Sin Messi, ahora que?

039fd7e8-55d7-47ff-9f82-fb5398bf6410_749_499Foto Prensa Libre

 

Messi se quedó sin energía, también podemos aplicar la misma frase que dijo Marcelo Bielsa cuando decidió renunciar al puesto de director técnico de la selección Argentina. El crack argentino decidió dar un paso al costado luego de la tercera final perdida en 2 años. Considera que quedó vacío y ya no tiene fuerzas como para poder revertir esta situación.

Otra vez Argentina se le escapa una final que se presentaba como muy favorable en la previa, un equipo que venía jugando muy bien, con el antecedente inmediato de haberle ganado a Chile en el debut 2 a 1 en una actuación convincente y luego superando a todos los rivales por goleada. Pero una vez más baja notoriamente su rendimiento en el partido final, nuevamente se volvió un equipo poco ambicioso, muy rígido tácticamente: laterales que no desbordan, volantes muy estáticos y arriba, lejos del resto, Messi e Higuain (luego Agüero).

Argentina y Chile son equipos muy parejos, entonces estos partidos definitorios se deciden por detalles, a los 15 minutos Argentina tuvo el gol del campeonato: Higuain presiona la salida chilena que se equivoca, el delantero del Napoli enfrenta mano a mano a Bravo pero decide mal nuevamente y se marcha al lado del palo. Tercer fallo grosero del delantero en las tres finales perdidas. Luego de esa jugada Pipita no pudo volver al partido, psicológicamente quedó afectado por la jugada. La albiceleste iba a tener otra chance clarísima, ésta vez en los pies de Agüero pero su remate terminó en la tribuna del Metlife Stadium.

Chile jugó un partido muy inteligente, sus jugadores tienen una idea y juegan convencidos. Quedaron en la historia grande del fútbol chileno al haber sido bicampeones por primera vez. Una camada de jugadores extraordinarios con Bravo, Aranguiz, Alexis, Vargas y mención aparte para la figura de la final: Arturo Vidal un jugador fuera de serie que ya empieza a acumular méritos para ser ternado al balón de oro.

Dentro de los jugadores argentinos existe una contradicción muy fuerte: por un lado deben sentirse orgullosos de haber llegado a 3 finales consecutivas, muchos años Argentina se tuvo que marchar de los torneos antes de tiempo y esta generación se acostumbró a jugar hasta el último día de la competencia. Por otro, la desazón de estar tan cerca en las 3 finales (ningún equipo le ganó en los 90 minutos) pero le faltó el toque final como para poder coronarse.

Tal vez sea hora que Romero, Andujar, Mascherano, Lavezzi, Di María, Pastore, Higuaín, Agüero, tengan que empezar a darle paso a la nueva generación de futbolistas que viene pisando fuerte. Tal vez ellos logren romper la sequía de tantos años.

Y Messi renunció porque nunca pudo traer un título para Argentina, porque como dice Jorge Valdano : «como su pelea es contra un mito, nada de lo que haga bastará para que Argentina lo santifique, Leo no juega finales para alcanzar la gloria, sino para que lo perdonen»

Argentina sin Messi, que será de su futuro?

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

Sin Messi, ahora que?

Banega conduce, Messi frota la lámpara

banega

 

Tercera semifinal consecutiva para la selección Argentina, en ésta oportunidad enfrentó al local Estados Unidos en la ciudad de Houston.

Con respecto al cómodo triunfo ante Venezuela, Gerardo Martino dispuso un cambio: Ezequiel Lavezzi por Nicolás Gaitán suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. El ex jugador del Psg le brinda a Tata Martino verticalidad y mejor repliegue que el que puede ofrecer Erik Lamela. Pocho Lavezzi se ha ganado ese lugar en base a sus actuaciones en partidos importantes con la albiceleste. En la final contra Alemania, jugó un gran primer tiempo frenando las subidas de Lahm y además pudiendo asociarse con Messi en ataque. En la final de Copa América del año pasado, ingresó por el lesionado Di María y realizó otro buen partido, en defensa tapando las subidas de Mauricio Isla, en ataque fue el que envió el centro en el último minuto a Higuaín para que marcase el gol que valía el título pero infelizmente para el delantero la pelota se marchó al lado del palo.

