Javi Roda en pleno entrenamiento con el Alcorcon, el equipo se prepara para el inicio de la próxima temporada. Foto Twitter @ad_alcorcon
En este fútbol súper profesionalizado cada integrante del cuerpo técnico adquiere mayor relevancia. Por ese emotivo hablamos con Javi Roda, entrenador de porteros del Alcorcon, conjunto de la Segunda división de España. De la actualidad, de la evolución del puesto hablamos en esta imperdible charla de fútbol.
¿Con respecto a la tecnología, cuanto evolucionan los métodos de entrenamiento de una temporada a la siguiente?
Los avances tecnológicos nos han servido para una obtención de datos a todos los niveles: GPS, vídeo análisis, editor de video. Cada herramienta la utilizamos para un contexto diferente, el análisis de Gps lo usas para conocer como desarrollas tu trabajo y la carga que soportan tus porteros y en cuanto a software de análisis, no es solo para mejorar a tus porteros, si no también para extraer información de los rivales, individual y colectivamente.
¿En que consiste el editor de tareas Planning Fútbol?
Es un programa en cual llevo trabajando 5 años de la mano de Antonio, su creador original, se ha ido desarrollando para que sea específico de porteros en el cual está siendo un boom en España ahora mismo y se está extendiendo en el extranjero. El programa te permite llevar el contenido diario de tus sesiones, planificación, microciclos, seguimiento de porteros donde puedes realizar diferentes informes, de tu competición y otras competiciones nacionales e internacionales. Incluso te permite generar una base de datos de scout de porteros con informes pos partidos. Es un programa muy completo, te permite agilizar en tu día a día.
El entrenador de porteros es también una especie de psicólogo, el portero titular ya está motivado porque juega con continuidad, ¿Cómo se hace para mantener motivado al resto de porteros de la plantilla?
Principalmente teniendo mucha comunicación, empatizando mucho con ellos, que sientan que son importantes en ese día a día y que tienen que estar preparados para, el día que toque competir, estén dispuestos a dar su mejor versión. Tienes que tratar de extraer su mejor rendimiento, su mejor estado de forma y creo que no hay mayor motivación que esa. En la mejora diaria, los porteros deben notar que tú estás cerca de ellos, en momentos determinados tal vez precisen un poco más de refuerzo en situaciones de bajón que puedan llegar a tener. Hacerlos sentir importantes porque también lo son, ya que sin el trabajo de ellos el portero que en ese momento está jugando, no progresaría. Es una cadena, tienes que tratar que los 3 porteros de la plantilla esten integrados en la tarea y traten de responder lo máximo posible, den su 100% diario.
¿Durante el partido puedes dar una indicación o dentro del campo ya depende exclusivamente del portero?
Lleva un proceso, tú durante la semana le proporcionas la información y las herramientas posibles para que cuando llegue el momento, durante el partido si se encuentra con situaciones similares o patrones reconocidos con respecto al rival sepan actuar en esa circunstancia. Si en un momento determinado tienes que ayudarle, por supuesto que son receptivos a que tu le brindes una información útil, tanto en lo personal como en lo colectivo. Es importante la comunicación.
¿El portero del futuro obligatoriamente deberá jugar con los pies?
Sí, completamente. La evolución del portero, ese desarrollo que ha habido con el paso del tiempo de esa demarcación creo que nos obliga a ser cada vez mas completos. Nos obliga a ser un jugador de campo que en determinados momentos tomamos el balón con las manos porque lo permite el reglamento. Cada vez formamos mas parte del juego de ataque, precisamos saber más, tener más conocimientos, mayor y mejor lecturas de las situaciones que se pueden dar. Ya no en el portero del futuro, si no, del presente saber distinguir los momentos donde te tienes que situar en el campo, seguir permanentemente el juego y estar hábil en las tomas de decisiones con y sin balón. Trabajamos durante los entrenamientos semanales y anuales haciendo hincapié en ambas piernas de los porteros, que mejoren la pierna hábil y que aprendan a usar con eficacia la pierna menos hábil. No solo que la usen como un recurso, si no, para poder dar un buen pase, un buen control orientado, lograr un buen despeje en una situación de máximo stress.
Guardiola, temporada pasada algo de esa idea implementó abriendo los centrales y colocando a Ederson como un tercer central fuera del área ofreciéndose como alternativa de pase. ¿Eso lo ves muy viable?
No solo con Guardiola, si nos vamos a La Liga española, Racing de Santander también lo hacia con su portero. Yo creo que eso va implícito en cada modelo de juego de cada cuerpo técnico que quiera desarrollar. El fútbol no se acaba en la posesión, hay otro fútbol. El portero debe saber dominar cada sistema, cada modelo de juego o cada manera de entender el fútbol. Es cierto que Guardiola por su manera de entender el juego utiliza mucho su portero como tercer hombre pero también podemos poner de ejemplo a Jan Oblak en el juego de Simeone, portero mucho más sobrio que debe guardar su portería, debe tener respuestas técnico-tácticas más sencillas. Es un juego diferente, más basado en transiciones ofensivas, cortar y salir rápido. El portero de hoy en día tiene que estar preparado para todo tipo de juego.
¿Cuál crees que es el mejor portero del mundo de la actualidad?
La verdad que mucha gente me hace esa pregunta, no podría ser capaz de decirte “este” es el mejor portero del mundo. Hay porteros con un nivel muy alto, te podría decir por todo lo que representa Buffon, Casillas que se ha retirado recientemente, Neuer, Ter Stegen, Oblak, Ederson, Allison. Son perfiles de porteros totalmente diferentes. Tu compatriota Emiliano Martínez, toda una sorpresa. Es un portero que quizá no destaque por algo en concreto, sin embargo es un portero muy sobrio. Hay porteros extraordinarios pero no podría decirte concretamente que hay un solo mejor portero del mundo. El que más me gusta por todo lo que representa, por su profesionalidad es Gian Luigi Buffon.
Gustavo Sanchez
@ustavojs