Juventus rompe el mercado

presentacion-higuain-juventus

Cinco scudettos seguidos no son motivos para relajarse, pensaron los dirigentes de la Juve por ese motivo decidieron jugar fuerte en este mercado y lograron un gran impacto con la contratación de Gonzalo Higuaín en una cifra mareante de 90 millones de euros. Durante muchos meses se habló de ofertas de Chelsea, Arsenal, Aleti pero fue finalmente el cuadro turinés quien pagó la cláusula de rescisión.

El argentino llega para reemplazar a Alvaro Morata que se marchó al Real Madrid, la Juve con «Pipita» obtiene un refuerzo impactante -marcar la mayor cantidad de tantos (36) en un torneo, récord histórico en la serie A- y más allá de las críticas que recibe en su país por el fallo clamoroso en la final de la Copa América, está pasando por el mejor momento de su carrera. Sin dudas que ambos se benefician con el fichaje: Juventus porque contará con un jugador de élite para reforzar la plantilla con el objetivo de ganar la Champions, Higuain porque sube un escalón en su carrera llegando al mejor equipo de Italia.

En el mediocampo contrató a Miralem Pjanic que llega procedente de Roma, excelente jugador que llega para reemplazar a Paul Pogba (en estas horas está a punto de ser transferido al Manchester United). El bosnio tiene una gran pegada y mucho panorama para conducir desde su pierna derecha. En la sociedad que forme con Dybala seguramente estará la clave en la generación de juego Juventino. A los 26 años le llega la gran oportunidad dar el salto de calidad definitivo que todo el mundo del fútbol percibe.

Luego de 8 temporadas Dani Alves dejó Barcelona y se mudó a Turín para reforzar la defensa del campéon italiano, uno de los mejores laterales del mundo, con 33 años llega para darle a Massimiliano Allegri infinidad de variantes desde el sector derecho; Alves sabe todo del puesto, muy confiable en la salida desde el fondo y mejor aún pasando por sorpresa al ataque y enviando centro al corazón del área. Como buen lateral con gran proyección le cuesta un poco el repliegue y las coberturas a sus espaldas cuando la jugada llega por la banda contraria, En definitiva gran fichaje para la scuadra bianconera.

Por último, Mehdi Benatia llega de Bayern Munich para acompañar a esa «muralla» italiana formada por Chiellini, Bonucci y Barzagli. Cuando falte alguno de los 3, ahí estará el marroquí para tratar que no se note la ausencia.

En Italia no tienen rivales, es notoria la diferencia de plantel que tiene con sus adversarios, por eso todos creen que para el Scudetto son los grandes candidatos a ganar el sexto título, entonces Allegri sabe que el gran sueño se llama Champions League, en Berlín llegaron a la final pero se encontraron con una gran Barcelona. Se ilusionan que los goles de Higuain lleve a la Vecchia Signora a Cardiff.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

Juventus rompe el mercado

Barcelona temporada 2016/2017

denisCope.es

Falta cada vez menos para que arranque una nueva temporada, con ilusiones renovadas en todas las plantillas, en especial el cuadro culé, si bien la temporada que finalizó recientemente fue muy buena, dejó un gusto amargo la imagen final del rival de toda su vida levantando la undécima Champions League. Seguramente ese será el reto mayor: Poder estar el 3 de junio de 2017 en la final de Cardiff.

Con esa idea Luis Enrique y su cuerpo técnico van diagramando la plantilla, que en el día de hoy provocaron la sorpresiva contratación de André Gomes. Decimos que causó sorpresa porque los rumores lo situaban en el Real Madrid y porque no era tal vez el puesto a reforzar, en definitiva la llegada del volante portugués brindará mas jerarquía y variantes al conjunto blaugrana.

A continuación haremos un breve repaso de las contrataciones , las salidas y los posibles refuerzos que aún pueden llegar.

En el arco las dudas son por la convivencia entre los 2 porteros: Bravo y Ter Stegen quieren jugarlo todo y tienen sobrados motivos para que así sea, en las 2 temporadas de Lucho como entrenador, el chileno atajó en Liga y el alemán en Copa del Rey y Champions pero no están conformes. Muchos rumores de ventas pero nada concreto, en consecuencia, todo parece indicar que el entrenador seguirá con la misma planificación.

