Belleza pura, ojos en la nuca para asistir de tacón a Casemiro. Benzema se sale en un Madrid puntero. Foto Twitter.com
Hubo un tiempo en el que tuvo que convivir con pitos y aplausos, los aficionados del Madrid se dividían entre los que lo amaban y otros que lo querían fuera de la CasaBlanca. Marcaba y asistía en cantidades siderales pero su mayor virtud, se comentaba en esa época, era que hacía mejor jugador a Cristiano. Durante muchos años tuvo que vivir en un constante malentendido. Un crack incomprendido.
El crack portugués se marchó y finalmente el Bernabéu cayó en la cuenta que KarimBenzema era y es un futbolista fuera de serie. Liberado de la sombra de CR7, el gato, ahora sí, brilla con luz propia. 7 asistencias y 17 goles en una temporada descomunal del francés. Victoria ajustada y sufrida ante Espanyol en Cornellá. Lo resolvió Benzemá inventando ese taconazo para la llegada de Casemiro y batir a Diego López.
En ventaja, control apoyado en la muralla defensiva que forma el triángulo Courtois, Varane, Ramos. Un Madrid puntero y bien encaminado para lograr un nuevo título.
Benzemá llegó al Real Madrid en el año 2009 procedente del Lyon. Jugó siempre con todos los entrenadores. 11 temporadas lo colocan quinto en la tabla de goleadores históricos del club blanco con 244 goles. Ganador de 4 Champions lo colocan sin dudas, una vez que se retire, en el salón de la fama merengue.
Sus problemas personales le alejaron de la selección francesa. Sin él “Les Blues” se consagraron campeones del mundo. Próximo a cumplir 33 años sus días en la selección han finalizado definitivamente. El único lunar en su carrera.
Real Madrid puntero y con el camino allanado para obtener una nueva Liga. Con este “Súper Karim” es más sencillo.
Papu Gómez lidera los festejos, Atalanta crece a fuerza de goles. Foto Sport.es
Al Atalanta de Gian Piero Gasperini se le caen los goles de los bolsillos. 73 goles en el actual torneo, marcó 20 tantos más que Juventus, actual puntero de la Serie A. Sólo en 2 encuentros no pudo marcar en esta temporada, derrota ante Cagliari 0 -2 en la jornada 11 y empate ante Sampdoria la fecha siguiente. En 3 partidos de la temporada convirtió 7 tantos: ante Udinese, Torino y Lecce. Números demoledores que indican que el conjunto de Bérgamo es una maquina de convertir.
¿Sólo se explica la temporada desde la efectividad en el área? Nada de eso, el conjunto aurinegro juega bien al fútbol, Gasperini ha creado un equipo dinámico, versátil con buen juego y puño de acero en el lugar donde se definen los partidos, el arco rival.
Flojo comienzo ante Lazio, estirado en el campo, sin presión en la marca, el conjunto romano saltaba las líneas de presión con suma facilidad, La defensa de 3 (Toloi, Palomino y Djimsiti) sufría por el espacio que dejaba el lateral izquierdo Gosens, lento en el repliegue. En 11 minutos Lazio ganaba 2 a 0 y parecía sentenciar el partido.
Pasados los minutos el equipo bergamasco se fue acomodando en el campo. De Roon y Malinovsky empezaron a hacer pie en el mediocampo, estos 2 futbolistas abarcan mucho campo con su movilidad. DeRoon posicional, Malinovsky más vertical. El otro mediocampista es el suizo Freuler, con vocación ofensiva. El lateral derecho Hateboer con licencia para ir al ataque, buen pie e inteligente al espacio.
Arriba el Duván Zapata, delantero para luchar con los centrales rivales, gran temporada del colombiano. Seguramente despertará el deseo de clubes grandes para llevarse sus goles. Y por último volcado ligeramente a la izquierda pero con absoluta libertad para moverse por el frente de ataque, el capitán Papu Gómez, el creativo, el talento del equipo.
El segundo tiempo fue todo de Atalanta, sometió a una Lazio que se quedó sin argumentos, Gómez empezó manejar los hilos del encuentro. Antes de finalizar la primera etapa descontó Gosens de cabeza. En el complemento Malinovsky empató con un zurdazo impresionante y sobre el final Palomino estableció el 3 a 2 definitivo.
Quinta victoria consecutiva, el boleto a la edición de la próxima Champions está casi garantizada por segundo año consecutivo. En la actual Copa ya está instalado en cuartos esperando rival en el final-eight de Lisboa. Partido único sin público a partir de cuartos en adelante donde todo puede suceder ¿por que no soñar con algo grande?
