Cuando manda la historia

madrid

 

Escenario ideal el mítico San Siro de Milano, el show previo impactante, cada año es de mejor calidad. Las finales de Champions adquieren la espectacularidad de una final de Copa del mundo, es seguida por millones de personas en todo el mundo y esto va en constante ascenso.

Nuevamente final madrileña tal como sucedió hace 2 años en Lisboa. El Madrid llegaba con 12 victorias consecutivas, luchó hasta la última fecha por quedarse con la Liga que finalmente quedó en Barcelona. El Aleti llegaba muy entonado por haber dejado en el camino a los 2 máximos candidatos de la competición: FC Barcelona y el Bayern Munich de Pep Guardiola.

2 equipos que se conocen mucho, en sus formaciones no hubo sorpresas, Madrid con el 4-3-3 de Zidane con Casemiro de mediocentro posicional, Kroos y Modric a sus costados y arriba la BBC. El Aleti siempre a lo suyo 4-4-2 con Gabi y Augusto en el doble pivote, Koke y Saúl por las bandas. El único cambio para la final fue el ingreso de Savic por José María Gimenez, el croata es un poco más lento pero una garantía en el juego aéreo.

La idea del Cholo fue presionar arriba apenas iniciado el encuentro, pero el Madrid rápidamente se hizo del balón, lo empezó a hacer circular con paciencia y fue llevando al cuadro colchonero contra su arco. A los 5 Casemiro tuvo una chance clarísima en un balón detenido que Oblak a puro reflejo despejó con el pie. Y a los 14 llegó el gol del Madrid. Falta innecesaria de Juanfran a Bale sobre el costado izquierdo. Kroos ejecuta la falta, peina el galés y Ramos (otra vez Ramos!!) ingresando por detrás bate a Oblak.

Cambio de planes para los de Simeone, 15 minutos de partido y estaban en desventaja. Los minutos siguientes fueron de lo mejor del Madrid, con Kroos al mando empezó a colocar sus pases entrelíneas que le hacían daño a la defensa colchonera, el Aleti estaba tocado, no tenía reacción. Recién sobre el final del primer tiempo el cuadro merengue se replegó un poco pero se vieron las dificultades que tiene el Aleti en ataque posicional, como desprecia el balón, una vez que lo tuvo no supo como dañar la defensa blanca.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Simeone realizó el mismo cambio que Munich, a la cancha Carrasco por un deslucido Augusto, nunca pudo hacer pie, siempre desbordado por los volantes merengues. Al minuto Torres recibe un balón dentro del área y Pepe arrasta el pie del Niño, el árbitro Clattenburg no duda y marca penal. Pateó Griezmann y el balón dió en el travesaño. El Aleti tuvo la oportunidad de empatar el encuentro y falló.

Carrasco por la banda izquierda fue una pesadilla para Danilo (reemplazó a Carvajal desgarrado) Gabi se asentó mejor como único mediocentro , el Aleti seguía dominando, el penalti fallado no lo golpeó, siguió yendo hacia adelante en busca del empate. Ahora el partido estaba claro, el que atacaba era el Aleti y dejaba espacios para la contra del Madrid, en sus pies Benzema tuvo la posibilidad de sentenciar la final pero Jan Oblak tapó el remate en forma brillante.

Unos minutos después Zidane hizo un cambio que realmente no se entendió, colocó a Isco por Kroos. El alemán estaba haciendo un partido extraordinario, no erra nunca un pase y tiene el talento de poner siempre en ataque al Madrid a partir de su pegada. Jugador único, seguramente la idea del técnico francés era cerrar el partido al contragolpe con la conducción de Isco pero al español le costó entrar a la final.

Minuto 78 jugada por el sector derecho, Juanfran llega hasta el fondo y envía el centro para Carrasco que ingresa por el segundo palo ganando la espalda de Lucas Vazquez y Danilo. De casi estar 0-2 el Aleti empataba el encuentro y volvía a estar con vida. Los últimos minutos se jugaron con mucha tensión y emoción pero nuevamente finalizaron 1 a 1.

Luego el alargue fue conmovedor ver como los jugadores no podían correr más, todos los nervios de la final se reflejaban en esas imágenes de los jugadores acalambrados tratando de llegar al final y decidir toda la temporada en la tanda de penaltis. El Madrid en la prorroga tuvo 2 chances claras que no pudo convertir.

