en su campo, hace un giro, Kovacic no sabe si salir o seguir a su marcador, la duda provoca el pasillo por el cual el 4 del Barcelonac onduce hasta que abre para Sergi Roberto, el de Reus coloca una asistencia magistral para Luis Suarez que define bajo el cuerpo de Navas. 1 a 0 el plan para el cuadro blaugrana estaba saliendo perfecto.

Si el 0 a 0 era un gran negocio para Barcelona, la ventaja hizo de la posesión de la pelota un dogma. Tocar, tocar y tocar para atraer al Madrid y liquidarlo de contra. A los 18 minutos contra letal del Barça, Suárez, Messi no pudieron definir, Paulinho remató y la atajó Carvajal cuando ya ingresaba al arco. Penal, expulsión del lateral, Messi marcó el 2 a 0 y se definió el clásico.

Madrid 0-2 y con un jugador menos fue un martirio el resto del encuentro. Ingresaron Bale y Asensio para intentar el descuento pero chocaron con la solidez de Ter Stegen (en este momento el mejor portero del mundo). Solo hubo tiempo para otra maravilla de Messi, asistió a Aleix Vidal para que marque el 3 a 0 definitivo.

Leo Messi nuevamente amo y señor en el Santiago Bernabeu, Gran triunfo del Barcelona, sin brillo, sin mucha fantasía pero jugado con mucha seriedad. Valverde tomó nota de las duras derrotas de la Supercopa y plantó un equipo cada vez más compacto, más seguro de lo que quiere.

A partir de ahora Madrid debe enfocarse en el Psg al regreso de Champions, Barcelona feliz por el regalo de Navidad, triunfazo en el Bernabeu y Liga sentenciada.

Goleada de Navidad

Riquelme y la Bombonera

canchaEl infierno cerca tituló la revista alemana Kicker para describir a la Bombonera.

Reapareció Juan Román Riquelme, brindó un extenso reportaje donde tocó varios temas. Habló sobre la diferencia cada vez más marcada entre Europa y Sudamérica a propósito de la final del sábado entre Real Madrid y Gremio. «Somos (Boca) el último equipo que le hizo perder una final. Ahora se está complicando repetir eso. Yo creía que Gremio podía hacerle más de fuerza (en el Mundial de Clubes) y me quedó una sensación rara y a los jugadores del Gremio les debe pasar lo mismo. Jugaron un partido para que no les metieran goles».

Le consultaron por el proyecto del presidente de Boca Jrs, Daniel Angelici que quiere dejar el mítico estadio para mudarse a otro predio dentro del barrio de La Boca, con respecto a esa polémica idea el crack respondió: «Yo lo digo como jugador de fútbol, es la única cancha que estás en el medio y se mueve. Ojalá que Boca pueda hacer un estadio nuevo, pero el que lo haga tiene que saber que se tiene que mover».

El estadio fue construído en 1940, con una capacidad para 57.000 personas la arquitectura que tiene lo convierte en un estadio único, una experiencia inolvidable presenciar un encuentro en La Bombonera.  El canto incesante de la hinchada de Boca sumado a la acústica lo transforma en un infierno, tal como escribió la revista alemana Kicker para declararlo el mejor estadio del mundo el mes pasado.

Pelé declaró «Hace poco me distinguieron con el título de Deportista del Siglo. Y sin embargo, algunas de mis mayores emociones, como jugador y como hombre, las viví en la Argentina, en La Bombonera y en La Boca».

Para Diego Maradona, «La Bombonera es el templo del fútbol mundial»

Es unánime, todos los amantes del fútbol se emocionan o se emocionaron por pisar la Bombonera. Daniel Angelici tiene un dilema, ¿es necesario derribar la historia para darle paso a la modernidad?

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Colaboró con la nota Lucas Monti @lucasmonti999

 

Riquelme y la Bombonera

Demasiado Madrid para un flojo Sevilla

baloncitoCristiano muestra a todos los madridistas su quinto balón de oro.

Todas las dudas que generaban las bajas de Carvajal, Sergio Ramos, Varane y Casemiro en el conjunto blanco, se disiparon en apenas 1 minuto. Corner al área del Sevilla, Kjaer y Muriel sin oposición , no logran sacar el balón y no hacen más que dejarle el gol servido a Nacho Fernández para que defina frente a Rico. Esa insólita jugada fue un ejemplo de lo mal que defendió Sevilla.

Lucas Vazquez y Marco Asensio entendieron donde estaba el negocio, se situaron a espaldas de los volantes visitantes y desde ahí con su verticalidad destrozaron la endeble defensa andaluza. A los 23 minutos condujo Asensio sin oposición, le colocó un pase filtrado para Cristiano Ronaldo que definió con frialdad en el día de su celebración por su quinto balón de oro. Cr7 ya es un mito, una leyenda que puede sentarse a la mesa de Alfredo Di Stefano.   

Sevilla tocaba el balón con prolijidad, Banega y Franco Vazquez buscaban asociarse pero sus intentos eran inocuos. Una vez que el Madrid cortaba, sacaba las contras con mucha electricidad por medio de Asensio y Lucas. El 4 a 0 es una corrida fulminante entre Kroos y Vazquez que definió el alemán a un toque por debajo del cuerpo de Sergio Rico.

El quinto otra recuperación en el centro del campo, ésta vez fue Cr7, los volantes del Sevilla miraban como el portugués le metió un pase preciso en profundidad para Achraf. El marroquí definió impecablemente ante Rico. 5 a 0 en 41 minutos no estaba en los planes de nadie.

Segundo tiempo solo hubo tiempo para un cabezazo en el palo de Benzema. Comienza una semana agitada para el Madrid, semifinal de Mundial de clubes, si vence el partido debe jugarla final el sábado y el 23 de diciembre lo espera FC Barcelona.

Sevilla hoy seguro que sacó algo positivo, en la alta competencia no se puede jugar sin intensidad, hoy se llevó un baño histórico por jugar con displicencia. Para Zinedine Zidane fue una tarde agradable: Muchas bajas pero hoy Asensio, Lucas Vazquez y Achraf le dijeron que están preparados para jugar cuando el mister lo disponga.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

 

 

 

Demasiado Madrid para un flojo Sevilla