“En el mercado de guantes de portero, hoy en día, hay mucha competencia”

Los guantes de portero observamos como cada temporada vienen cada vez con más tecnología, a día de hoy se han vuelto una pequeña obra de ingeniería que ayuda a los porteros a blocar con más firmeza o soportar una lluvia torrencial sin perder seguridad. Para hablar de esta pieza fundamental hablamos con Nacho Triguero, fundador de la marca de guantes “Portería Cero” para que nos cuente de sus comienzos, el presente y hacia donde camina el mercado en un futuro cercano.

¿Cómo surgió la idea de fabricar guantes de porteros?

A mí me surge la idea en el año 2008, harto de ver en el mercado guantes a un precio desorbitado. Desde los años 90 que empecé a jugar al fútbol. En ese momento era bastante limitado el mercado con Reusch y Uhlsport, en esa época los guantes topes de gama costaban 100 euros. En mis últimos años como futbolista profesional, estando en Logroño me picó la curiosidad de saber más con respecto a la fabricación de guantes. Mucho llamado y mucho mail conseguí un buen contacto, pedí unas muestras a esa compañía, cuando llegaron esas muestras me sorprendí mucho la relación calidad – precio. A partir de ahí me metí dentro de ese mundo.

¿Se fueron cumpliendo las etapas tal cual las imaginabas o tuviste que sortear obstáculos?

Te cuento que a día de hoy hay mucha competencia, comencé como comercial de una marca de Pakistán que era de la propia fábrica donde yo compraba. Pero luego en el año 2009-2010 comienzo con la marca propia. Allí se me ocurre el nombre “Portería Cero” como yo era portero el nombre me daba seguridad y confianza. Entre el año 2010-2014 crecemos mucho. Los últimos años podría decirte que hay más marcas en el mercado y se vuelve más difícil crecer. Somos una empresa pequeña, yo como Jefe y con mi amigo Mario León que está en Barcelona y es quien me ayuda con los diseños, los que trabajamos en el empresa.

¿Qué diferencia puedes encontrar entre los guantes de Portería cero y los guantes de marca Top?

Si hablamos de marcas top Adidas, Nike, Reusch y Uhlsport creo que lo más diferencial es el tema de diseño. Porque ellos pueden ir a unos materiales de diferentes estilos de cortes y patrones. Solo esa es la diferencia porque luego la calidad de los látex son muy similares. No tengo dudas.

¿Temporada tras temporada sufre cambios muy significativos el proceso de la fabricación del guante?

Cada año vamos incorporando nuevas tecnologías, nuevos materiales, y te podría decir, nuevos cortes. Desde hace 4 años ha dado un salto bastante exponencial en el mundo del guante de portero. Incorporamos una segunda piel, un nuevo cierre, los cortes, la palma extendida hasta la muñeca. Todos esos cambios han dado un salto muy importante cuando antes era todo más minutado. Los últimos años, Adidas ha liderado los cambios para darle al portero un guante más futurista. En cambio Nike sigue con su modelo Vapor desde hace 9 años y mantiene la buena reputación. Al final te puedo decir que es cuestión de gustos, cada portero tiene sus preferencias, hay portero que jugarían con el modelo Flat de Reusch del año 96.

¿En este momento que porteros tanto de Primera división como Segunda división utilizan los guantes de Portería Cero?

Nuestro buque insignia es David Gil del Cádiz, tenemos diferentes porteros en Primera Rfef como Ismael De Andres de San Sebastián de los Reyes, Sergio Valero en Diux Madrid y también estamos presentes en las mejores canteras de España. En Real Madrid tenemos 8 porteros en juveniles, estamos en Rayo Vallecano, Espanyol, Elche y Levante. Al ser una marca pequeña no trabajamos con tema de patrocinios porque al final, al final te das cuenta que no hay un retorno. Salvo que seas una gran figura que salgas en televisión no hay un retorno entre esos guantes que tú patrocinas a ese portero con un retorno comercial.

¿Cuáles son los planes a futuro de la empresa? ¿Cuáles son los sueños de Portería Cero?