En los penaltis manda la historia, el Real Madrid disputó 14 finales, la última que perdió fue en el año 1981, en los pequeños detalles desnivela la mística copera, todos los jugadores patearon con aplomo, con seguridad menos Juanfran que pateó apurado, nervioso y el balón pegó en el palo. El pe.al consagratorio estaba reservado para él. Cristiano si algo le faltaba en el Real Madrid era ésto, marcar el penal decisivo para ganar una nueva Champions. Cada vez más grande en la historia merengue

Final de la temporada, en Enero ni el más optimista hincha merengue imaginaba este final con Benítez en el banquillo, la llegada de Zidane calmó los ánimos y les contagió su espiritú ganador. Tercera Champions para el francés: jugador, asistente de Ancelotti y entrenador. Otra persona con el gen del éxito en su piel

Y Simeone quedó preso de sus palabras: grandísima temporada pero a su manera de pensar fue un rotundo fracaso porque se ahogó en la orilla de ambas competiciones. Dijo en rueda de prensa que es momento de reflexión. Seguramente en la próxima temporada lo volverá a intentar.

Undécima copa para el Madrid, quinta para el Sevilla. El fútbol español reina en Europa, a esperar que sucederá la próxima tempoarada.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

Cuando manda la historia

Amo y señor

albaFoto diario Mundo deportivo

 

Lionel Andrés Messi, es el protagonista excluyente de un nuevo título para Barcelona, 2 pases milimétricos a Alba y Neymar sentencian una final muy disputada por un Sevilla que luchó hasta que el físico le dijo basta.

El miércoles el Sevilla se alzó por tercera vez consecutiva la Europa League al ganarle 3 a 1 al Liverpool de Jurgen Klopp. Esto quiere decir que físicamente llegaban al día de hoy un poco mermados porque la final de Basilea fue muy desgastante ya que tuvieron que dar vuelta el resultado en un segundo tiempo extraordinario los de Unai Emery, pero su estado de ánimo estaba por la nubes por conseguir un nuevo trofeo internacional, un torneo que ya parece a la medida del Sevilla. Gran ciclo histórico (5to título en 10 años)

Barcelona con una semana de descanso parecía que había jugado el miércoles, movimientos muy lentos en la salida del balón, muy encima de Sergi Busquets el polaco Krychowiak, no permitía la salida clara desde el fondo. Neymar bien tomado por Mariano y Messi como interno por la derecha, iniciaba  su juego desde ahí para evitar la marca de Escudero, darle toda la banda a Dani Alves y lograr que la dupla Iborra – Banega se ocupen de él.

Como dijimos, Sevilla muy motivado jugó una interesante primera mitad, con mucha intensidad, tapando todos los pasillos por donde el cuadro blaugrana podía penetrar y además expectante para lanzarle balones a Gameiro que está pasando un momento sobresaliente. A los 36 minutos saque de arco de Sergio Rico, la peina Iborra para Gameiro que se marcha a enfrentar a Ter Stegen, pero aparece Mascherano cortando con falta, el árbitro Del Cerro Grande sin dudar, expulsó al argentino. Cambio de escena, Barcelona con 10 ahora pasaba a replegarse y el equipo andaluz tomaba la riendas del partido.

Que podía pasar por la cabeza del cuerpo técnico culé: seguir igual y defender 1 contra 1 en un duelo Piqué – Gameiro o reordenar la defensa a fin de evitar que el repliegue falle una vez más como fue una constante ésta temporada y provocar un dolor de cabeza mayor. Luis Enrique optó por la segunda opción, el francés Mathieu por Rakitic. Un cambio extraño que volvía a mostrar que a veces, el técnico queda rehén de la MSN, tal vez quien había hecho mérito para salir era Neymar, que había disputado un opaco primer tiempo.

El segundo tiempo siguieron los problemas para Barcelona, a los 12 minutos Suárez va a disputar un balón y cae lesionado. Luis Enrique ordena el ingreso de Rafinha para reacomodar el mediocampo porque hasta el momento todo era del Sevilla. Barcelona a partir de ese momento se armó 4-4-1 con Messi arriba de punta tratando de sacar el equipo adelante. Todas las jugadas de peligro de Sevilla las abortó Gerard Piqué, gran final de temporada del central culminada con una final imperial. El partido siguió en la misma tónica, al cuadro andaluz el cansancio se le empezó a notar cuando empezó a llegar tarde a las jugadas y cortaban con faltas, así se fueron cargando de amarillas hasta que en el minuto 90 una gran jugada de Messi, Ever Banega (el mejor del Sevilla el día de hoy) le cometió una dura falta al borde del área. El árbitro lo expulsó con roja directa.

