Balondominado.com es una página de fútbol, por eso queremos homenajear a uno de los mejores futbolistas de la historia. Mito para los napolitanos, héroe nacional para los argentinos, leyenda para todos los aficionados del mundo.
Mario Reig, director de Scafutbol, nos regala una hermosa anécdota de la primera pretemporada de Diego en el Barça y Adrián Sánchez nos cuenta que legado deja Maradonahttps://balondominado.com/2018/03/24/en-casa-de-d10s/ para todos los amantes del fútbol.
Adiós Diego, gracias por tanta magia, hasta siempre.
Nicoló Barella le comete penalti a Nacho, Hazard lo cambió por gol. Triunfo clave del Real Madrid ante Inter para encarrilar la clasificación. Foto abc.es
Real Madrid mira con optimismo los octavos de final luego de salir victorioso de su visita al San Siro. El conjunto de Zinedine Zidane golpeó en el amanecer del encuentro y luego, con superioridad numérica por la insólita expulsión de Arturo Vidal, manejó el encuentro a total voluntad. Rodrygo apenas ingresó marcó el 2 a 0 definitivo.
Junto con Mario Reig y Adrián Sanchez de Scafutbol.es analizamos detalladamente el funcionamiento del conjunto merengue.
Carrasco deja en el camino a Ter Stegen y está a punto de marcar el gol del triunfo. Gran triunfo del equipo “Colchonero” Foto France24.com
Junto con Mario Reig, director de Scafutbol.es analizamos el triunfo del Atlético de Madrid 1 a 0 sobre el Barcelona. Muy superior anímica y futbolísticamente el conjunto de Simeone. Preocupante imagen del conjunto culé. Un equipo con muy poco espíritu competitivo arrollado por la efervescencia del colchonero.
En el otro encuentro destacado de la jornada, Villarreal y Real Madrid igualaron en un partido parejo. Para el conjunto de Zinedine Zidane el empate tiene buen color teniendo en cuenta las numerosas bajas del equipo. Para el equipo de Unai Emery, los cambios de Samu y Estupiñan le cambiaron la cara al “submarino amarillo”.
Morata, Ferran y Gayá. 3 figuras destacadas de la goleada española. Foto Sport.es
Aún resuenan los ecos de la impresionante goleada española 6 a 0 a Alemania. Mario Reig, director de scafútbol.es analiza detalladamente porque el conjunto de Luis Enrique realizó un partido magnífico y cuenta el porque de la debacle alemana.
Extraordinario partido de Ferran Torres, autor de un hattrick ante Alemania Foto gol caracol tv.com
Histórico partido de España. Una noche perfecta para barrer a Alemania 6 a 0 y meterse de lleno en la ronda final de la UEFANations League. Ferrán Torres con 3 tantos fue la figura de un equipo que jugó en forma brillante.
Luis Enrique se lleva en su carpeta de trabajo varios apellidos que han dado la talla para pelear por la Euro https://es.uefa.com/uefaeuro-2020/ del próximo año.
Alemania, en cambio, fue una sombra de lo que alguna vez fue. Futbolistas sin reacción, en un muy bajo nivel. Tal vez la continuidad de Joachim Löw en la mannschaft tenga fecha de vencimiento.
Sobre el histórico partido y el futuro de La Roja conversamos con Mario Reig y Adrián Sanchez de Scafutbol.es
Sergio Ramos tuvo una noche negra ante Suiza al fallar 2 penaltis. Foto Marca.com
España empató 1 a 1 ante Suiza en forma agónica gracias al tanto de Gerard Moreno. Alemania, el próximo martes, se juega una final anticipada, solo le vale el triunfo para avanzar a la fase final.
Del partido de La Roja, el planteamiento de Luis Enrique y el encuentro ante los germanos hablamos con Mario Reig y Adrián Sánchez de Scafutbol.es
Kanté, el autor del gol, presiona a João Félix, ante la atenta mirada de Griezmann. Francia venció a Portugal en Lisboa. Foto @elcomercio
Francia clasificó a la fase final de la UEFA con el oficio del Campeón. Acumuló chances en el primer tiempo, golpeó en el complemento y luego se refugio en su defensa para resistir con firmeza los embates de Portugal. El equipo de Cristiano Ronaldo mereció al menos el empate pero se encontró con un equipo que se va acostumbrando a esta clase de partidos. Ganar empieza a ser un hábito para Francia.
Se anticipaba un partido parejo, ambos igualados en puntos y el antecedente del empate en París fresco en la memoria. Mejor Francia en el comienzo del partido, Martial tuvo un par de chances muy claras bien contenidas por Rui Patricio.
Formación de Francia ante Portugal
Portugal le costaba hacer pie en la noche de Lisboa. Bruno Fernandes participaba poco del juego, João Félix aparecía por momentos. Solo Cristiano decía presente con un disparo de larga distancia y un cabezazo que se marchó rozando el travesaño.
