
Escuchá la entrevista completa a Marcos Conenna
El próximo viernes 14 de agosto es la fecha marcada en el calendario para el reinicio del torneo ecuatoriano. Luego de 2 meses de entrenamiento vuelve a rodar el balón en Ecuador. Por ese motivo hablamos telefónicamente con Marcos Conenna, preparador físico de Barcelona. El torneo, la Copa Libertadores, métodos de entrenamientos. Varios temas tratamos con el “Profe” argentino en una imperdible charla.
Reinicio del torneo: “Al plantel lo encontré bien, durante la reclusión trabajamos por Zoom, entonces, encontré lo que trabajé. El equipo volvió con muchas ganas de entrenar en el campo de juego. Hace 2 meses que estamos entrenando porque varias veces pospusieron el reinicio del torneo. Los jugadores están un poco ansiosos por el reinicio, quieren volver a jugar, regresar a la competencia.”
Copa Libertadores: “Para nosotros está bien que la Copa vuelva en septiembre. Hay países que van a llegar en desventaja, tengo entendido que Argentina y Bolivia, por ejemplo, no comenzaron a entrenar. Nosotros hace 2 meses que estamos entrenando, el torneo Brasileño comienza este fin de semana. Algunos equipos vamos a llegar con otro ritmo de juego.”
Cambios en los métodos de entrenamiento: “Me he tenido que adaptar aunque sigo usando métodos viejos dependiendo de la necesidad del plantel. Ahora tenemos más información con respecto a la metodología europea. La tecnología permite corroborar, aprender y comparar. Lo que observo, lo adapto a mi realidad.
El futbolista actual: “El jugador de ahora se cuida más, es más profesional. Hablamos permanentemente con los jugadores que mejor entrenados, descansados pueden extender su carrera deportiva. En el plantel tengo a Matías Oyola, él tiene 38 años y está rindiendo a gran nivel. Lo hace porque se entrena bien, cuida su cuerpo con buena alimentación, buen descanso. El fútbol ecuatoriano es muy físico, cada 15 días hay que jugar en la altura, eso requiere de una fuerte demanda física. Por eso es tan complejo.”
Trabajo diario: “La parte física trabajo con todo el grupo. En algunas ocasiones hacemos trabajos individuales con el entrenador sobre todo cuando se realizan acciones con balón. Trabajos de salto, fuerza lo hacemos con todo el plantel.”
Referentes: “Con quien tengo las mismas ideas y la forma de trabajar son el Profe Ortega (PF de Atlético de Madrid) y el Profe Otero (PF de Julio Falcioni en Boca Jrs y Banfield) Mi mentor es el profesor Rubén Cicapolli a quien conocí e Aldosivi de Mar del Plata. Yo venía del Básquetbol, él me marcó el camino en el mundo del fútbol.”
El avance de la ciencia en el entrenamiento: “Creo que deben ir de la mano, la ciencia te ayuda sin olvidar que el futbolista es un ser humano. Yo trabajo con GPS pero no me apoyo 100% en ellos. La tecnología te la corroboración de lo que observaste. Te muestra en números lo que viste en el campo de juego. Por ejemplo Juan Pérez hizo 20 piques a 32 km pero 20 pelotas y otro jugador hizo 5 piques a 16km y dió 7 asistencias. Muchas veces se dice que Messi corrió menos que sus compañeros pero Messi te hace ganar los partidos, ¡lo quiero siempre en mi equipo!.”
Gustavo Sánchez
Facebook.com/balondominado
Colaboró : Luciano Secreti: @lucho_secreti