Mahrez marca el tanto de la victoria y sale corriendo a celebrarlo. Manchester City vence como visitante al Psg y da medio paso a la final en Estambul. Foto depor.com
Un partido maravilloso, cambiante, emocionante de principio a fin. El primer tiempo fue un recital de Neymar, sacó todo el repertorio de jugadas, sometió al City a un asedio constante. El conjunto de Guardiola supo resistir y en el segundo tiempo cambió la historia por completo. Con goles de Kevin De Bruyne y Mahrez el equipo inglés queda a las puertas de la final de Champions.
Fernando Araujo dirige a Honduras Progreso desde el año 2020. Foto laprensa.hn
Los entrenadores tienen la maleta siempre preparada en busca de una nueva aventura. Algo así le sucedió al entrenador uruguayo Fernando Araujo. Desde su Montevideo natal partió a Nicaragua para comenzar su carrera en los banquillos de Centroamérica. Real Estelí, luego Honduras donde comenzó entrenando con suceso al CS Vida y ahora se encuentra peleando por ingresar a la Liguilla con Honduras Progreso. Una linda charla telefónica con el entrenador uruguayo donde repasa su carrera y nos cuenta sus planes a futuro.
¿Cómo surgió la posibilidad de comenzar a dirigir en Centroamérica ?
En el año 2018 recibí la propuesta de dirigir al Real Estelí de Nicaragua. Por supuesto que, al principio, me sorprendió, porque en Sudamérica no tenemos mucha información del fútbol de Centroamérica. Escuché la propuesta y me sedujo totalmente porque era una linda apuesta comenzar a dirigir en el exterior. La verdad que nos fue muy bien.
¿Cómo fue el paso del fútbol nicaragüense al hondureño?
Llegamos al club CS Vida, hicimos una gran campaña, pero justo el año pasado con el comienzo de la pandemia, se suspendió el torneo y no pudimos seguir con el proyecto. Luego, comenzamos a trabajar en Honduras Progreso. Recibimos el equipo muy complicado con el tema descenso pero hicimos una muy buena campaña y terminamos peleando por entrar a la liguilla. Cambió totalmente la expectativa del equipo, ahora pensamos en los puestos de arriba.
Se juega la última fecha, el equipo tiene grandes chances de clasificar a la Liguilla. ¿En que punto está el equipo?
Si, llegamos a la última fecha con reales opciones de clasificar. El equipo se merece clasificar. Ha hecho un esfuerzo muy grande y merecen la clasificación.
Honduras clasificó a los Mundiales 2010-2014, se observa de afuera que es un fútbol más competitivo que el resto de Centroamérica ¿Es así?
Es un fútbol que tiene una idiosincrasia diferente. Por eso al futbolista extranjero le cuesta mucho. Les falta mejorar en cuanto a lo técnico-táctico pero en cuanto a físico son atletas superdotados, tienen un físico privilegiado. Otra característica del jugador hondureño es que es muy dócil, le gusta aprender. Escuchan porque quieren aprender.
¿Que planes tienes en el mediano-largo plazo para tu carrera?
Si bien, estuvo muy tranquilo aquí, pero me gustaría dirigir algún día en Sudamérica. Me gustaría dar ese salto algún día y dirigir en el fútbol uruguayo, argentino o colombiano.
Por último, ¿Que reflexión te dejó todo el ruido que provocó la creación de la Superleague? ¿Hacia donde se dirige el fútbol?
Claramente fue un tema económico más que futbolístico. No estoy de acuerdo con la Superliga, le quitan emoción al deporte. Uno espera con ganas un choque como Chelsea – Real Madrid. Si jugasen cada 15 días perdería toda la emoción, todo lo atractivo de esos partidos.
¿La Concachampions crees que acrecentará el poderío de los equipos mexicanos y americanos?
Coincido contigo, los equipos mexicanos y americanos son cada vez mas poderosos. Por eso la Concachampions juegan primero los equipos de Centroamérica en una fase preliminar y luego ingresan ellos, para hacer la competición un poco más pareja pero si te fijas en las últimas ediciones, llegan a las finales mexicanos y americanos.
