Ajústense los cinturones

77E253E9-0C6D-4E74-8B50-A05A2E1E1FAA
Ya partió el derechazo inapelable de Arturo Vidal. Chile avanzó a semifinales y espera por Perú. Foto diario La República

 

Dientes apretados, nadie regala nada. Terminaron los cuartos de final de una pareja Copa América. Solo Argentina no necesitó llegar a la tanda de penales, el resto, caminaron por la cornisa desde los doce pasos. A puro nervio tuvieron mejor precisión Chile, Brasil y Perú. 

Los penales de Chile fueron como un cirujano en un quirófano, con precisión implacable, el conjunto de Reinaldo Rueda marcha firme rumbo al Tricampeonato, la guardia pretoriana comandada por Vidal, Alexis, Medel, Isla, Vargas con la moral por las nubes, más los jóvenes como Erik Pulgar ya han avisado: Para eliminarlos, Perú va a tener que luchar con fiereza.

Perú recibió 5 goles de Brasil, 4 tantos de Uruguay y está en semifinales, el pequeño detalle es que los goles celeste no fueron válidos, var mediante. Aguantó en el partido la embestida uruguaya y en la tanda de penales fueron más precisos. Llenos de ilusión enfrentan a Chile. No quieren que nadie los despierte.

Pocos partidos hay más convocantes en el planeta fútbol que un Argentina – Brasil, es el sueño de todos los amantes de este bendito deporte soñar con jugar un encuentro tan trascedente, mucha rivalidad. Promesa de gran partido, Brasil es el candidato natural, sin goles en contra y con buen juego son las credenciales que presenta.

Argentina llega de menor a mayor. Ante Colombia en el debut hizo todo mal, 2 semanas después, jugó su mejor partido ante Venezuela, sólido en todas las líneas. Lautaro tira del carro, el resto acompaña, incluído Messi de flojo torneo. La Verdeamarela es favorita pero esto es fútbol, un clásico donde no cuentan los antecedentes. Tal vez aparece el genio Leo y frota la lámpara….

Brasil regresa al Mineirao de Belo Horizonte en semis de un torneo. Parece el guión de una película. El 1-7 ante Alemania es una pesadilla que querrá enterrar el martes por la noche.

Por último, Colombia quedó eliminado sin recibir goles en contra. Paradojas del fútbol . Comienzan las semifinales, ajústese los cinturones querido lector, se vienen emociones fuertes.

 

Gustavo Sanchez

@balondominado 

 

Ajústense los cinturones

Cavani marca la diferencia

URUGUAY VS. Chile
Cavani y Suárez son la imagen de la alegría. Uruguay ganó 1 a 0 y se clasificó a cuartos. Foto fútbol.uy

 

Solo un fuera de serie como Edinson Cavani pudo desatar el nudo. Cabezazo magistral del delantero de Salto para marcar el 1 a 0, ganar el grupo y sacar pasaje rumbo a Salvador da Bahía para enfrentar a Perú el sábado.

Partido parejo, jugado con fiereza, como se juega esta clase de partidos donde estaba en juego el liderazgo del grupo, tener un día más de descanso, verse las caras con un rival que viene golpeado y evitar a Colombia, no es poca cosa.

Que lindo es regresar a un lugar donde uno fue feliz, así se debieron sentir los hinchas uruguayos al regresar al Maracaná, escenario de la epopeya del 50. Con el espíritu del gran Obdulio Varela, flotando en el aire el equipo supo aguantar cuando Chile presionó y tuvo premio sobre el final del partido con la perla de Cavani. En estas instancias es cuando Uruguay se sube, gran candidato para meterse en semifinales.

Chile, a pesar de la derrota, dejó un mensaje a todos los participantes : van a tener que esforzarse para quitarle la Copa, el bi campeón reinante está en un buen momento, con la mixtura de la vieja guardia y los jóvenes. Promesa de partidazo ante Colombia el viernes.

Japón vino a disputar la Copa América con muchos jóvenes con la mente puesta en los Juegos Olímpicos del año próximo, nos regalaron un gran partido ante Uruguay, donde mostraron momentos de buen fútbol y valentía. Si vencían a Ecuador avanzaban de ronda pero se quedaron en la orilla.