Otro aspecto importante para destacar es que Martino parece haber encontrado el sistema táctico. Luego de varios años de busqueda, del 4-3-3 de Batista al 4-4-2 de Sabella en la Copa del mundo; el ex técnico del Barcelona parece haber hallado en el 4-2-3-1 el sistema que mejor se protege cuando Argentina no tiene el balón y el sistema que mejor potencia a los delanteros albicelestes.

Sin balón el equipo repliega mejor porque no lo encuentran desprotegido por el sector derecho (donde se ubica Messi) ahí Augusto hace las coberturas y trabaja coordinadamente con Mercado. Con balón le permite atacar siempre ordenado y con mucho volumen de juego, volumen que le puede dar Rojo, Gaitán y Banega por izquierda; por derecha aprovecha las subidas de Augusto y Mercado. Por el medio Leo Messi distribuyendo como solo él lo puede hacer. Higuaín como delantero centro realiza una tarea silenciosa fijando a los centrales y atacando al espacio; Función que cumple muy bien el delantero de Napoli.

Apenas inició el partido, Argentina se volcó al ataque como un torbellino, con un Messi bestial ubicado a espaldas de los 2 volantes centrales americanos (Beckerman y Bradley) se asoció con Banega y Lavezzi por izquierda que le hicieron mucho daño a la defensa local. 3 minutos Argentina hace rápido un córner, Banega para Lavezzi, éste juega para Messi que recibe solo en la puerta del área, Leo hace la pausa y le cuelga el balón a Lavezzi aprovechando que la defensa americana sale; el balón le quedó justo para que, con un cabezazo al primer palo deje sin reacción a Guzan.

Lo que vino después fue un vendaval de fútbol albiceleste, tocando, abriendo la cancha por ambos costados, los volantes locales sufrían el partido. Siempre quedaba libre un jugador argentino generando 2 contra 1 permanentemente. En ese lapso emergió la figura de Ever Banega siempre claro con la pelota.

A los 32 minutos arranque de Messi y le cometen falta a 25 mts del área, un poco lejos para un jugador «normal» no para él, que lanza un zurdazo impresionante que ingresa en el ángulo izquierdo del arquero americano del Aston Villa. Luego de esa maravilla el estadio quedó en shock, el equipo de Klinsmann quedó K.O. y Argentina continuó haciendo circular el balón hasta finalizar el primer tiempo.

Segundo tiempo el cuadro de Martino no dejó margen para una posible reacción de Estados Unidos, a los 4 minutos recibe el balón Lavezzi, le coloca un pase preciso a Higuain que en 2 movimientos define a placer. Los siguientes minutos Argentina sufrió 2 situaciones imprevistas de cara a la final,  lesión muscular de Augusto que casi con seguridad se pierde el partido definitorio (muy bueno torneo del jugador del Aleti) y un minuto después se lesiona Lavezzi que estaba disputando un gran partido. Fueron las únicas malas noticias de la noche para el equipo albiceleste.

De ahí hasta el final un recital de Banega, conduciendo el balón con mucha eficacia, siempre buscando a Messi. De lo mejor del jugador del Sevilla con la casaca celeste y blanca. Los último minutos hubo tiempo para una nueva asistencia de Leo (la número 35 con la camiseta de la selección Argentina) para pipita Higuain que marcó su segundo gol de la noche.

Tercera final en 3 años, una generación de futbolistas que está realizando una gran campaña pero le está faltando el broche de oro, el título que se le niega a la selección Argentina desde el año 1993. Llega en un momento brillante, con jugadores en altísimo nivel:  Otamendi, Banega, Higuain , Rojo y obviamente Leo Messi.