Cuando se anunció el fichaje de Umtiti muchos culés se sorprendieron por el monto de la operación y por ser un jugador poco conocido, pero en la Euro mostró todo lo que le puede aportar al  Barçadefensor zurdo de buena salida con el pie, veloz para defender en campo abierto y seguro en el uno contra uno. Terminó la Euro jugando con mucha firmeza e ilusionando a toda la afición. También llegó Lucas Digne, lateral izquierdo que viene a pelear el puesto con Jordi Alba, el francés ex Roma, es veloz y punzante yendo al ataque con ciertos problemas al retroceso pero es joven y seguramente se adaptará al juego blaugrana.

Con la llegada de los franceses, se tuvo que marchar Bartra al Dortmund y seguramente se irán Vermaelen, Adriano, Mathieu, Montoya y Douglas.

Como dijimos fue sorpresivo el fichaje de André Gomes, jugador que puede jugar como interior de ambos perfiles con clara vocación ofensiva aunque no tiene problemas en retroceder buscando posiciones defensivas. Entonces la pregunta es: ¿si contrataron al portugués es porque se marchará Arda Turan? Lo sabremos en el transcurrir del mercado de fichajes. Otro volante/ delantero que regresó fue Denis Suarez tras su muy buen paso por Villarreal, jugador muy talentoso y versátil que le puede brindar a Luis Enrique muchas variantes en varios puestos de la ofensiva. Sin dudas es el fichaje que más ilusión despierta en el aficionado, porque es de la Masía y por tener un muy buen presente.

En la delantera, se terminó la novela protagonizada por Neymar, finalmente renovó con Barcelona y se quedará a jugar la próxima temporada. El técnico culé sigue pidiendo un refuerzo en la delantera, que sea un reemplazo fiable de la MSN. Estuvo muy cerca de fichar Vietto, pero se marchó al Sevilla. El argentino era una opción muy factible ya que es joven, hubiera aceptado el rol de cuarto delantero y podría haber jugado en las 3 posiciones de ataque. En estos momentos el rumor más firme es que los dirigentes blaugranas con Bartomeu a la cabeza irían por Kevin Gameiro, sería un excelente fichaje para terminar de armar una plantilla con muchas variantes y de calidad.

En abril, cuando los titulares bajaron un poco su rendimiento, los reemplazos no estuvieron a la altura, entonces Barcelona quedó eliminado en cuartos de final y dilapidó una ventaja de 12 puntos en Liga. Ese es el mayor desafío para el cuerpo técnico, tener una plantilla lo suficientemente amplia en cantidad y calidad para llegar a Junio con la ilusión de ir por el ansiado triplete.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

Barcelona temporada 2016/2017

Creciendo sin pausa

marca

marca II

 

Balón dominado le agradece a todos los lectores y a Diario Marca por haber leído nuestro informe y servir de inspiración para el muy buen informe que hizo el diario español con respecto a la Euro 2016.

Estamos muy orgullosos y seguimos con el mismo entusiasmo para llegar a mucho más lectores.

En la próxima entrada, mientras esperamos el inicio de la temporada, analizaremos los fichajes que vayan sucediendo en los principales equipos de Europa.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

 

Creciendo sin pausa

La Euro de la A a la Z

 

rolando

 

Terminó la Euro 2016, consagrando a un discreto Portugal, que solo pudo ganar 1 solo partido en los 90 minutos. Sólido en defensa y tratando de aprovechar las ocasiones que le quedaron a Cristiano Ronaldo. Francia era el favorito pero en el partido más importante no tuvo una buena noche su estrella Griezmann, y no tuvo la determinación para ir por la victoria. Para Cr7 una temporada de leyenda, si algo le faltaba a su increíble carrera era ganar un título importante con su selección y hoy lo consiguió.

Haremos un repaso de lo que nos dejó la Euro, letra por letra.

Alaba: El jugador del Bayern llegó con expectativas pero él y la selección de Austria tuvieron una flojísima copa. Era un grupo accesible y se marcharon con apenas 1 empate.

Bale y Buffon: Para el jugador del Madrid, torneo excepcional, llevó a Gales hasta semis por primera vez en la historia. Su crecimiento no tiene techo, futuro balón de oro. El portero de Italia agrandó su leyenda, a los 40 años sigue más vigente que nunca. Uno de los mejores porteros de la historia.