Ecuador pudo sumar un punto en su despedida, flojo torneo para el equipo del “Bolillo” Gómez donde fue vapuleado por la celeste en el debut. Con mirada optimista lo mejor de Ecuador en estos días estuvo lejos del continente, en Polonia la Sub20 fue semifinalistas, ahí debe trabajar si quiere soñar con clasificar al próximo mundial.

 

Gustavo Sanchez

@balondominado

 

Cavani marca la diferencia

Sufriendo rumbo a cuartos

13F765FE-B7C1-4D41-9F96-3C4D22AA9B9F
Agüero va en busca del balón ante el esfuerzo del portero Al Sheeb. Argentina venció 2 a 0 a Qatar y avanzó a cuartos de final. Foto Goal.com

 

Finalmente no hubo lugar para las sorpresas, Argentina venció 2 a 0 a Qatar y avanzó a cuartos como segundo de grupo. Lautaro Martínez y Kun Agüero marcaron los tantos albicelestes. El viernes en el estadio Maracaná ante Venezuela, promesa de interesante partido.

Encontró el equipo Scaloni, el segundo tiempo contra Paraguay se vio que Lautaro y Kun Agüero se complementan bien, el jugador del Inter más posicional como 9 puro fijando a los centrales y el delantero del City atacando los espacios, Messi atrás de ellos jugando y haciendo jugar. Además hoy marcaron los 2, vital para el estado de ánimo de los goleadores.

Paredes como medio centro, Lo Celso y De Paul a sus costados. La defensa tiene que corregir algunos desajustes pero logró el objetivo de pasar de ronda. Ahora comienza una nueva historia en cuartos, una película de 90 minutos donde cuentan pocos los antecedentes, Messi y compañía regresan al Maracaná donde se les escapó la final del mundial por muy poquito. Piensan que llegó la hora de una pequeña revancha.

Colombia se la tiene que creer, se debe convencer que tiene un gran equipo comandado por un genial James y con un Duvan Zapata desatado finalizó puntero de grupo con puntaje ideal y sin recibir goles. Gran candidato a estar en semifinales y después ver quien le toca como rival. ¿Será éste el torneo de Colombia?

Paraguay debe esperar a los resultados de mañana, pero lamentará por mucho tiempo su falta de puntería en los 2 primeros partidos. Ante Qatar dilapidó una ventaja de 2 a 0 y ante Argentina tuvo un penal a favor para ponerse 2 a 1. Mostró un buen funcionamiento, se empieza a notar la idea que quiere implantar Eduardo Berizzo.

La agradable sorpresa del torneo fue Qatar, quedó eliminado con 1 punto pero mostró muy buenas sensaciones, los conceptos de su entrenador Félix Sánchez, formado en la Masía, se vieron en los 3 partidos. Salida desde abajo, juego asociado y fútbol de posesión. Aún con sus limitaciones mostraron cosas interesantes, están en el buen camino de cara al mundial que van a organizar en el año 2022.

Gustavo Sanchez

@balondominado

Sufriendo rumbo a cuartos

Venezuela y Brasil, rumbo a cuartos

8E8037FB-4688-42E9-9E1B-433874577B82
Machis y Rondón celebran el paso a cuartos de final. Venezuela venció 3 a 1 a Bolivia y clasificó segundo en el grupo A. Foto Goal.com

 

Finalizó el Grupo A, Brasil confirmó sus aspiraciones de quedarse con la Copa América, en un gran partido goleó a Perú 5 a 0 y Venezuela ratificó todo lo bueno que viene realizando de un tiempo a esta parte. La Vinotinto venció con comodidad a Bolivia 3 a 1 y se clasificó segundo en el grupo.

Ya deja de ser sorpresa el trabajo de Venezuela, con una generación de muy buenos jugadores y un gran trabajo de Dudamel, la Vinotinto clasificó a cuartos y sueña a lo grande, en poder meterse entre los 4 mejores de Sudamérica. Si sigue así la clasificación al próximo mundial, el gran objetivo del pueblo caribeño, es posible. Van por la gloria y la buena noticia es están en la dirección correcta.

Necesitaba un triunfo así Brasil ante la exigente afición Paulista. Si en el debut la gente despidió al equipo con pitidos, hoy en el estadio Arena do Corinthians vieron una exhibición del conjunto de Tité. Fútbol de alto vuelo para arrollar a un Perú blandito que nunca pudo contener el aluvión canarinho.

