Messi siempre frota la lámpara

barcelona 2 a 1.jpgFoto Diario Sport

Partido trascendental para el curso de la Liga, tanto para el Barcelona como para el Atlético de Madrid, una derrota los despedía definitivamente de la competencia. Simeone dispuso su formación habitual con el regreso de Jan Oblak a la portería luego de la lesión en su hombro, en defensa Vrasaljko, Godin, Savic y Filipe. En el mediocentro Gabi y Koke, por banda derecha Saúl, por izquierda Carrasco y en la delantera la dupla francesa que está pasando un gran momento en la temporada: Griezmann y Gameiro.

Luis Enrique dispuso una revolución en la formación: Dado que Sergi Roberto no está pasando su mejor momento en la tempoarada como lateral derecho decidió formar con línea de 3 : Piqué, Umtiti y Mathieu. Rafinha, el mencionado Roberto como interior derecho, Busquets e Iniesta. Messi partiendo en una posición más retrasada, Suarez por el medio y Neymar como extremo izquierdo.posicion.jpgLa captura de la pantalla se observan claramente los 3 centrales, Busquets como mediocentro, Sergi Roberto como interior derecho en este caso seguido por Carrasco, Rafinha bien abierto en la derecha y Leo Messi por el centro del campo.

Está claro que al Barça le tiene tomada la matrícula, todos los equipos salen a presionar alto sobre los centrales porque conocen las dificultades que está teniendo el conjunto blaugrana con la salida limpia del balón. El conjunto colchonero salió con fiereza desde el primer minuto y una vez más tuvo que salir al rescate Marc André Ter Stegen con varias paradas excepcionales.

Los primeros 30 minutos fueron un recital del Aleti, ahogándolo en la salida al Barça, si Busquets e Iniesta no toman el mando del centro del campo, el balón no le llega a Messi y el crack argentino no puede descargar en Suarez o Neymar.

El segundo tiempo el conjunto culé salió más decidido, se empezó a asentar mejor en campo contrario, Busquets empezó a sentirse más cómodo y pudo distriubuir mejor el juego. El primer gol llegó a los 19 minutos luego de una serie interminables de rebotes, el último le cayó a Rafinha que, con un derechazo pudo bater a Oblak. Con poco el Barcelona estaba en ventaja.

La alegría le duró poco al visitante ya que 6 minutos más tarde Diego Godín, de cabeza, marcó el empate que tenía un poco más de justicia de acuerdo a lo sucedido en campo. Luego llegaron los cambios:Rakitic por Iniesta (le está costando, sigue sin estar fino) y Digne por Mathieu lesionado.

Y en el minuto 87 apareció el futbolista que puede cambiar el destino de un partido el solo, sabiendo que el empate le restaba chances en la pelea por el título contra el Real Madrid, inventaron una jugada entre Umtiti y Suarez, el uruguayo le brindó una asistencia deliciosa para que Leo Messi remate de derecha, el tiro lo frene Savic y el rebote le cayó nuevamente al genio  para que con un zurdazo suave le regale un nuevo triunfo al Barcelona.

Gol número 22 al Aleti, triunfazo para recuperar sensaciones, para seguir prendidos en Liga y tratar de recuperar el juego de cara a la revancha contra el Psg el 8M. Luis Enrique y su cuerpo técnico deberán analizar si fue positiva la disposición táctica con 3 defensores y Sergi Roberto como interior derecho (El de Reus tuvo un partido de menos a más)

Luego a esperar lo que suceda entre Villarreal y el puntero Real Madrid.; Lo que está claro es que habrá lucha hasta el final.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

Messi siempre frota la lámpara

A 2 minutos del abismo

penaltyFoto diario Marca.

El golpe del martes fue duro, durísimo. A mediados de febrero estar con pie y medio eliminados de la Champions no se le hubiera ocurrido ni al más fanático hincha del Madrid. París Saint Germain desnudó en 90 minutos todos los problemas que el equipo de Luis Enrique venía mostrando pero Messi y Suárez con su eficacia goleadora maquillaban.