Y en el alargue apareció Messi en toda su dimensión: un balón magistralmente colocado a la espalda del defensor y adelante de Jordi Alba, es una maravilla de pase porque el defensor no llega y Alba ni siquiera requiere control, es simplemente enfrentar a Rico y definir al segundo palo. Gol y partido casi sentenciado.

Sevilla casi fundido físicamente intentó llegar al empate pero ya dejaba espacios atrás que Barcelona esperaba agazapado tratando de definir la final cuanto antes. El 2 a 0 llegó sobre el final: conducción de Messi, hace la pausa y coloca un nuevo pase milimétrico para la entrada de Neymar que define con gran precisión.

Así se llegó al final y una nueva Copa del Rey para FC Barcelona: Muy buena temporada con 2 títulos en el torneo local más el Mundial de clubes. El sabor amargo de no haber podido llegar a Milán. Momento de descanso para cuerpo técnico y dirigentes, pero momento para diagramar bien las altas y las bajas porque hay que rearmar un plantel para que la Champions del año próximo sea el objetivo prioritario.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

Amo y señor

La MSN da un nuevo titulo al Barça

msnFoto diario Sport

 

Finalizó la liga 2015-1016 consagrándose en forma merecida el FC Barcelona, fue el más regular de todos, en un momento del certamen llegó a sacar 8 puntos de ventaja al Atlético de Madrid y 10 al Real Madrid, pero las 3 derrotas que sufrió Barcelona hicieron que esa ventaja se esfumara y por ese motivo llegó el cuadro merengue con serias chances de ser campeón en el día de hoy, para eso debía ganar al Deportivo en su visita a Riazor y esperar que Granada hiciera lo propio con el equipo Culé. Una semana muy conversada en España por los rumores de incentivación para los equipos que no se jugaban nada (Granada y Depor). Sospechas que aparecen siempre a final de temporadas.

Comenzó el partido, con un Barcelona que se hizo rápidamente del balón y del campo. Granada, que no se jugaba nada, esperaba muy replegado cerca de su área en una ubicación 4-4-2 con Peñaranda y El Arabi tratando de iniciar alguna contra. El césped alto y sin regar hacía que el juego blaugrana sea muy pausado, muy previsibles en sus movimientos, solo Suárez atacaba los espacios esperando los pases de Messi. A los 8 minutos pudo abrir el marcador a la salida de un córner al primer palo, la peina Mascherano y entrando por atrás aparece Piqué con un gran cabezazo que el portero Fernandez salva milagrosamente. La sensación era que el gol iba a llegar pronto. Granada recuperaba el balón y se lo sacaba de encima con un pelotazo sin sentido, el equipo local defendía peligrosamente en la puerta del área.

Y el gol del campeonato llegó a los 22 minutos, hermoso pase filtrado de Neymar a Alba que pica al espacio rompiendo el fuera de juego, cabeza levantada y exacto pase a Suárez que ingresando por el segundo palo, toca suave a la red. Ahí casi que finalizó el partido, ambos equipos siguieron con su libreto: Granada replegado y tratando de iniciar una contra, Barcelona a lo suyo, posesiones largas con Busquets y Messi rompiendo líneas con sus pases quirúgicos.

A los 38 minutos, pase en largo al espacio para Dani Alves, que logra centrar antes que se vaya el balón por línea de fondo, anticipo espectacular de Suárez de cabeza y 2 a 0. Gol número 39 para el delantero uruguayo. De ahí al final del partido, no sucedió más nada. Granada no pudo nunca inquietar a Ter Stegen, el conjunto culé dejaba pasar los minutos, el segundo tiempo se hizo muy cortado, por alguna pierna de más. Solo hubo tiempo para que la MSN nos regalara la última perla del campeonato, enésimo pase de Leo al espacio para Neymar que enfrenta al arquero pero en lugar de definir él, se lo cede a Lucho que acompaña la jugada. gol 3 a 0 y final.

Final del campeonato, Liga número 24, sexta de las últimas 8, segunda consecutiva para Luis Enrique. Todas estadísticas que hablan de una dinámica ganadora que lleva al Barcelona a estar en lo más alto año tras año .

Temporada sobresaliente para Lucho Suárez, no alcanzan las palabras para describir el momento del uruguayo, 40 goles ,dejando atrás a Ronaldo. Ingresa en la historia del fútbol español por ser el 5to jugador en ser goleador del torneo con esa cantidad de goles, se suma a Zarra, Hugo Sanchez, Cr7 y obviamente Messi. Da la sensación que no tiene techo en el Barcelona, aún puede dar mucho más.