Everton indomable, Firmino derrocha talento, los laterales punzantes, Coutinho quiere volver a ser Coutinho, Allison con la valla invicta. Brasil muestra credenciales y anuncia que será difícil que le ganen en su país. El próximo jueves en Cuartos comienza la hora de la verdad para la verdeamarela.

No le salió nada a Perú, Brasil lo goleó con contundencia y ahora deberá esperar para clasificarse como uno de los mejores terceros. Estaba haciendo una buena copa, se vieron cosas interesantes los 2 primeros encuentros pero hoy dio un paso atrás. Errático en todas las líneas, tiene que mejorar si le toca avanzar de ronda.

Bolivia se marcha con 3 derrotas, está lejos de ser un equipo competitivo, ya mismo debe enfocarse en las eliminatorias pero la clasificación al mundial , es a día de hoy, una utopía.

Gustavo Sánchez 

@balondominado 

 

 

 

Venezuela y Brasil, rumbo a cuartos

Messi y el dolor de no poder

4AC3A7E8-064E-4182-B8CC-83D57CA7A6EB
Messi disputa el balón con Matías Rojas. Argentina no pasó del empate ante Paraguay Foto Goal.com

 

La Selección Argentina vuelve a chocar contra su propia impericia, sin plan de juego solo se aferra al talento de Messi, a que el 10 invente la jugada del partido y resuelva todos los problemas que tiene la albiceleste. Con el crack rosarino no alcanza, necesita ser respaldado por un funcionamiento que no aparece y no hay señales de mejora.

Un poco mejor el comienzo del encuentro que ante Colombia (peor no se puede jugar) jugando con rapidez Lo Celso y Paredes como mediocentros, Messi participativo comenzó desde el costado derecho en tándem con Pereyra.  Rodrigo De Paul abierto por izquierda y Lautaro Martínez como delantero centro en lugar de Agüero.

El pase horizontal sin cambio de ritmo queda en un toque intrascendente, el rival se desordena si llega tarde a las coberturas, como el pase era lento y previsible la defensa paraguaya pasaba la noche sin sobresaltos. Messi bien marcado, no había nadie que rompa línea, que ponga en peligro a Paraguay.

Gran corrida de Almirón, la figura del encuentro, centro y gol de Sanchez. Sorpresa en el  Mineirao, mal Argentina en el retroceso, mismos defectos que el sábado pasado ante Colombia en Bahia.

Empató Messi en el amanecer del segundo tiempo de penal, Var mediante. Los minutos siguientes con poco juego y muchos fervor el conjunto de Scaloni arrinconó a Paraguay conmovido por el empate.

El partido se hizo vibrante, el conjunto de Berizzo aprovechó una contra que terminó en penal de Otamendi a Derlis González. Armani esta vez si, se vistió de superhéroe para adivinar el penal y mantener a Argentina con vida.

Messi dejó de gravitar los últimos minutos, tal vez cansado por el ritmo del encuentro, los cambios no le funcionaron a la albiceleste, Di María entró mal al partido. Caso raro el del jugador del Psg, siempre es convocado por su nivel en los clubes pero nunca puede redondear un buen partido con la selección. Una pregunta para el entrenador ¿Dybala no cuenta para el cuerpo técnico? Si no es una opción para esta clase de partidos, daría la sensación que no va a disputar minutos en esta Copa América.

Paraguay se aferró con fuerza al empate y no lo soltó mas hasta que el árbitro marcó el final. Otra noche decepcionante para Argentina, otro encuentro más que Messi lo intenta pero las chances se escapan como arena entre los dedos, el dolor de querer y no poder.

 

Gustavo Sanchez

@ustavojs

 

 

 

 

Messi y el dolor de no poder

Quedaron a mano

B828C3CA-8019-4A01-AE53-2C72E103C15F
Pura lucha, así fue todo el partido de Venezuela – Perú. Discreto 0 a 0 Foto Clarin.com

 

Prometía más y se quedaron en intenciones. Empataron 0 a 0 Venezuela y Perú en Porto Alegre en el debut de ambos en la Copa América. Algo mejor Perú que marcó 2 goles pero fueron correctamente anulados a instancias del Var.