Tiene una virtud que le permite ilusionarse, mucho gol.
Virgil Van Dijk y Calvert Lewin disputan el balón. Pálido empate entre Liverpool y Everton. Foto: as.com
Regresó la Premier League. En un momento se pensó en cancelar la competición cuando la pandemia golpeaba con fiereza en el Reino Unido. Por suerte, lentamente la vida está regresando a su cauce normal, entonces permitió que vuelva el torneo inglés. Regresó con el clásico de la ciudad de los Beatles. Liverpool y Everton no se sacaron ventajas e igualaron 0 a 0 en un pálido encuentro.
Paciencia. Es la palabra que más debe mencionar Jurgen Kloop y su equipo. La Premier está en un puño, lleva 23 puntos de ventaja (ManchesterCity tiene un partido menos) y restan 24 en juego. Paciencia para cuando no se puede ganar, el empate tiene buen sabor.
Discreto partido del Liverpool luego del parón. Dominó el juego pero la chance más clara la tuvo el Everton sobre el final del encuentro, una tapada de Alisson ( Anfield como le extrañó la noche de Champions ante el Atlético!!) y un remate posterior de Davies al palo pudieron sentenciar a los Reds.
Algo de Firmino, poco de Mané. Minamino y Alexander – Arnold crearon la mejor sociedad en el primer tiempo sin generar peligro al conjunto de Ancelotti. Un empate que suma rumbo a una Premier que se acerca. Positivo porque lo pudo perder sobre el final y se lesionaron Milner y Matip.
Volvió la Premier League, Liverpool está a punto de gritar campeón después de 30 años. Mientras tanto, hoy, quedaron a mano a orillas en el clásico de Merseyside.
Arturo sale a festejar su gol en el comienzo del partido. Barcelona ganó muy cómodo en el retorno de LaLiga Foto La Gaceta
Volvió La Liga, el Barça regresó contundente y eficaz. Puntero desde la fecha anterior, antes de que el Coronavirus se meta en nuestras vidas, el conjunto de Quique Setién se paró en el centro del cuadrilátero desde el comienzo para noquear a un tímido Mallorca. Ahora la responsabilidad pasó para el Real Madrid, deberá ganar ante Eibar para no perder el tren del campeonato. Final de punto a punto.
Al minuto Barcelona logró el objetivo, ponerse en ventaja en su visita a Mallorca. Ahogó en la salida al conjunto local, centro de Jordi Alba para la cabeza goleadora de Arturo Vidal.
El chileno siempre rinde, siempre cumple. Abonado a todos los rumores de venta, el Rey Arturo es imprescindible en la estructura culé. Corta y llega vacío como pocos volantes en el mundo. Un especialista atacando el espacio. Con 33 años sigue marcando diferencias.
Barcelona regresó fino luego del parón. Busquets excelente en la presión, De Jong ejerció de buen acompañante en el centro. Leo Messi con piernas frescas para someter una y otra vez a la defensa Mallorquin. Marcó Braitwahite, y tuvo minutos el uruguayo Suárez. Significa que Quique Setién tiene a toda la plantilla enchufada para el maratón de partidos que se vienen.
Pasaron 3 meses que parecieron eternos. Volvió LaLiga española, sin público pero con toda la emoción de los aficionados desde sus casas. Pronto volverán los partidos a estadio lleno.
Se viene un final vibrante de campeonato, no hay tiempo para tropiezos.
Sonríe Pedro Troglio, su equipo Olimpia de Honduras está a un paso de las semifinales cuando se reinicie la Liga de campeones de CONCACAF Foto Tunota.com
Pedro Troglio dejó su querido Gimnasia y Esgrima La Plata para emprender un viaje que lo depositó en Honduras, más precisamente en el Club Deportivo Olimpia. Esta nueva aventura no podía haber comenzado mejor, campeón en su primera temporada y a un paso de las semis de Concachampions.
Del presente en Olimpia y sus recuerdos del Mundial Italia 90, que en estos días se cumplen 30 años, conversamos telefónicamente con el entrenador argentino.
– Primera temporada en Honduras y conseguiste salir campeón. ¿Como lograste que los jugadores incorporen tan rápido tu idea?