El rival es Colombia o la posibilidad de revancha por lo sucedido con Chile el año pasado. Resta un paso más, jugando así, el ansiado título puede viajar a la Argentina.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Banega conduce, Messi frota la lámpara

La orquesta de Iniesta rumbo a octavos

iniestaTres jugadores no le puede sacar el balón a Iniesta. Enorme partido del manchego.

 

Segundo partido de la Euro para España, ésta vez en la cuidad de Niza enfrentando a Turquía .En el debut jugó muy bien pero recién pudo quebrar la defensa Checa en el minuto 87 con gol de Piqué. En consecuencia Vicente del Bosque repitió el mismo equipo del estreno ya que las sensaciones que dejaron contra República Checa fueron muy positivas más allá del agónico gol del central catalán.

4-3-1-2 con Busquets de mediocentro, Iniesta por izquierda, Silva por derecha. Flotando delante de ellos, Cesc Fabregas y arriba los 2 delanteros Morata por el medio y Nolito por la izquierda. Sí Turquía tuvo otra intención jamás lo sabremos porque apenas comenzó el partido España lo fue llevando contra su arco y empezó a defender en bloque bajo en 4-5-1 con Arda retrocediendo casi a la posición de lateral izquierdo ayudando a su compañero para evitar las proyecciones de Juanfran y Silva. Por el sector izquierdo España progresaba con mucho peligro con Iniesta, Alba, Nolito y en algunas ocasiones, Fabregas.

Turquía no hacía pie en el partido, el balón le duraba  segundos en sus pies y rápidamente la roja iniciaba un nuevo ataque, siempre arrancando desde el cerebro y los pies de Andrés Iniesta. A su lado Busquets que también redondeó un gran partido, siempre ofreciendose como opción de pase y siempre colocando al equipo en posición ofensiva. En eso el jugador del Barcelona es un autentico especialista.

Luego de varias opciones de peligro, llegó la apertura del marcador, minuto 33 muy buen avance por la izquierda, Alba que se proyecta y en vez de tirar el centro, hace la pausa y decide un pase más, ésta vez a Nolito, el jugador del Celta levanta la cabeza y observa que Morata pica al espacio, coloca un centro preciso a la cabeza del jugador de Juventus que con un gran golpeo, deja el balón colgado del ángulo. Gol merecido de España que había hecho suficiente para estar en ventaja.

2 minutos después, Nolito inicia un ataque por la izquierda, cede para Fabregas, el jugador del Chelsea hace la pausa e intenta devolver el balón por arriba a Nolito, se interpone en la jugada Topal que intenta rechazar pero no hace más que dejarle el balón al delantero del Celta y con pierna derecha define junto al palo derecho del arquero turco. En 120 segundos España había resuelto el partido y su pasaje a octavos quedaba encarrilado.

En el inicio del segundo tiempo Terim decidió que ingrese Nuri Sahin para tratar de juntar al volante del Dortmund con Turan pero la cosas empeoraron para los turcos ya que a los 5 minutos llegó el tercer gol. Conducción de Iniesta y pase exquisito entre 3 defensores turcos al espacio para la llegada de Alba que con un sútil pase se la cede a Morata para que defina sin portero. Gol 3 a 0 y partir de ahí se terminó el partido, España empezó a cuidar el físico pensando en lo que viene y Turquía apenas pudo llegar en una ocasión. Flojísimo torneo, de lo peor de la Euro. Sin ideas ni juego es imposible avanzar

Así finalizó el partido, gran partido de los laterales, Busquets, Nolito y Morata. Es importante que los delanteros marquen, ellos viven del gol. El cuadro de Vicente del Bosque cada vez más sólido, más seguro en su juego. Segundo partido sin recibir goles.

Y por último otra gran noche de Andres Iniesta, el dirige la orquesta de ésta España que va por el tricampeonato. Con él las opciones crecen jornada a jornada.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

La orquesta de Iniesta rumbo a octavos

Messi ordena las ideas

messi2-620x400el pie bien abierto para una exquisita definición.