La semifinal de Copa del Rey contra el Aleti el Barça la pasó muy mal en el primer tiempo y solo lo mantuvo con vida la actuación de Cillesen, luego Messi y Suárez dieron la clasificación a la final de Copa.

Hoy contra el Leganés la pasó mal y nuevamente salió al rescate Marc André Ter Stegen como lo hizo contra el Athletic, Alavés y Psg. Ni siquiera el gol de Leo Messi a los 3 minutos trajo serenidad como para poder hacer el fútbol de siempre. El conjunto visitante viendo la pasividad del conjunto culé se animó y generó muchas jugadas que tapó el portero alemán.

Cuando ya se iban las chances en Liga, Neymar inventó una jugada dentro del área, el capitán Mantovani lo derribó. Penal que marcó Messi con un soberbio zurdazo inatajable para Iago Herrerín.

Hay decisiones de Luis Enrique que no se entienden: André Gomes merece salir del equipo, está en un pozo y no parece hallar una mejoría. Sergi Roberto la está pasando mal como lateral, claramente no es su posición y lo siente. ¿el mediocampo no podría ser Sergi Roberto, Busquets e Iniesta? Preguntas como para empezar a buscar soluciones de cara a la revancha contra el Psg.

Por último, como venimos diciendo en diferentes crónicas, Leo Messi es el principio y fin de éste equipo. El es el único que puede resolver todos los problemas, Tuvo un muy mal partido el martes y hoy estuvo discreto, sin poder regatear, impreciso en los pases. Que estará pasando en el entorno del mejor jugador de la historia del Barça. ¿Será un problema físico, anímico?

Si el crack argentino está bien, Barcelona está en condiciones de dar vuelta la eliminatoria y seguir peleando en los 2 frentes. En los próximos días comenzarán las reuniones para renovar el vínculo contractual.

Lo que está claro es que hoy, a 2 minutos del abismo, lo rescató nuevamente.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

A 2 minutos del abismo

Se reanuda el camino a Cardiff

stadium.jpg

Luego del receso invernal, el martes regresa el torneo de clubes más importante del mundo: la Champions League. Los 4 equipos españoles siguen con vida en la competición entonces haremos un breve repaso de los que les espera cada uno en estos octavos de final que prometen ser apasionantes.

El martes Barcelona debe enfrentar al París Saint Germain en lo que es ya un verdadero clásico en la competición: éste será el séptimo enfrentamiento en los últimos 5 años. Han sido llaves muy parejas como por ejemplo la de octavos de la temporada 12/13 en la que clasificó el equipo del recordado Tito Vilanova por marcar 1 gol más de visitante (2 a 2 en el Parque de los Príncipes y 1 a 1 en el Camp Nou).

El último antecedente son los cuartos de final de la Champions que ganó el equipo bluagrana; 3 a 1 en París con un extraordinario Luis Suárez.y 2 a o en el Camp Nou. Al partido del martes llegan los 2 equipos en segunda posición en sus ligas y el duelo a seguir será el de los killers uruguayos: Edinson Cavani vs Luis Suárez, ambos llegan en racha.

Hay que remontarse a la temporada 2008/2009 para ver al Madrid clasificando 2do de grupo: En esa oportunidad Juventus clasificó primero, entonces el cuadro merengue recibió a Liverpool en el Santiago Bernabéu (perdió 1 a o) y luego cayó 4 a 0 en Anfield Road. El miércoles vuelve a ser local en la ida de octavos ante el Napoli. El conjunto italiano marcha 2do en el campeonato italiano con un Dries Mertens que está pasando su mejor momento de la temporada. No es una llave fácil para el conjunto de Zinedine Zidane y más si la clasificación debe ir a buscarla al estadio San Paolo.

Solo cuentan con un antecedente, en la temporada 1987/1988 el partido jugado en Chamartín ganó el Madrid 2 a 0 y en Napoles empataron 1 a 1. Para el conjunto italiano jugó uno de los futbolistas más grande de todos los tiempos: Diego Armando Maradona.