Cristiano: Ganó 3 Champions, 3 balones de oro pero le faltaba ganar algo importante con su selección y hoy lo logró. No pudo jugar el partido porque a los 8 minutos recibió una dura entrada y tuvo que abandonar el campo de juego. Todos sus logros son en base a su sacrificio. Futbolista de leyenda.

De Gea: Del Bosque hasta último momento dudó, pero finalmente, decidió darle la titularidad al portero del United dejando en el banquillo a Iker Casillas nada más y nada menos. Díficil decisión del entrenador pero la actuación de De Gea contra Italia le terminó dando la razón.

Eder: Golazo espectacular para dar el título a Portugal en el minuto 109, derechazo al palo de Lloris que nada pudo hacer.

Francia: Gran candidato para ser campeón en su país pero le faltó la puntada final en el partido decisivo. Equipo con mucho futuro con una camada de jugadores espectacular. Deschamps quedó a las puertas de lograr un hecho histórico: ser campeón como técnico y jugador; Logro solo conseguido por el alemán Verti Vogts.

Griezmann: No tuvo una buena final, pero fue el mejor jugador del torneo y goleador con 6 tantos, excelente temporada aunque no se pudo coronar campeón.

Hodgson: En el técnico inglés queda representado el rotundo fracaso de la selección Inglesa, quedaron eliminados en octavos de final a manos de Islandia. Un paso atrás para el equipo británico.

Islandia: País de 300.000 habitantes, primera participación en un torneo oficial y se dieron el lujo de eliminar a Inglaterra en octavos, quedaron eliminados en cuartos pero se ganaron el cariño de todo el mundo.

Kiraly: El veterano portero húngaro fue todo un personaje de la Euro con su vestimenta, también fue clave con sus atajadas para clasificar a Hungría como puntera del grupo F.

Löw: Alemania quedó eliminado injustamente en semifinales a manos de Francia, volvió a tener un buen torneo, gran candidato a repetir el título de campeón del mundo. Esa camada de jugadores les va a seguir dando satisfacciones. El técnico alemán fue la nota de la Euro por tocarse «sus partes» en pleno partido, se lo tomó con mucho humor.

Morata: Hizo un muy buen torneo y ya hay varios equipos preguntando por él. El Chelsea habría ofrecido 75 millones de Euros, pero al Madrid le parecen insuficientes. Jugador con mucho futuro

Nani: Uno de los mejores jugadores portugueses del torneo, pensamos que el mejor Nani ya había pasado pero nos equivocamos; todavía muestra destellos de su calidad. Flamante jugador del Valencia, seguramente una gran incorporación.

Ozil: El jugador alemán abrió el marcador en el partido contra Italia, que luego se decidió por penales. En el torneo alternó buenas y malas, se esperaba un poco más del talentoso jugador del Arsenal inglés. En la semis contra Francia, no apareció en toda su dimensión y el cuadro germano lo sintió.

Pogba: Discreto torneo para el jugador de Juventus, se habla que el United ofrecería Eur 115 millones, parece un poco excesivo, tiene mucho talento y es joven pero en este torneo tenía que dar un paso al frente y quedó a mitad de camino.

Quaresma: Su gol a Croacia en el minuto 118 terminó siendo crucial para el título conseguido en el día de hoy. El partido de octavos se marchaba irremediablemente a los penales pero una gran jugada de Cr7 provocó un rechazo y ahí Quaresma puso la cabeza para clasificar a cuartos.

Ruí Patricio: El jugador más importante de Portugal en la final, sacó 4 balones en forma impresionante. Portero del Sporting de Lisboa, mañana mismo habrá una lluvia de ofertas por él. Torneo consagratorio para el portugués.

Shaqiri: El delantero suizo hizo el gol más lindo de la Copa, chilena espectacular para establecer el empate contra Polonia, luego el equipo helvético quedó eliminado por penales pero al jugador del Stoke nadie le quita el título del mejor gol.

Turan: Un año 2016 para el olvido debe decir el jugador Turco, le costó mucho la adaptación al Barcelona y tuvo una muy floja Euro. Turquía se marchó en primera ronda sin pena ni gloria.

Umtiti: Comenzó como suplente la Euro, en el medio se hizo su transferencia al FC Barcelona, se ganó el puesto en cuartos y no dejó más la titularidad. Para el hincha culé era toda una incógnita, luego de la Euro hay más ilusiones con el defensa francés.