 

Luego de un buen debut ante Chile, Argentina debía enfrentar a Panamá que en su primer partido de la competición venció a Bolivia. Como Leo Messi no estaba totalmente recuperado, Tata Martino repitió formación pero no esquema, con balón dispuso una formación 3-4-3 con los 2 centrales bien abiertos y Mascherano incrustado entre ambos siendo la salida permanente, los laterales se colocaron a una altura media y arriba Gaitán – Di María como extremos e Higuaín la referencia por el medio.

La idea del bolillo Gomez fue defender 4-5-1 tratando de tapar todas las posibles recepciones; Para los panameños enfrentar a una potencia como Argentina significó un exceso de adrenalina y ese exceso derivó en mucha pierna fuerte. Luego de una falta Di María envió un centro preciso a la cabeza de Otamendi para marcar el 1 a 0. 6 minutos y el cuadro albiceleste ya estaba en ventaja pero el gol, en vez de hacer crecer al equipo de Martino, muy por el contrario, lo aplacó. Perdió intensidad, decidió entrar en el roce con los panameños y a partir de ahí el cuadro caribeño creció un poco, aún con sus limitaciones.

Argentina no encontraba el balón y cuando la tenía en su poder, el control era muy monótono, pases muy previsibles. No aparecía Banega para ser el conductor, en consecuencia nadie se movía, nadie se mostraba. Además a los 31 minutos Godoy le aplicó un manotazo a Gaitán y se fue expulsado. Argentina con 1 jugador más seguía sin imponer su juego. Así se fue la primera mitad.

En la segunda parte entró mejor en el partido, apareció Banega, lo buscó siempre con criterio a Lamela que había ingresado por Di María (tercera lesión muscular en tercer torneo importante jugando para Argentina, daría la sensación de ser un tema psicológico el que lo persigue a fideo). El balón empezó a circular con un poco más de frescura, pero todo cambió a los 15 minutos.

Ingresó Messi, Banega se ubicó en el mediocentro al lado de Mascherano, Leo por el medio delante de ellos y ahora sí, el astro del Barcelona empezó a mover con sus pases a un Panamá que empezó a sentir el cansancio y lógicamente se abrieron los espacios. El segundo gol llegó por una mala salida panameña, le pega en la cara a Higuaín y el balón le queda servido a Messi que define al palo derecho del arquero.

10 minutos más tarde tiro libre ideal para la pierna izquierda de Leo, acaricia la pelota que entra por el ángulo. Golazo espectacular. 18 minutos en cancha Messi echó por tierra todas las confusiones del primer tiempo. Hubo minutos para 1 gol más de Leo (número 53 en la selección, quedando a 1 de Gabriel Batistuta) otro récord que va a quedar en su poder. Parece reírse de la críticas que llegan de afuera. La goleada se cerró con un gol de cabeza de Kun Agüero tras pase de Marcos Rojo.

El primer tiempo la selección Argentina dió un paso atrás comparando el funcionamiento que tuvo contra Chile, cuenta con jugadores que resuelven por propia inspiración. Para los partidos trascendentales no alcanza con el talento individual, ahí está la cuenta pendiente de este grupo de jugadores.

Los triunfos dan serenidad y confianza.Argentina clasificó a cuartos y espera con optimismo que el juego y los goles lo lleven a la ansiada final del 26.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

 

 

 

 

 

 

Messi ordena las ideas

Ganando confianza al ritmo de Di María

angel

 

Doble prueba de fuego superadas con nota alta fue el partido de ayer para la Selección Argentina, era el debut en un torneo que le es esquivo desde 1993, desde esa fecha a la actualidad perdió 3 finales de Copa América y la famosa final del mundial 2014 perdida en el alargue con Alemania. Y además empezar el torneo contra el último campeón y sin Leo Messi con problemas en su espalda.