Los aficionados del Chelsea, protestan por la creación de la Súper Liga. Foto bbc.co.uk
La Súper League tuvo apenas 24 horas de vida pero fueron suficientes para mover las estructuras del fútbol. Los equipos más poderosos se han cansado de jugar contra los equipos más pequeños, entonces decidieron llevarse la pelota a su casa y jugar con sus amigos.
Inter de Milan, por poner un ejemplo de la presente temporada, jugó 38 partidos para lograr la clasificación a la Champions League. En el sorteo le tocó compartir grupo con Real Madrid, Borussia Monchengladbach y Shakhtar Donestk. Quedó último en el grupo. Entonces los dirigentes analizan: 38 partidos, la mayoría de ellos sin sentido, para luego jugar apenas 6 partidos. No le dan las cuentas, quieren ganar más dinero. Menos Crotone, más Manchester United reflexiona la dirigencia.
Está claro que el fútbol debe cambiar. La vida está viviendo cambios permanentes. Los jóvenes tienen otras inquietudes, tienen otras formas de consumir fútbol, las redes sociales juegan un partido aparte también. Además el arribo de Estados-países a los mandos de los equipos genera una desigualdad mayor. Manchester City, Arsenal, París Saint Germain tiene atrás grupos de mucho poder y dinero.
La solución no es que se vayan, sino, todo lo contrario. Los dirigentes de FIFA y UEFA deben acompañar y consensuar los cambios para que el fútbol evolucione sin perder su esencia. Ligas de 18 equipos, Copas con menos partidos, también probablemente jugar menos encuentros de eliminatorias con las selecciones. Son muchos partidos, muy desgastante para los futbolistas. Estas son algunas de las opciones para que las temporadas sean atractivas. Más partidos de Champions League sin fundir físicamente a los jugadores.
Si realmente el fútbol es de los aficionados, otro cambio importante sería darle nuevamente el protagonismo que merece. El modelo a copiar sería la Bundesliga. Tickets económicos, partidos en horarios que los niños puedan ir al estadio (cuando la maldita pandemia lo permita) casacas a precios razonables.
Ojalá que la creación de la Súper League haya sido el puntapié inicial para cambios positivos en el fútbol. El deporte más bonito del mundo merece seguir siendo de los aficionados y no de unos pocos.
La Guaira comenzó con buen pie La Copa Libertadores, igualando 1 a 1 ante Atlético Mineiro. En un grupo difícil junto a Cerro Porteño y América de Cali, el conjunto venezolano se ilusiona con dar la sorpresa en el grupo. Hablamos con Adrián Martínez, defensor de La Guaira, autor de un golazo, para que nos cuente sobre los sueños del equipo en el torneo continental, como recibió la convocatoria a la selección “Vinotinto” y sus deseos de dar el paso de jugar en el fútbol europeo.
El jugador representado por Red Wine Sports además nos contó el golazo que marcó ante Mineiro.
Claudio Vivas en su experiencia como entrenador del Sporting Cristal en Perú. Foto sol915.com.ar
Claudio Vivas fue asistente técnico de Marcelo Bielsa en la Selección Argentina y en Athletic de Bilbao por citar solo algunos equipos. Germán Burgos una vez declaró sobre “El Loco” y su cuerpo técnico “Bielsa es la universidad de entrenador. Las de Bielsa son genialidades más que locuras.”
Entonces estamos en condiciones de afirmar que la ponencia que brindó Claudio Vivas para el ciclo de charlas que ofrece Mario Reig en el canal de YouTube de Scafutbol es una clase en la Universidad. Espectacular charla brindó el ex entrenador de Sporting Cristal y Bolivar hablando sobre “trabajo específico por puesto”
A continuación la ponencia completa de Claudio Vivas:
Leo Messi es la cara de la felicidad. El argentino levanta la Copó del Rey luego de golear 4 a 0 al Athletic. Foto Marca.com
Barcelona goleó sin piedad al Athleticde Bilbao 4 a 0 con un soberbio Leo Messi. El conjunto culé logra el primer título de la temporada y la primera Copa bajo el mando del nuevo presidente Joan Laporta. Analizamos la final con un prestigioso equipo con nombres de la talla del gran Mikel Extarri, Jon Ander Lambea, Mario Reig, Adrián Sánchez y Gaizka García.