Pensé que iba a ser difícil integrarme al fútbol hondureño, Olimpia hacía 8 años que no salía campeón. Recibimos una muy buena plantilla, por suerte recibieron bien nuestra idea y logramos el objetivo. En este momento estábamos peleando arriba nuevamente pero la Federación canceló el torneo. El nuevo campeonato comenzaría en Agosto.
– Concachampions en cuartos pero a un paso de las semis. ¿Saben de alguna fecha estimativa que puede reanudarse la competición? ¿Olimpia se permite soñar con el título?
Hasta el momento no tenemos una fecha cierta del reinicio del torneo. Estamos a un paso de las semifinales, tenemos que jugar la revancha en casa. Claro que soñamos con llegar lo más lejos posible. Es la primera vez que un equipo hondureño llega hasta estas instancias, esos lugares son siempre para los equipos mexicanos y estadounidenses. En semis son 180 minutos, todo puede pasar.
– ¿Cómo es el nivel técnico del fútbol hondureño? Tenemos referencias de los 2 últimos mundiales que disputaron, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
Son muy buenos técnicamente, se juega con mucha lealtad. Tal vez donde más hay que trabajar es en lo táctico. Hay muy buenos jugadores técnicos y veloces. Lo que yo siempre les digo es que se la tienen que creer un poco más!!. Deben creer en sus condiciones.
Campeón con Olimpia en su primera temporada, Pedro Troglio sueña con la Copa de Campeones. Foto Laprensa.HN
– Se están por cumplir 30 años del Mundial Italia 90 ¿Que recuerdos tenes del torneo?
Los mejores recuerdos, es el sueño de todo futbolista poder representar a tu país con la camiseta de la selección. Además pudimos llegar a la final, ser subcampeón del mundo es un orgullo tremendo.
– Derrota en el debut ante Camerún y lesión grave del arquero titular apenas comienza el partido ante URSS. Tu gol es clave ¿Cómo lo recuerdas?
Empezamos mal pero el gol fue clave para poder crecer. Después tuvimos un poco de suerte contra Brasil, a veces tenes que tener un poco de suerte en estos torneos cortos. Los penales contra Yugoslavia e Italia hasta llegar a la final. Y Alemania fue un partido parejo, no fueron superiores a nosotros.
– ¿Duele todavía ese penalti sobre la hora? Es muy recordada tu imagen increpando al árbitro mexicano Codesal.
Duele mucho, cada vez que repiten las imágenes más bronca me dá porque Codesal nunca se disculpó porque si hubiera dicho que se equivocó, bueno ya está, pero hace poco volvió a decir que estaba convencido del penalti que cobró. Eso genera mucha más bronca porque no merecimos perder de esa manera.
– ¿Por que crees que ese Mundial está tan arraigado en el corazón de los argentinos?
Porque llegamos al Mundial con muchas limitaciones, con muchos jugadores lesionados. Sumado a la forma que le ganamos a Brasil y el hecho de llegar a la final nos faltó un poco de suerte. Todo eso hace que la gente nos recuerde con mucho cariño. A veces pienso que los muchachos en el 2014 merecieron ganar a Alemania, tuvieron 4 chances de hacer un gol. Son sub campeones pero la gente los llama fracasados, es muy injusto.
– ¿Sigues en contacto con Diego Maradona? Está dirigiendo a tu Gimnasia La Plata.
Sí, sigo en contacto con Diego pero no lo llamo seguido porque a él lo avasallan con llamados. Le tengo un cariño enorme, hizo un gran trabajo en Gimnasia. Ojalá pueda seguir en el club.
Ezequiel Fernández Moores posando con su libro “Díganme Ringo” libro dedicado al boxeador Oscar “Ringo” Bonavena. Foto ladesterrada.com
Ezequiel Fernández Moores es una de las plumas más prestigiosas del periodismo argentino. Todos los miércoles desde el Diario La Nación nos ofrece su aguda mirada del deporte. Autor de “Díganme Ringo” y “Juego, luego existo” libros que reflejan su pasión por el periodismo y el deporte.
Messi, Maradona, la FIFA, su opinión del fútbol actual. Un charla imperdible, un lujo que nos damos aquí en Balón Dominado.
–Hasta antes de la pandemia, ¿Te gustaba el futbol que estábamos viendo? ¿Te gusta este futbol actual?
Este fútbol actual por momentos se parece demasiado, el hecho que la dinámica sea lo que domina todo, hace que la pausa que tenía un fútbol anterior nos permitía ver más diferencias. Hoy domina un único ritmo de juego, esto hace que tengamos menos tiempo, menos espacios. Eso repercute en espectadores y periodistas. También tenemos menos tiempo y espacio para ver las sutiles diferencias que propone el juego.