Vicente del Bosque: Puso fin a su ciclo como técnico de la roja, tal vez el ciclo más exitoso de la historia del fútbol español, con una Copa del Mundo y una Euro. El final no fue el deseado quedando eliminados en octavos a manos de Italia. El Salmantino se marcha por la puerta grande.

Ward: Gran torneo del portero Galés, equipo que hizo historia cayendo es semis. Portero del Liverpool que seguramente tendrá muchas ofertas en el mercado.

Xhaka: Los hermanos se enfrentaron en el partido Suiza – Albania con triunfo del cuadro Helvético 1 a 0. La nota de color la marcaron los familiares vistiendo ambas casacas en la platea del estadio.

Yanick Carrasco: En el jugador del Aleti, representamos a Belgica que hizo una buena Euro con partidos muy buenos (Hungría) desplegando un gran fútbol y otros partidos que no estuvieron a la altura (Gales) . Igual que Francia, tiene una camada de jugadores muy buenos que deben seguir progresando. Ferreira Carrasco suena para el Barcelona, sería una magnífica contratación del cuadro blaugrana. Excelente jugador con mucho futuro.

Zlatan: Una nueva decepción en la selección Sueca, ganó títulos en todos los equipos que jugó pero le quedó la cuenta pendiente en el equipo escandinavo. Anunció su retiro definitivo de la selección, ahora lleva su carisma a Manchester para colocarse a las órdenes de Mou.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

La Euro de la A a la Z

Martino y las dudas de siempre

Tata_Martino_1

 

En Argentina, además de la renuncia de Leo Messi a la selección, hay otro tema de debate en el hincha argentino y es relacionado al técnico del conjunto albiceleste. ¿ Es Gerardo Tata Martino el técnico indicado para seguir dirigiendo al equipo?

En cuanto a resultados se podría decir que es muy buena su gestión al frente del seleccionado: 2 subcampeonatos de América perdiendo por penales frente a Chile y en la eliminatorias para el mundial de Rusia, Argentina marcha segundo con 11 puntos, a 2 unidades de los líderes.

En ésta última Copa América el equipo mostró el mejor rendimiento desde que el técnico rosarino dirige a la selección, Martino pareció haber encontrado el mejor sistema táctico en el 4-2-3-1 donde pudieron destacar Augusto y Mascherano como doble pivot en el mediocampo, Messi por la derecha como punto de partida pero sin posición fija, Banega por el centro siendo el eje de distribución y, por izquierda, Di María primero hasta que se lesionó y luego Gaitán, imparables en el 1 contra 1.

Pero en la final nada se repitió: Sin Augusto y Gaitán lesionados, Tata Martino decidió colocar de titulares a Biglia, Di María y Banega que apenas se podían mover, entonces se vio a un equipo estático, cauteloso, sin laterales que pasen al ataque más preocupados por contener los posibles avances chilenos, que ir con ambición al arco de Bravo, ofreciendo más opciones de pase a Messi e Higuain (luego Agüero)

Es verdad que había pocas opciones en el banco porque Lavezzi estaba fracturado y Pastore estuvo lesionado todo el torneo (no disputó ni 1 minuto) ¿El técnico pensó que se podía recuperar? ¿no era mejor llevar un jugador en plenas condiciones físicas? Dá la sensación que en el alargue cuando ya el equipo chileno estaba exhausto, se podrían haber agotado los cambios, pero recién en el minuto 111 se decidió el cambio de Lamela por Banega. Ese cambio se imponía desde el segundo tiempo ya que, repetimos, el ex jugador del Sevilla estaba físicamente al borde de la lesión. En consecuencia, no se hicieron todos los cambios y los que se hicieron fueron tarde.

Luego llegaron los penales y ahí Chile se consagró campeón nuevamente. El sentimiento del hincha argentino indica que la albiceleste tuvo todo para ganar este partido y lo perdió por propia impericia desde el banco, el alargue se imponía más audacia ante un Chile muy tocado físicamente, y sin Alexis y Vargas reemplazados.

El pueblo futbolero argentino sueña con Diego Simeone como técnico de la selección, pero por ahora deberá esperar porque el Cholo quiere seguir haciendo historia en Europa, en algún momento los caminos se cruzarán, habrá que seguir esperando y por el momento apoyar a Tata Martino para que conduzca la selección Argentina al mundial de Rusia 2018

¿Sin Messi? Parece que faltan escribir varios capítulos más de esa historia.

 

Martino y las dudas de siempre