Eder Miltao, una de las figuras del encuentro, tapa el disparo de Wijnaldum. Madrid avanza a semis y espera por Chelsea. Foto Marca.com
Ya están definidos los choques de semifinales. Real Madrid supo defender el 3 a 1 de la ida y espera por Chelsea, que había eliminado a Porto. Manchester City – París Saint Germain es el choque estelar que nos espera. El conjunto de Guardiola sufrió al principio pero luego sacó adelante la eliminatoria. Psg con un Neymar estelar, eliminó al último campeón y sueña con levantar la orejona por primera vez en su historia.
Jorge Célico celebrando un gol en el último mundial Sub-20. Ecuador realizó un gran torneo finalizando tercero. Foto Larepublica.ec
Ecuador está pasando un gran momento a nivel selecciones. Tercero con 9 puntos en las eliminatorias para la próximo Copa del Mundo de Qatar y podio en el último Mundial Sub-20 disputado en Polonia. Parte del éxito es responsabilidad de Jorge Célico. El entrenador viene realizando una gran tarea en la formación de juveniles ecuatorianos. Una linda charla donde nos cuenta el secreto del éxito ecuatoriano, su visión del fútbol sudamericano y sus sueños.
¿Haber ganado el sudamericano, luego el tercer puesto en el mundial sub-20 en Polonia eso para Ecuador fue el punto final de un proceso o el punto de partida para algo más importante que puede llegar a venir?
Es el inicio de la posibilidad de mostrar que Ecuador puede armar equipos competitivos, salir mejores, hoy estamos gracias a Dios viendo los resultados en la selección mayor que termina siendo el objetivo. Si bien los títulos te fortalecen, te llenan de orgullo, es una alegría ver a los juveniles jugando en la selección mayor. Además jugando bien. Creo que para sostener el trabajo importante a nivel de selección mayor se necesita trabajar bien en juveniles, si eso va acompañado de resultados, mucho mejor porque el jugador termina confiando, observa que es posible lograr algo que anteriormente no sucedía. Sin dudas es el comienzo de una nueva etapa, la Federación está con el objetivo de fortalecer las divisiones juveniles porque le ha dado resultados.
La Federación, a partir de ese resonante resultado, empezó a acompañar y ¿los clubes siguen ese camino también?
Algunos han identificado cual es el camino. Independiente Del Valle es uno de ellos. El equipo está jugando a un nivel muy alto con 5 jóvenes de la próxima Sub-20. Independiente es un club novato, tiene pocos años jugando en Primera pero le ha prestado mucha atención a los juveniles haciendo una gran inversión en divisiones menores. Ha conseguido muchos resultados. Sin dudas son un ejemplo a seguir. Como siempre hay en el fútbol de todos los países clubes que no entienden que deben fortalecer su trabajo en juveniles.
¿ Con Gustavo Alfaro tenes diálogo permanente?
Si, hablamos mucho con Gustavo. Tengo trato a diario con él. Es un hombre muy abierto, consulta permanentemente, además se ha fijado mucho en los jóvenes de la Sub-20 y Sub-23. Ha convocado a muchos de ellos en los partidos de eliminatorias. Uno trabaja mucho pero el que te da luminosidad es el entrenador de primera o de la selección mayor.
Me imagino que con tu experiencia has trabajado con entrenadores que no comparten tu trabajo.
Si, puedo contar innumerables ocasiones que los entrenadores de primera no se fijan para nada en el trabajo de juveniles. Pero con Gustavo Alfaro no es el caso para nada.
¿Ecuador tiene 9 puntos en las eliminatorias, deber ser un lindo sueño poder clasificar a la próxima Copa del Mundo?
Hay mucha ilusión, hay muy buenos jugadores. Hay muy buena camada, te lo puedo asegurar. Es algo importante porque a veces se complica los recambios en la selección. En el caso de Ecuador, luego del fracaso de no clasificar a Rusia 2018, hoy tiene una generación de mucho talento.
¿Gonzalo Plata es la nueva “perla” ecuatoriana?