Siempre soñamos en crecer día a día, con pasos seguros. Pero como te dije antes, en este momento hay mucha competencia, con capitales muy fuertes y además hay ex porteros o en actividad que hacen sus propias marcas. Eso les brinda un músculo financiero que Portería Cero, en este momento, lamentablemente no tiene. Siendo muy humildes hemos llegado a aproximarnos dentro de un mercado de total confianza. Portero que compra nuestros guantes se hace cliente estable por la calidad y el precio. Estamos haciendo con los mismos materiales que unos guantes top, un guante 50% más económico. Nos sustentamos sin patrocinar a nadie y sin gastar en publicidad. Eso es muy valorable.

Gustavo Sánchez

“En el mercado de guantes de portero, hoy en día, hay mucha competencia”

Italia como el ave fénix

Italia es un grito de alegría. La Azzurra vence a Inglaterra por penaltis y se consagrá campeón de la Euro. Foto Reuters

Italia regresa al Olimpo futbolístico. Luego de no clasificar a un mundial luego de 58 años, los grandes siempren vuelven. Algunos demoran más tiempo, a Italia le llevó 3 años reconstruirse luego de semejante caída. Apareció sangre nueva como Spinazzola, Donarumma, Barella que se acoplaron a la vieja guardia dirigida por Chiellini y Bonucci. El mix dio como resultado un equipo fuerte en defensa y dinámico en ataque. Tuvo que esperar a los penaltis para alzar la Copa que mereció en los 120 minutos. Donarumma inmerso contuvo 2 penaltis para desatar la locura Azzurra.

El partido fue una típica final con mucho nervio y bastante temor a equivocarse. Inglaterra golpeó de inicio con un gran contragolpe, centro preciso de Trippier y definición de Shaw por el lado opuesto. De a poco el conjunto de Roberto Mancini asimiló el golpe y empezó a mandar en el encuentro gracias a Verratti. El volante del Psg fue el que tiró del equipo en busca del empate. El 1 a 1 recién llegó en el segundo tiempo por intermedio de Bonucci. En el complemento Chiesa tuvo un par de chances claras para poner en ventaja a la Nazionale pero se encontró con un seguro Pickford. En los penaltis, los nervios ingleses no pudieron contra el portero italiano.

Termina una gran Euro. Un campeonato vibrante, con partidos memorables como España – Croacia y Francia- Suiza por citar algunos ejemplos. Los equipos fueron ambiciosos, con la mente puesta en el arco contrario. Récord de goles demuestran la calidad del torneo. En esta oportunidad el campeón fue el que mejor jugó. Contra Suiza o Bélgica la Azzurra tuvo sus puntos más altos. Inglaterra fue más irregular, sin dudas el triunfo ante Alemania fue lo mejor que brindó el conjunto de Southgate.

Dinamarca fue una agradable sorpresa. Superado el shock del incidente con final feliz de Eriksen, el equipo se recuperó con un juego fresco y ambicioso, de lo mejor de la Euro. Además tuvimos momentos de Suiza, Holanda, Rep Checa, poquito de Bélgica. El equipo de Roberto Martínez una vez más, con la calidad de futbolistas que tiene, se queda a mitad de camino en una gran cita.

En el debe no podemos dejar de mencionar a Portugal. Con mejor equipo aún que en la Euro que se consagró nunca pudo desplegar su juego. Solo Cristiano Ronaldo se salva de la nota baja del equipo. Alemania también apenas compitió. Su caída ante Inglaterra fue una muestra de su torneo, flojo y con poco gol. Su eliminación no sorprendió a nadie. Ahora comienza la era de Hansi Flick.

Por último Francia, el campeón del Mundo, el candidato de todos, se fue en puntas de pie, prácticamente sin hacer ruido. Una victoria y el resto de partidos empatados. Mbappé quedó el malo de la película al fallar el penalti decisivo ante Suiza. Tiene una plantilla de mucha cantidad y calidad, pero debe mejorar si quiere repetir el titulo en Qatar 2022.

Italia en la gloria, Inglaterra deberá seguir peleando. Los inventores de este hermoso deporte solo tiene la Copa del Mundo del 66. Poco palmarés para tanta historia.