Cuando Messi se lesionó contra Las Palmas, Neymar se echó el equipo al hombro y cumplió sobradamente, muy buena temporada del brasileño, sintió el bajón de abril y el equipo lo extrañó. Muchos rumores sobre su futuro, esperemos que siga una temporada más.

Y Lionel Messi es todo, es el principio y fin del equipo. Estuvo 2 meses lesionado pero regresó como siempre. Finalizó con 26 goles y líder en asistencias con 16. Fue su temporada de goles de tiro libre y de sus pases exquisitos. Futbolista total

Queda el último partido de la temporada, final de Copa del Rey, con la posibilidad de obtener un doblete, quedar eliminado en cuartos de final de Champions tiene un sabor amargo pero se debe valorar que la tempoarada fue muy buena. Y luego habrá tiempo para que Luis Enrique diagrame la temporada próxima. Gestionar para que el bajón de abril no vuelva a suceder.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

La MSN da un nuevo titulo al Barça

Recuperar la memoria

tiro libre.jpgFoto diario Marca

 

Apenas comenzó el derbi, nos dimos cuenta que el Barça había recuperado sensaciones positivas, atrás había quedado ese primer tiempo tan anodino jugado en el Benito Villamarin la fecha anterior . Los primeros minutos fueron un vendaval culé que sometía a un equipo periquito que lo único que podía hacer, era parar con falta tanto volumen de juego blaugrana. Con los 11 jugadores titulares, Barcelona arrancó moviendo el balón con una velocidad y frescura como hacía varias fecha  no sucedía. Espanyol no le quedaba otra opción que esperar ubicado en posición 4-5-1 en la puerta del área. Messi situado de extremo derecho, haciendo tándem con Dani era un dolor de cabeza para Víctor Alvarez y Asensio. En el extremo izquierdo Neymar y Alba hacían lo propio con López y Perez, y en el mediocampo, Busquets imperial moviendo al equipo con su toque de primera.

A los 8 minutos falta contra Messi cerca del área, ideal para su pierna izquierda, acarició el balón que se coló en el ángulo de Pau López, 3 minutos después otra gran jugada por el sector derecho, gol de Rakitic pero el árbitro invalida incorrectamente el gol. Barcelona imponía su juego y el Espanyol resistía cerca de su área abusando por momentos del juego brusco, como que las rencillas del pasado seguían bien presentes.

Gran primer tiempo pero finalizaba en un corto 1 a 0. La sensación era que Barcelona tenía que asegurar el resultado para no depender de los resultados que las radios iban anunciando; hasta el momento el Aleti empataba y el Madrid le ganaba al Valencia. Por eso a los 7 minutos sentenció el clásico con una magnífica asistencia de Leo para Suárez que definió ante la salida del arquero perico. Los goles siguieron cayendo en los pies de Suárez (37 tantos en Liga) Rafinha y cerró la cuenta Neymar. El brasileño jugó un gran partido, volvió a ser el crack del 1 contra 1, indescifrable por donde va a salir con su amagues y sus fintas. Cuando él está bien, el equipo mejora notoriamente.

Mención aparte para Lionel Andrés Messi, el principio y fin de éste equipo. Abrió el marcador con un soberbio tiro libre y hermosa asistencia para el 2 a 0 de Suárez. Todo pasa por él y se nota que termina la temporada en buena forma. Gran noticia para la final de copa del día 22.

Luego llegó el tiempo de los cambios, ingresó Arda Turán por Andres Iniesta que se se llevó una espectacular ovación de todo el Camp Nou, y el regreso de Mathieu  por Alba también muy aplaudido. En el estadio del Levante llegaban buenas noticias ya que el descendido equipo local daba la nota ganando al Atlético de Madrid 2 a 1. El extenuante partido disputado en Munich dejó al equipo sin piernas en los últimos minutos, en cambio en el Bernabeu el Real Madrid le pudo ganar al Valencia 3 a 2.

Todo queda para la última jornada, Barcelona juega su último partido contra Granada en los Cármenes, todo indica que llegará un nuevo título a las vitrinas culé. Hoy el equipo recuperó la memoria. Así, los resultados llegan solos.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Recuperar la memoria

Oblak lleva al Aleti a Milan

aletiFoto diario Marca

Segunda final de Champions en 3 años para el Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone, y tercera en la historia colchonera. Cholo y su grupo de jugadores siguen escribiendo en letras de oro su historia rojiblanca. Luego de eliminar al actual campéon, el Fútbol Club Barcelona en cuartos de final, hoy tocó dejar atrás luego de un inolvidable partido al Bayern Munich en el propio Allianz Arena.