Francia tuvo las chances claras en el primer tiempo y lo sentenció en el complemento. Kanté rompió líneas para definir como Giroud entrando como delantero centro. Gol que vale una clasificación.
Los últimos 25 minutos, Portugal arrinconó al conjunto de Didier Deschamps contra su área. LLoris intervino en un paradón notable a un tiro de João Moutinho. El resto fueron centros bien resueltos por Varane y Kimpembé.
A falta de una fecha Francia clasifica a la fase final y al mismo tiempo elimina a un gran candidato. Refuerza su candidatura a la Euro del año próximo. Tiene plantilla para dominar por varios años. Portugal es un equipo que viene en ascenso, los jóvenes se han complementado bien con los experimentados. Un equipo que tiene mucho futuro.
Canales, autor del gol español, conduce el balón ante la marca de Hateboer. España y Países Bajos igualaron 1 a 1. Foto @mundodeportivo
España y Países Bajos igualaron en un atractivo amistoso 1 a 1. Sergio Canales abrió la cuenta para el conjunto de LuisEnrique, igualó para los locales apenas comenzada la segunda etapa el jugador del ManchesterUnited, Donny Van de Beek.
España dejó una buena imagen de cara a los 2 partidos que se le vienen. Ante Suiza y Alemania con la clasificación a la ronda final de UEFA Nations League en juego.
Mario Reig y Adrián Sánchez de www.scafutbol.es analizaron el partido del equipo de Luis Enrique.
Alejandro Aguilar cubriendo la Copa América de Brasil 2019.
Esta semana comienza una nueva doble jornada de eliminatorias sudamericanas. Colombia arrancó con buen pie, venciendo con autoridad a Venezuela y rescatando un punto muy importante en forma agónica ante Chile en Santiago. Previo al trascendental choque del día viernes ante Uruguay en Barranquilla conversamos con Alejandro Aguilar, periodista del diario El Deportivo. Las eliminatorias, la comparación Pekerman – Queiroz son varios de los temas que tocamos con el prestigioso periodista colombiano.
¿Cuánto le afecta a la Selección Colombia que no se pueda jugar con público?
Realmente a la Selección Colombia le afecta demasiado por el ambiente que se vive en Barranquilla es particularmente diferente a lo que se puede llegar a vivir en otros estadios de Colombia. Por eso Barranquilla es la casa de la Selección. Es el único lugar donde se paraliza cuando juega la tricolor. Uno observa todos los negocios cerrados, los medios de transporte colapsados, incluso hay personas que pasan la noche frente al hotel donde se hospeda el equipo, entonces todo esto hace que el ambiente sea muchísimo más favorable, que los jugadores tengan una motivación adicional, incluso cuando el Bus va hacia el estadio Metropolitano hay una lluvia de personas acompañando. Entonces, Colombia, y los jugadores sobre todo, sienten muchísimo la ausencia de público. Quienes hemos podido presenciar un partido en Barranquilla sabemos que se vive con mucha pasión, hay música en la previa, como un carnaval.
Con respecto al segundo partido que es con Ecuador en Quito. La mayoría de la plantilla juega en Europa ¿Puede llegar a pesar la altura de Quito? A pesar de que el último antecedente fue victoria colombiana 2 a 0.
Yo creo que es relativo porque la Selección Colombia previo a los campeonatos de larga duración como por ejemplo un Mundial hacen sus concentraciones en Bogotá que tiene 2600 metros de altura también. Entonces mucho de esos jugadores, a pesar de jugar en Europa, tienen esa cercanía porque la Federación tiene su base de entrenamiento. Construyeron una nueva sede en Barranquilla para los partidos de eliminatorias. No creo que le haga tanta mella a los futbolistas por ejemplo David Ospina era portero de Atlético Nacional y cada 15 días debía jugar en Bogotá. Yerri Mina jugó en Independiente Santa Fé, es un equipo que juega en la altura. En definitiva, hay muchos jugadores de la nómina que tienen experiencia en la altura.
Hasta aquí ¿Como evalúas el proceso de Carlos Queiroz y notas mucha diferencia en los métodos de trabajo entre Queiroz y José Pekerman?
Le ha afectado mucho al aficionado convencional, estaba acostumbrado a otro esquema de juego, una prevalencia del volante 10 clásico que sería James . https://t.co/frBgigAeh5?amp=1 o Juanfer Quinteros, pero esa figura no existe. Carlos Queiroz europeizó la SelecciónColombia, ahora el equipo juega un 4-3-3 que la mayoría de los futbolistas practica con sus equipos en Europa. Entonces ese cambio ha sido drástico sobre todo para lo que se observa en el terreno de juego, se ve una Colombia que corre más, con mucha intensidad. Anteriormente, a veces, se exageraba con la elaboración de juego y eso a la gente le gustaba. Al aficionado le gusta lo que aquí llamamos el “toque-toque Colombiano”. Esos aficionados no se sienten muy identificados con el equipo de Carlos Queiroz. Pero sin dudas se han evolucionado en la parte de los entrenamientos, en las concentraciones sin desconocer el trabajo que hizo José Pekerman, un entrenador que goza de prestigio y respeto en nuestro país por lo que ha realizado en los 2 mundiales. Con el entrenador argentino se jugaba bonito pero no se pudo plasmar en resultados, esa es la gran deuda que nos dejó Pekerman. El gran desafío de Queiroz es, con esta evolución, catapultar a estos jugadores que, varios están de salida, a pelear un título y más teniendo en cuenta que la próxima Copa América se juega en Colombia el año que viene.