Divido en 2 al fútbol: los que asumen el riesgo y los que prefieren no arriesgar.
Messi es uno de los grandes imanes de esta última década. Es una cita obligada. El Barça de Pep Guardiola fue la máxima expresión del fútbol moderno que he visto. Pocas veces vi un equipo que me haya deleitado tanto con esa partitura, ejecución, estética.
En esa estructura Messi proponía algo superior. Entonces él provoca que vea un partido del Barcelona más allá del equipo, ¡¡quiero ver a Messi!!
En estos 10 años es impresionante como se mantiene, se renueva, se reinventa. Es falso todo, falso 9, falso extremo, falso enganche, falso medio centro.
– ¿Que equipos te gustan en la actualidad?
Del fútbol sudamericano no es casual que hayan llegado a la final de la Copa Libertadores River y Flamengo. River ha sido el mejor equipo de los últimos 5 años de la región y Flamengo fue el mejor de la temporada pasada. Es un gran equipo que ha tenido un pico de rendimiento muy alto. Necesito que los equipos me emocionen ya sea por como juegan o por su entrega. River en esos 5 años tuvo momentos que no jugó bien pero pocas veces he visto un equipo que compita tan bien. Es extraordinario como aplica su plan de juego con una disciplina extraordinaria.
En cuanto a otros equipos, el primer Real Madrid de Zidane me ha encantado por la forma que compitió, daba una sensación de ser imbatible en Champions, parecía que era local siempre.
Liverpool me parece un equipo arrollador, no solo por su dinámica, si no por su regularidad. Pensé que se iba a caer en algún momento de la temporada pero no.
Es extraordinario el ida y vuelta que tiene arriesgando siempre.
El City de Pep también me gusta mucho, más allá de la caída de tensión de la última temporada, me parece lógica.
Atalanta en Italia, Bayern Múnich, RB Leipzig y Bayern Leverkusen en Alemania, me atraen sus propuestas ofensivas.
Me gustan mucho los equipos que dominan el centro del ring.
Messi con la casaca del Barcelona Foto bendito fútbol.com
– Siempre nos dijeron que el modelo del fútbol alemán era impecable, con clubes que daban superávit todos los años. De repente 2 meses de cuarentena y los presidentes de los clubes alemanes dicen que si no regresaba
la Bundesliga iban a quebrar masivamente. ¿Fue una amenaza para seguir ganando dinero o en verdad todo el fútbol vive una burbuja?
Me gusta el fútbol alemán, porque dentro de las reglas del fútbol moderno, deporte que se ha rendido al inevitable lucro, la Bundesliga es una de las ligas que mantiene ciertas reglas que respetan lo que significa el deporte. Su pertenencia con la gente, cuidar el 50 + 1 no es un dato menor, ¡es casi milagroso!. La fuerza de sus hinchas hace que eso suceda. No tengo en este momento un análisis para saber si era una burbuja o no, esta situación actual es impensable, impredecible.
Puedo entender que el Fair Play financiero sea un decálogo de buenas intenciones pero que ha sido incumplido más de una vez porque el fútbol se encariñó demasiado con la burbuja del dinero de la televisión. En ese sentido noto más frágil al fútbol inglés si no se reanuda pronto la competición.
– A 5 años del FIFA gate, ¿crees que mejoró la salud de la FIFA? ¿Está más “limpia”?
Creo que lo que cambió con Infantino es que deja hacer barbaridades a algunas confederaciones o federaciones a cambio de votos. Esos abusos que puedan llegar a cometer ahora son más observados. En estos momentos hay normas de vigilancia que establece “el nuevo dueño” que es Estados Unidos. Se contrataron abogados y asesorías americanos. Se ha “devuelto” un mundial a Estados Unidos, el del año 2026. Se creó una cordial relación por el temor que implicó la acción del FBI en el Fifagate.
Hay más control ahora que en la etapa de Joseph Blatter por necesidad, hay comité de ética en todas las federaciones, si se cumplen o no, será otra cuestión.
– ¿Como ves la relación Gianni Infantino – Aleksander Ceferin (Presidente de UEFA? De afuera parece que se miran con recelos, ¿Ceferin desea el puesto de Infantino?.