Sin el as de espada, Martino decidió rearmar la formación albiceleste en un 4-2-3-1 con la premisa de cubrir bien los movimientos del cerebro chileno Marcelo Díaz y Arturo Vidal. En la final del año pasado Díaz fue siempre la salida limpia con mucho espacio para conducir. Martino tomó nota y cubrió el mediocampo con Augusto Fernandez y Mascherano en el doble pivot, delante de ellos por la derecha Gaitán (de gran final de temporada en Benfica) por el medio Banega conduciendo igual que lo hace en el Sevilla, por la izquierda Di María y arriba fijando a los 2 centrales chilenos, Gonzalo Higuaín ganando la pulseada con Kun Agüero.

Chile de Pizzi formó 4-3-3  junto con los mencionados Díaz y Vidal se ubicó en el mediocampo Charles Aranguiz como interior para dejar las bandas a los laterales Isla y Mena. Como extremo izquierdo Beausejour, en el medio Vargas y de derecha hacia el centro Alexis.

Arrancó mejor Argentina, presionando alto y una vez recuperada salir disparado con las galopadas de Di María, en el primer tiempo inició 3 contragolpes eléctricos que no terminaron bien pero la sensación era que el éxito del juego argentino pasaba por los pies del jugador del PSG.

Pasados los 20 minutos empezó a asentarse mejor en el partido el cuadro chileno, Díaz empezó a gravitar más, Vidal empezó a ganar más balones en la zona media y Alexis empezó a recibir limpio a espaldas del doble pivot argentino, en una gran jugada individual se sacó 2 hombres de encima con la facilidad que solo él lo puede hacer, colocó un pase entrelíneas para Beausejour que no pudo tirar el centro con precisión. Argentina controlaba el juego pero Chile avisaba que también podía crear peligro.

Unos minutos más tarde, error en la salida de Funes Mori, la recibe Alexis que enfrenta a Romero y con una tapada espectacular evita la apertura del marcador de la Roja. El partido ganaba en intensidad y el dominio a esa altura era compartido. Párrafo aparte para Sergio Romero, un arquero que juega poco en sus equipos pero cuando se calza el buzo de la Selección Argentina se vuelve una garantía. Arquero con más presencia en el arco argentino superando a una leyenda como Ubaldo Fillol. Romero es un arquero nacido para la selección.

Parejo finalizó el primer tiempo, y a los 5 minutos del complemento Chile quiere salir jugando desde el fondo, Banega roba y conduce con balón dominado, hace la pausa y coloca un gran pase a la izquierda para Di María que remata al primer palo de Bravo, al inicio del segundo tiempo Argentina se ponía en ventaja. 3 minutos después idéntica jugada, presión y robo de Gaitán en mediocampo, y triangulación con Mascherano y Di María. Fideo con campo y espacio para correr, pase a la izquierda para Banega que con zurdazo también al primer palo bate a Bravo.

Argentina jugó mejor en el primer tiempo pero hizo los goles en el segundo, con una ventaja de 2 goles el cuadro albiceleste replegó líneas, dejó que Chile ataque para responder con las corridas de Angelito, que ese momento estaba indomable. El equipo de Pizzi atacó sin claridad, se fue diluyendo conforme pasaban los minutos, llegaron cambios que no modificaron la historia del encuentro. Solo quedó tiempo para que descuente Fuenzalida con un cabezazo a la salida de un tiro libre tras una salida fallida de Romero.

Flojo comienzo de Chile, el equipo de Pizzi debe mejorar ya que tiene muchísimo material para revertir la historia. En cambio buen comienzo de Argentina ganando un partido difícil con jugadores que rindieron en gran nivel: Romero, Augusto, Gaitán, Banega que por fin tuvo una buena actuación con la albiceleste.

Y por último la noche destacada de Angel Di María, con espacios para correr no hay defensor que lo pare. Argentina arrancó su sueño copero con el vértigo de Angelito.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

Ganando confianza al ritmo de Di María