Llegaba mejor Venezuela, el fin de semana pasado había goleado a Estados Unidos jugando un muy buen fútbol pero no pudo repetir ante Perú nada de lo hecho en Cincinnati, tal vez los nervios del estreno no le dejaron desplegar su mejor juego.

Un primer tiempo muy cortado, el balón en el aire y los jugadores por el suelo producto del juego brusco, en Venezuela algo de Savarino recostado sobre la derecha y Murillo por la izquierda intentaban poner algo de claridad ante tanta pierna fuerte. Muy poco de Salo Rondón, solo arriba, desconectado del resto.

Perú un poco mejor, golpeó de entrada por intermedio de Gonzales a la salida de un córner, pero el árbitro Roldán, a instancias del Var, anuló el tanto. Advíncula por derecha, fue el que más intentó pero todo se diluía en la puerta del área. Poco de Paolo Guerrero y Farfán.

El segundo tiempo continuó el conjunto de Gareca llevando las riendas del partido, sin levantar el nivel del encuentro mientras que la vinotino trataba de salir rápido de contra.

El conjunto de Rafael Dudamel con un jugador menos, definitivamente se abrazó al empate con fuerza, el punto le sirve a futuro para definir en la última fecha con Bolivia el pase a cuartos. Solo quedó tiempo para una tapada espectacular de Wilker Fariñez. El portero de Millonarios fue la figura en una tarde para olvidar rápidamente.

En un grupo donde Brasil es claramente favorito, Venezuela y Perú quedaron tablas y se la juegan contra Bolivia, pasar de ronda es la cuestión.

 

Gustavo Sanchez

@balondominado

Quedaron a mano

Coutinho desata el nudo

3B7DACE9-905B-4A57-8D68-917A502C7737
Coutinho marcó 2 tantos para el triunfo de Brasil 3 a 0 sobre Bolivia en el debut de la Copa América. Foto Mundo Deportivo

 

Auspicioso debut de Brasil en la Copa América, con momentos de buen juego ante un Bolivia sin equivalencias, el conjunto verde-amarelho ganó 3 a 0. El primer tiempo dominó el juego a voluntad pero sin precisión en los metros finales, la historia fue otra en la segunda mitad. Doblete de Coutinho y el tercero un golazo de Everton fueron los goleadores de la noche.

Si algo caracteriza al fútbol son sus ritos, sus cábalas, un deporte que es casi una religión, generalmente se apela a toda clase de rituales con tal de ver ganar a nuestro equipo o selección. En la Copa América de su país, Brasil decide jugar con fuego, Nike y la confederación brasileña deciden volver a usar la casaca blanca, la llamada casaca maldita, la del maracanazo

Para celebrar los 100 años de la obtención del primer torneo continental vuelven al color original, con el antecedente de 1950 y el más reciente 1 -7 de Alemania con casaca amarilla en el mundial 2014, si no les va bien nuevamente como anfitriones, van a tener que apelar a toda clase de brujería…..

Comienzo con el pie derecho para el conjunto de Tite, con chispazos de Firmino y el desequilibrio por las bandas que generaron Richarlison y Neres. Coutinho luego de los 2 tantos ganó en confianza y levantó el nivel. El partido se le hizo muy largo a Bolivia, el equipo más flojo del certamen.

Levantó el telón la Copa América, esperemos que sea un gran torneo.

Gustavo Sanchez

@ustavojs

Coutinho desata el nudo

Van Dijk de oro

312183FF-923B-4A65-8D9D-CD6290FBF11B
Virgil Van Dijk es, en este momento, el mejor central del mundo. Serio aspirante a balón de oro. Foto Theanfieldwrap.com

 

Mejor jugador de la Premier League, jugador más valioso de la reciente final de Champions, en este momento Virgil Van Dijk es oro puro, finalmente fueron baratos los 85 millones de euros que pagó el Liverpool al Southampton por este central holandés nacido en Breda hace 27 años.

Infancia dura, su padre se marchó dejando a su esposa el cuidado de 3 hijos , en una casa donde no sobraba el dinero, el joven Virgil se las rebuscaba en su adolescencia trabajando como lavaplatos, mientras seguía subiendo escalones en el fútbol infantil.