Infantino compite por algo más grande si le va bien con la pelota, él aspira a las Naciones Unidas, aspira a algo que trascienda al fútbol. Fue simpático cuando se presentó como el segundo hombre más poderoso en una reunión del G20 con Donald Trump. En esa humorada dejó ver que sueña con ese mundo, me da la sensación que “ese otro mundo” es mucho más salvaje que el fútbol, exige mucho más. Pero intuyo que le queda grande.
Blatter también soñó alguna vez ser Premio Nobel de la Paz.
– Sin fútbol en épocas de cuarentena, tuvimos la suerte de revivir el mundial de Mexico 86 e Italia 90 ¿que te produce volver a ver esas hazañas de Diego Maradona?
Volví a ver los partidos, solo de casualidad. Como dice Juan Villoro, volver a ver esos partidos es como el adicto a la heroína que para evitar el síndrome de abstinencia le dan metadona, me pareció muy gracioso y es tal cual. Es un remedio y un veneno al mismo tiempo.
Valdano me dijo en una larga charla que tuve con él, que la selección del 86 fue la demostración de que el fútbol es uno de los pocos escenarios, ya ni siquiera deportes, que podes hacer todo mal y te va bien y viceversa, podes hacer todo bien y te va mal. Esa selección llegó a México en 2 o 3 puntos de nivel futbolístico y fue creciendo a medida que se iba desarrollando el mundial.
Hay algo muy paradójico en ese mundial, la final es contra Alemania pero el partido que más recordamos es contra Inglaterra. Siento que se ganamos 3 mundiales en 1, el partido contra Inglaterra, la final a Alemania y la consagración de Diego como el mejor futbolista del mundo, su ascenso al altar definitivo. A partir de allí le perdonamos absolutamente todo, amor eterno, agradecimiento infinito por esa tremenda alegría.
Maradona a punto de culminar su obra, el gol de todos los tiempos Foto Infobae.com
– Por último te pido una reflexión sobre la relación Leo Messi – Selección Argentina ¿encontras una explicación al hecho de que no haya podido ganar algo importante con la albiceleste?
Maradona y Messi, ambos argentinos por eso las comparaciones son inevitables, suena tremendo e injusto para Leo ¿pero quien dijo que el futbol tiene que ser justo? Incluso no estoy de acuerdo con aquellos que dicen que el fútbol le debe un Mundial a Messi. El fútbol es como la vida y eso lo hace extraordinario, por eso nos apasiona y nos interesa tanto.
Voy más allá, creo que hay algo de Messi que también faltó y eso no tiene porque desmerecerlo. Como te dije anteriormente, lo de Leo es extraordinario, se reinventa siempre, ha hecho que nos sentemos a ver un partido porque juega Messi, eso sucede con muy pocos jugadores.
Lo que si creo es que a Messi le ha costado superar la adversidad, cosa que no sucedió con Maradona. Cuando el equipo no lo acompañó, le ha costado ponerse el equipo al hombro en momentos decisivos. Me parece que esa situación excede a la pelota, es algo que le pesa a él y cuanto más pasa el tiempo, aumenta la carga.
Coincido con vos, en cuanto a que Messi es extraordinario y también creo que faltó algo de Leo en la selección. No tenemos en el recuerdo un partido trascendental consagratorio. Tenemos el gol a Irán en Brasil 14, El gol a Nigeria en Rusia 18 y no mucho más. Eso juega muy en contra en la inevitable e injusta comparación con Diego.
Es verdad, tenemos algún gol, alguna jugada pero buscamos ese partido consagratorio y no lo tenemos. El primer tiempo de la final contra Alemania en el 2014 fue muy bueno por parte de Messi. Jugó una gran primera etapa pero ahí también juega la suerte, el azar. El fútbol tiene mucho de azar. Faltaron esos milímetros que estuvieron en México 86 para Diego.
Entonces ¿como estar a la altura del último gran héroe que tuvieron las Copas del Mundo? Me refiero a mundiales porque está claro que Messi ha estado a la altura en el Barça. Jorge Valdano dijo en su momento “Messi es Maradona todos los días” hace 15 años que está en un nivel extraordinario.
– ¿Que te parece el proyecto de renovación de Lionel Scaloni?
Para Messi es como un empezar de 0, un empezar e nuevo curiosamente en una etapa final de la carrera de Leo a punto de cumplir 33 años. Un comienzo nuevo para una selección que pocos apostaban a la continuidad del entrenador inclusive. Sin embargo está demostrando algo muy interesante esta selección que es un enorme compromiso de sus jugadores con el técnico, aún con su inexperiencia.