Guardiola tomó nota de errores y aciertos en el Calderón y decidió hacer cambios importantes en el equipo titular para tratar de dar vuelta la eliminatoria. En el Calderón su idea fue liberar el medio del campo para volcar el juego por las bandas, pero Bernat ni Lahm pudieron generar superioridad por los costados y entonces la defensa colchonera nunca fue desbordada. Hoy Pep colocó a Boateng que regresaba y Martínez en defensa marcando 1 contra 1. En el medio Xabi como eje siendo la salida limpia, a su lado un súper crack (hoy fue el mejor del partido) Arturo Vidal y por delante la idea de generar superioridad por dentro para llegar por afuera. Costa y Ribery buscando los pasillos interiores, por las bandas Lham y Alaba situados de extremos y de doble 9 Lewandoski y Muller (regresaba) para fajarse en el área con Godín y Gimenez.

El primer tiempo del Bayern fue de alto vuelo, circuló el balón con una velocidad y precisión como pocos equipos en el mundo pueden hacerlo, al Aleti no le duraba ni 2 segundos el balón en su poder, no podían salir del encierro al cual el equipo alemán los sometía. Si la idea del Cholo era defender en 4-4-2 para salir rápido a la contra vía Torres y Griezmann a los pocos minutos de iniciado el partido viró hacia a un 4-5-1 tratando de contener los arranques de los volantes bávaros. Augusto y Saúl no podían hacer pie porque Costa y Ribery arrancaban sueltos a las espaldas de los volantes colchoneros y llegaban con mucho peligro al arco de Oblak.

A los 28 minutos, tiro libre en la puerta del área que ejecutó Xabi Alonso, se desvió levemente en el uruguayo Gimenez y gol del Bayer, igualaba la eliminatoria. 5 minutos después a la salida de un córner el mismo Gimenez le comete penal a Javi Martínez. Aleti estaba como un boxeador contra las cuerdas, maduraba el K.O pero Muller pateó con poca convicción y atajó Jan Oblak. Bayern siguió atacando sin generar chances claras y así se fue la primera mitad. Primer tiempo magnífico del Bayern y preocupación en el Atlético que jugando así se alejaba de la final.

Luego de la charla en el vestuario Simeone realizó una variante: Ferreira Carrasco por Augusto, la idea era clara, colocar al belga por afuera para lanzarlo al espacio y con su habilidad poder sacar al equipo hacia adelante. En el medio junto a Gabi se ubicó Koke.

Lo que sabía perfectamente Guardiola era que no se podía fallar en la presión tras pérdida, porque si los volantes locales se equivocaban Torres y Griezmann quedarían mano a mano con Neuer. A los 8 minutos sucedió el golpe de escena, Niño se hace del balón en el mediocampo y colocó un pase filtrado entre Alaba y Martínez, Griezmann enfrentó al portero y definición exquisita. 1 a 1 y mazazo para el Bayern. Primera llegada clara en todo el partido, gol visitante y la eliminatoria quedaba cuesta arriba para los locales.

Los alemanes nunca se rinden y siguieron yendo por el partido, cada minuto que pasaba la situación se ponía más tensa y en cambio el Aleti se fue acomodando cada vez mejor en el terreno y empezó a dominar tácticamente el partido. El resultado y el tiempo estaban de su lado. A los 30 minutos luego de un centro Vidal le ganó en lo alto a Filipe Luis y colocó un pase para Lewandoski que, solo frente al arco colocó el 2 a 1. Faltaba 1 gol y restaban 15 minutos.

El partido siguió siendo memorable y a los 39 minutos, el arbitro Cakir se equivocó y cobró una falta a Torres que fue afuera del área, lo cobró dentro. Penal que el mismo Torres ejecutó y lo contuvo Neuer. Quedaban 6 minutos más lo que pudiera adicionar el arbitro para que el Bayern alcance la hazaña. Siguieron las jugadas de peligro que Oblak contuvo uno tras otro hasta que no hubo tiempo para más.

Vivimos 180 minutos espectaculares, disputados con muchísima lealtad por ambos equipos y ganó el equipo que con su idea de fútbol que puede gustar o no, nunca deja de soñar y competir. Guardiola se marcha del Bayer sin poder disputar una final de Champions, un pequeño lunar en su gran carrera de entrenador.

En cambio Simeone y los suyos ya están rumbo a Milan, para que este sueño colchonero no termine nunca.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

Oblak lleva al Aleti a Milan