En el año 2011 llega el debut como profesional en el Groningen. Apenas 2 temporadas le alcanzan para mostrar su potencial y lograr un salto importante en su carrera, toca las puertas de su casa el Celtic de Glasgow.El primer día que lo vi entrenar, pensé: ‘Tenemos alguien especial aquí’. Mostró compostura y fuerza».
Neil Lennon”, declaró su primer técnico en el Celtic

Southampton lo contrata en el año 2015 a cambio de 13 millones de Libras y en su primera temporada es elegido mejor jugador del año de su equipo. “Es uno de los mejores defensas del mundo y tiene todas las cualidades para ser el mejor».
Claude Puel, extécnico del Southampton.

El Liverpool de Klopp mejoraba notoriamente pero le faltaba un futbolista determinante en la zona defensiva, es por eso que el club no duda, paga la cláusula y convierten a Van Dijk en el defensor más caro de la historia.

Termina su mejor temporada y la sensación ahora mismo es que no tiene techo, su metro noventa y tres, su rapidez al corte y su excelente juego con los pies lo convierten en una muralla.

Estuvo imperial en la final de Champions en Madrid, aún se recuerda como anuló una jugada llena de peligro del coreano Son, obligando al delantero del Tottenham a driblar hacia afuera, cuando ya había encarado hacia el arco. Por momentos parece que nadie podría con él.

Falta mucho pero no sería una locura darle el balón de oro a un defensor ¿será la de Virgil Van Dijk?

Gustavo Sanchez

@balondominado

 

 

 

Van Dijk de oro

Klopp llega a la cima de Europa

010FED4F-D27E-44B7-B664-C8797A11872D
Henderson levanta la copa, todo Liverpool festeja el titulo de campeón de Europa. Foto diario El País.

 

Cierra un año magnífico Liverpool con la obtención de la Champions League, venció sin atenuantes 2 a 0  a un apagado Tottenham en la final inglesa de Madrid, ganó la final con otro libreto, sin el vértigo que nos tiene acostumbrados pero sin dudas terminó ganando el equipo que más lo merecía, premio grande para Jurgen Klopp que precisaba un título para reafirmar su idea y seguir por el camino trazado con una sonrisa, con la sonrisa del campeón.

Un gran peso de encima se saca el entrenador alemán y sus chicos con este título, finalista el año pasado en Kiev, segundos en la Premier League con 97 puntos con apenas una derrota, era excelente el recorrido pero fallaban en los momentos finales, debían ganar para demostrar al mundo futbolístico que son muy buenos y que pueden ganar finales, ya sabemos como funciona la industria del futbol, si ganas tienes razón, en cambio si pierdes…. a la hoguera!!.

Para Tottenham queda el consuelo de un gran torneo, el equipo de Pochettino llegó hasta la final regalándonos noches inolvidables como los partidos ante el Manchester City y Ajax, 2 clasificaciones épicas que quedarán por siempre en el recuerdo de los aficionados. Sin poder poder incorporar jugadores pero con estadio nuevo recientemente inaugurado, la temporada de los Spurs es sin duda, inolvidable.

La final no fue la que esperamos, nos imaginamos una final como un partido de Premier, con los 2 equipos jugando a pecho descubierto como juegan en Anfield o White Harte Lane, ahora Tottenham Stadium. Liverpool se puso en ventaja en el amanecer del partido por el gol de penalti de Salah pero ni la ventaja pudo liberar a los “Reds” y a los Spurs  de los nervios, un partido ordinario con el balón por el aire la mayor parte del tiempo.

Liverpool jugando sin el libreto que lo llevó hasta acá y Tottenham previsible, sin cambio de ritmo, el partido se hizo anodino esperando que alguien lo saque del letargo, sobre el final los Spurs hicieron revolcar un par de veces a Allison siempre muy seguro. Sobre el final, Origi (el héroe ante el Barça) sentenció la final marcando el 2 a 0 definitivo.

Sexta Champions para Liverpool, ésta generación de jugadores entra en la historia grande del club, ahora irán por el reto mayor, lo que más desea su afición: ganar la Premier luego de 30 años.

Gustavo Sanchez

@balondominado

 

 

Klopp llega a la cima de Europa