Hablando de la Copa América del año próximo, ¿el aficionado colombiano se ilusiona con repetir el título del 2001?
Si por supuesto, es el mensaje del cuerpo técnico a los medios de comunicación y los futbolistas. Se tiene con que pelear el el título de la Copa América. Todos sabemos las circunstancias que se llevó a cabo la Copa del 2001. Argentina no participó, Brasil fue con un equipo juvenil. Muchas irregularidades pero bueno, a la gente se le olvidan esos datos. Para el próximo torneo hay una responsabilidad mayúscula, el equipo del 2001 no es ni la sombra del equipo actual. La plantilla actual tiene muchos futbolistas jugando en los mejores equipos de Europa. Recuerdo que la Copa del 2001 uno de los referentes era Totono Grisales, que era figura en nuestra liga colombiana pero no tenía roce internacional. Está CopaAmérica es la última oportunidad de ganar algo importante con la tricolor para muchos jugadores de esta camada. ¿A quien no le gustaría que Falcao, el máximo goleador de la selección, cerrara su carrera en el equipo tricolor con un título?
Radamel Falcao en acción, el tigre es el máximo goleador de la Selección Colombia y sueña con levantar un título. Foto bluradio.com
Colombia va por el reto de disputar 3 mundiales en forma consecutiva. Reto ya una vez logrado en los mundiales 90-94-98 ¿Quién crees que puede ser el rival directo?
Yo creo que el tema va estar con Chile. Nosotros a veces pecamos de ingenuos y creemos que estamos al nivel de Argentina y Brasil pero no es así. Estamos lejos de esas selecciones, entonces esos 2 cupos casi que se dan por descontados, a pesar de las dificultades que han tenido en alguna eliminatoria. Argentina, Brasil y Uruguay van a clasificar al próximo campeonato del Mundo. Ahí entran en la pelea Chile, Colombia, Ecuador y por supuesto Perú a pesar del recambio que ha tenido en los últimos tiempos. A pesar de haber ido al Mundial de Rusia, creo que es una Selección que le falta evolucionar más. Ricardo Gareca es un buen entrenador, ha hecho un buen trabajo pero lo veo un escalón más abajo en la pelea mundialista. Entonces creo que el contendiente más fuerte de Colombia es Chile por eso fue tan importante el punto logrado en Santiago.
La Fecha 3 de las eliminatorias Sudamericanas comienzan el próximo jueves con los partidos Bolivia- Ecuador y Argentina – Paraguay. El viernes se completa la jornada con los encuentros: Colombia – Uruguay, Chile – Perú y Brasil – Venezuela.
En las 2 primeras fechas de eliminatorias Colombia jugó muy bien y ahora puede contar con Mateus Uribe, Luis Diaz y David Ospina. ¿Qué gana el equipo con la incorporación de estos 3 futbolistas?
En el tema de Ospina sin dudas gana en su hombre de máxima confianza, el sistema defensivo de la selección cambia notablemente cuando está David Ospina. Los jugadores nuevos vienen integrándose de a poco a ese proceso, por ejemplo Camilo Vargas. Con Ospina se sabe a ciegas que va a tener garantías, es un portero que ha disputado 2 campeonatos mundiales, es un plus sumamente importante. Con respecto a Mateus Uribe y Luis Díaz creo que se va a sentir mucho más la presencia de Luis Díaz. En la nómina que tiene Colombia hay jugadores que pueden cumplir la función de Uribe pero la de Díaz no. Es un extremo que le hizo muchísima falta en los 2 primeros partidos, está jugando muy bien en el Porto. Es un hombre que genera desequilibrio y eso le faltó a la Selección Colombia contra Chile. Alguien que tire una gambeta, que genere una falta cerca del área. Y la presencia de Díaz va a generar que Muriel y Duván Zapata tengan un mayor volumen de ataque y mayor cantidad de oportunidades en su zona de confort que es el área.
Ter Stegen ahogando un grito de gol del Dynamo. El portero alemán regresó en gran forma. Foto el desmarque.com
Parecía que iba a ser un triunfo plácido del FC Barcelona y terminó sostenido gracias a las paradas de Marc André Ter Stegen. Ganó el conjunto blaugrana pero deja muchas dudas de cara al futuro. Conversamos con Mario Reig que nos dió su impresión del partido del equipo de Ronald Koeman.