Gustavo Sanchez

Italia como el ave fénix

“Trabajo duro para mejorar en mi juego”

Leminger Bolivar en acción, enviando un centro. El lateral trabaja duro para dar un salto en su carrera. Foto Meridiano.net

Metropolitanos no está pasando su mejor momento en el torneo venezolano. Preso de su propia irregularidad le cuesta mucho sostener los resultados. En Copa Sudamericana vivió algo similar y pagó cara su eliminación. Conversamos del presente del equipo y de su futuro personal con Leminger Bolivar, considerado por muchos, uno de los mejores laterales del torneo venezolano. El jugador de la escudería de Red Wine Sports nos contó de la marcha del equipo y donde le gustaría jugar en un futuro. A continuación la interesante charla con Bolívar

¿Qué le está pasando a Metropolitanos en este momento del campeonato? Se los nota muy irregulares.

Si, es verdad. Los últimos partidos se nos ha hecho difíciles, cuesta arriba defender los resultados. Siempre hay pequeños detalles que nos cuestan el partido, se nos escapan 3 puntos. Siempre son temas de enfoque, de concentración. Eso hace que la estemos pagando caro.

En Copa Sudamericana vivieron algo similar. Apenas un triunfo de local ante Aucas. ¿El torneo lo vivieron como una experiencia positiva? ¿Qué faltó para pelear por la clasificación?

En Copa Sudamericana se nos hizo mucho más difícil. Se decía que éramos un equipo nuevo en Copa, algunos muchachos estaban jugando sus primeros minutos en un torneo internacional. Pensamos que eso podía ser un plus para competir con más fuerza, para sumar más experiencia, ser más fuertes. En Copa y el torneo nos pasan las mismas situaciones. Esto es fútbol, esto es el día a día, no estamos en nuestro mejor momento, no estamos corrigiendo de forma inmediata los errores y los seguimos pagando partido a partido.

Yendo al plano personal ¿Qué sentís cuando gran parte de la prensa te considera uno de los mejores laterales del torneo?

Sinceramente estoy pasando un bueno momento, estoy pleno, óptimo. Sinceramente estoy apto para jugar, hay cosas que pasan por decisiones de los entrenadores. Yo trabajo fuerte en el día a día, la idea es seguir haciendo las cosas bien y corregir los pequeños errores que se pueden presentar. Hay que seguir trabajando duro, dándolo todo por esta institución, lo daré todo por este escudo.

¿Te gustaría jugar en otro país, probarte en otro torneo?

Si, para eso siempre he trabajado, estoy listo para aceptar ese reto. Me preparo todos los días con ese enfoque, con esas ganas de poder disfrutar de otro fútbol, de aprender cosas nuevas. Estaría encantado de disfrutar otro fútbol fuera de Venezuela.

¿Tu juego donde encajaría mejor?

Creo que podría jugar en el fútbol argentino. Por mi despliegue físico, por el roce que se dá en el torneo argentino me gusta muchísimo. Es un fútbol muy fuerte y dinámico pienso que sería espectacular jugar en Argentina

¿Para quién no te vio jugar, como dirías que es tu juego?

Por mi forma de jugar, me veo muy parecido al colombiano Camilo Zúniga. Es un jugador escurridizo, rápido por la banda.

¿Estás viendo la Copa América, que te pareció la participación de Venezuela en el torneo?

La participación de la “Vinotinto”, con todos los casos de Covid que hubo pienso que se hicieron cosas positivas, con jugadores que por primera vez iban a la selección, dieron lo mejor de ellos, con la frente en alto. Necesitamos que el fútbol venezolano siga creciendo en el plano internacional para poder ganar partidos importantes y estar en los primeros puestos de la tabla.

Gustavo Sánchez

“Trabajo duro para mejorar en mi juego”

Jorginho lleva a Italia a la gran final

Una definición exquisita de Jorginho para llevar a Italia a la final de la Euro. Foto el gráfico.com.ar

Hermoso partido. España jugó mejor, fue el que tuvo las mejores ocasiones de gol pero no pudo sentenciar el partido en los 120 minutos. En los penaltis, Morata volvió a fallar, Jorginho sacó toda la clase para definir con exquisitez y llevar a Italia a una final luego de 15 años. Berlín y Londres se unen imaginariamente en el sueño azzurro. Italia está de vuelta y ésta vez con un fútbol de alto vuelo.