Otra llave que promete ser muy cerrada es la que protagonizarán Bayer Leverkusen y Atlético de Madrid; el antecedente más inmediato lo avala: En la temporada 2014/2015 también se enfrentaron en octavos primero en el Bay Arena donde ganó el conjunto alemán 1 a 0, la revancha en el Vicente Calderón ganó el colchonero 1 a 0. La clasificación se definió por penales y ahi apareció la figura de Jan Oblak para darle el boleto a cuartos al conjunto español.

En sus ligas tienen un andar muy irregular, seguramente veremos 2 partidos que se definirán por pequeños detalles. El cuadro alemán contará con la sensible baja de su estrella Hakan Çalhanoglu, suspendido por 4 meses.

Por último Sevilla enfrentará al campeón inglés Leicester, con 2 realidades totalmente distintas: El cuadro de Jorge Sampaoli está tercero en Liga luchando por el título con argumentos concretos, en cambio el conjunto de Claudio Ranieri el agua ya le empieza a llegar al cuello; está zafando del descenso por solo 1 punto. Lo lógico sería concentrarse en escapar del descenso ya que no tendría un buen sabor avanzar en Champions pero descender a segunda división.

Así está el panorama a 48 horas del reinicio. Febrero todos a tope con la ilusión de llegar a la gran cita del 3 de Junio en el Millenuim.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Se reanuda el camino a Cardiff

No es el escudo, es el viaje a Japón

casaca

 

En los últimos días en España es motivo de debate el escudo de Campeón del Mundial de clubes Fifa. Muchos sostienen que trae «mala suerte», cada equipo que regresa de Japón con el parche de campeón del mundo en su casaca, comienza un mala racha que le hace perder puntos increíbles.

Lo más sencillo sería echarle la culpa al parche y ya, pero creemos que las derrotas posteriores tienen una raíz física , por eso a continuación detallaremos lo que sucedió en la temporada de 2 años atrás.

En la temporada 2014-2015 con Carlo Ancelotti como entrenador del Madrid, el conjunto blanco tiene un arranque dubitativo con 1 victoria y 2 derrotas (Real Sociedad y Aleti en el Bernabéu). Pasado los nubarrones encadena 18 victorias consecutivas (12 por Liga y las 6 de Champions). En Liga vence como local al Barcelona 3 a 1 en un segundo tiempo extraordinario.

Se marcha puntero del campeonato rumbo a Japón y obtiene el Mundial de Clubes venciendo a San Lorenzo de Argentina 2 a 0 el 20 de diciembre de 2014. Regresa y el 4 de enero cae en Mestalla 2 a 1. Empieza a mermar su rendimiento físico, le cuesta sostener los partidos. En la fecha 28 pierde en el Camp Nou 2 a 1 y deja muchas chances de obtener la Liga en ese partido. Barcelona se lo nota más entero y ya no largaría la punta hasta el final.

En cuartos de final de Champions le toca un difícil cruce contra el Atlético de Madrid, los ex finalistas del torneo anterior se enfrentan en 2 durísimos partidos que recién se define en el minuto 41 del segundo tiempo con gol de Chicharito Hernandez.

En semis viaja a Turín para enfrentar a Juventus, pierde 2 a 1 aunque el cuadro merengue es optimista por el gol de visitante, su juego deja dudas aunque creen en la remontada. 8 días más tarde en el Santiago Bernabéu la cosa arranca favorable, gol de Cristiano a los 23 minutos. El segundo tiempo fue un martirio para los jugadores merengues, empató Alvaro Morata y ya no pudieron torcer la historia.

La temporada actual está sucediendo algo similar con un agravante: las lesiones están mermando fuertemente al conjunto de Zinedine Zidane. Se han caído en algún momento del presente curso Kroos, Casemiro, Carvajal, Marcelo, Modric y Bale. Jugadores claves en la estructura merengue.

A pesar de la temprana eliminación contra el Celta en Copa del Rey el equipo marcha puntero cómodo en Liga y se apresta a enfrentar en octavos de final al Napoli por Champions.

Zinedine Zidane debe tomar notar de lo que sucedió en el 2105 si quiere llegar a abril – mayo con el equipo a tope. Es el físico de los jugadores lo que debe cuidar el cuerpo técnico y no preocuparse por el parche en la casaca.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

No es el escudo, es el viaje a Japón