Excelente planteo por parte de Luis Enrique. Pedri implacable sobre Jorginho, el cerebro italiano. Tapado el jugador del Chelsea, no funciona la maquinaria azzurra. Impresionante partido del juvenil del Barça. Con balón solo erró un pase en todo el partido, sin él, no dejó tocar el balón a su marcador. Este chico es un verdadero fuera de serie, no tiene techo. Depende de él ser una súper estrella. Lo tiene todo.

Incómodo Jorginho, Italia siempre estuvo a expensas de lo que haga España. El conjunto de Luis Enrique con mucho control, maniató al equipo de Roberto Mancini. Sin balón, los mediocentros italianos no pudieron nunca imponer su juego. Otra gran decisión del entrenador español fue la inclusión de Dani Olmo de falso 9. Sin referencias, Bonucci y Chiellini no mostraron la solidez habitual.

Golazo de Chiesa a la contra, una ráfaga de 3 toques colocaron al delantero Juventino en el balcón del área, amague y derechazo inapelable, imposible para Unai Simón. El empate, a 10 minutos del final, fue una deliciosa pared entre Dani Olmo y Morata y excelente definición del atacante de la Juve.

España jugó un gran partido pero se queda en la orilla. Un torneo de menor a mayor, Luis Enrique puede sacar conclusiones positivas. Un equipo aún en formación demostró que puede competir en el alto nivel. En octubre se vuelven a ver las caras en las semifinales de la Nation League. Italia a la soñada final del día domingo. La Azzurra vuelve a resurgir con fuerza. Los grandes nunca mueren.

Gustavo Sánchez

Jorginho lleva a Italia a la gran final

Italia se viste de candidato

Ya partió el remate de Lorenzo Insigne que se convertirá en el segundo tanto italiano. La “Azzurra” venció a uno de los candidatos. Foto caracoles.co

Finalmente vemos reflejada en la selección, el buen nivel de la Liga italiana. Atrás quedó ese juego mezquino, ese “catenaccio” que durante años fue seña de identidad de los italianos. Hace años que en la Serie A se ven partidos atractivos, con muchos goles. Juventus, Inter, Atalanta, Sassuolo son ejemplos de buen juego. Esta selección de Roberto Mancini es un placer ver jugar. Vuela en el campo. Alto nivel de la azzura. Sin dudas, el mejor equipo del torneo. Ahora le espera España en Wembley en una semifinal apasionante.

Un primer tiempo arrollador. El trío del mediocampo, Verratti, Jorginho y Barella mezclan con precisión y velocidad. Spinazzola e Insigne por banda izquierda fuero un problema sin solución para Meunier. El gol del jugador del Nápoles es un claro ejemplo, conducción sin que nadie salga a presionar, la colgó del ángulo. La nota triste de la clasificación italiana fue la lesión de Spinazzola. Hasta aquí era uno de los mejores jugadores de la Euro. Las lágrimas incontenibles del lateral parece una lesión grave, que lo alejan del torneo definitivamente.

Segundo tiempo fue más de control. Bélgica fue por el partido, no tenía otra opción. El mejor fue Jeremy Doku. El joven extremo del Rennes fue una pesadilla para Di Lorenzo. Imparable en el uno contra uno pero le faltaron socios. De Bruyne fue de más a menos. Lukaku perdió más de lo que ganó ante el muro propuesto por Chiellini y Bonucci. El conjunto de Roberto Martínez tuvo 2 chances claras en los pies de Lukaku pero le faltó esa pizca de suerte. Una vez más Bélgica no puede acceder a una final. Una generación magnífica que le falta dar ese paso definitivo en las grandes citas.

En el otro encuentro, España empezó ganando casi sin querer y le empataron casi sin querer. Luego no pudo doblegar a Sommer en el tiempo reglamentario. En los penaltis, Unai Simón se vistió de héroe conteniendo 2 penaltis. Debe mejorar el equipo de Luis Enrique, aún deja muchas dudas su rendimiento y le espera el mejor equipo del torneo. Tal vez sea una motivación extra eliminar al favorito en la catedral de Wembley acceder a una nueva final como en el 2012.

Gustavo Sánchez

Suscríbanse en ScaFutbol.es para participar del 2do Congreso Internacional ScaFutbol. Por un precio muy económico puedes presenciar ponencias de lujo. Te esperamos!!

Italia se viste de candidato