Si, Gonzalito es distinto. Son esos jugadores que nos gustan a los que nos enamoramos del fútbol de pequeños. Hemos visto pasar miles de futbolistas, pero el que te levanta esa emoción son esa clase de jugadores como Gonzalo. Tiene una impronta que realmente es maravillosa. Es un placer verlo jugar.
¿Como ves el fútbol sudamericano con respecto al europeo? ¿El fútbol europeo cada vez más físico saca mucha ventaja al sudamericano?
Creo que nosotros deberíamos tratar de alguna manera de llegar a esa condición física al cual vos enumeras. Lo podemos hacer. Lo que está complicado es que los europeos tengan el talento que tenemos los sudamericanos. De hecho ellos se nutren de nuestro talento. Por eso siempre se llevan los mejores jugadores de muy jóvenes porque saben que son más baratos. Con respecto a la Sub-20 me he es más fácil hablar de los que se quedaron en el país porque se fueron casi todos. Se los llevaron a todos. En el Mundial, enfrentamos a Italia, Japón pero la capacidad de los jugadores ecuatorianos era superior. Ahora, desde lo físico, ellos son muy estructurados, son muy disciplinados tácticamente. Por eso creo que nosotros podemos mejorar físicamente, para ellos igualar nuestro talento, es casi imposible.
¿Te gustaría dirigir algún día la selección mayor?
Me gustaría dirigir dentro de un proyecto. Estuve ternado para dirigir la selección en lugar de Gustavo Alfaro. Los deseos los tuve, no lo voy a ocultar porque el fútbol tiene una cuota importante de hipocresía en todos los niveles. No oculto mi deseo porque, fundamentalmente, yo veía esta realidad. Yo observaba los jugadores que tenía Ecuador y notaba que iba a ser más sencillo después de un proceso. Me gustaría en la medida que se permita generar este tipo de recambio. Soy un hombre que me he dado cuenta que no soy administrador de equipos, soy un entrenador que construye equipos. Eso lleva más tiempo pero es lo que más me gusta. Aquí en Ecuador me ha tocado estar en pocos equipos pero muchísimo tiempo. Universidad Católica, que es el equipo que me hace saltar a la selección, trabajé 8 años con juveniles. Por eso, en la medida que se me permita gestionar un proceso me encantaría dirigir una selección mayor.
Andrea Pirlo con rostro preocupado. En su primera experiencia como entrenador no pudo alcanzar el décimo scudetto para la Juve. Foto Marca.com
Despedido Maurizio Sarri en su única temporada como entrenador de la Juventus, los dirigentes dieron un golpe sobre la mesa contratando a un ídolo de la casa pero sin la más mínima experiencia en los banquillos. Andrea Pirlo aceptó el desafío de dirigir a la Vecchia Signora con todas las obligaciones que tiene un club tan grande. Alzar el décimo Scudetto consecutivo, un hecho histórico para la institución de Turín y superar la barrera de los cuartos de final en Champions League.
El Scudetto, salvo una catástrofe, será para el Inter de Antonio Conte. El conjunto nerazzurro fue implacable todo el torneo, solo el Milan ofreció un poco de lucha en la primera rueda pero en cuanto el rossonero dejó algunos puntos en el camino, Inter aprovechó los tropiezos para escaparse en soledad. La Juve nunca estuvo en la pelea concreta. Empató mucho en el comienzo, cuando logró una racha de victorias, el conjunto de Conte no le permitió siquiera acercarse. El tercer lugar lo clasifica a la próxima Champions pero no debe descuidarse, ya que si deja puntos en las últimas jornadas, Atalanta y Napoli están al acecho para quitarle el billete par la Copa de Europa.
En Champions League, la VecchiaSignora daba la impresión que podía llegar lejos. La goleada en el Camp Nou ante el Barça le arrebató el primer lugar del grupo y le permitía tener un rival “accesible” en octavos. Porto fue el rival y el verdugo de los italianos. Tercera eliminación consecutiva de la Juve jugando como local. Ajax, Lyon y Porto fueron los equipos que dieron la sorpresa. Son equipos importantes pero no son la súper potencias Europea.
En cuanto a nombres, Cristiano Ronaldo es el goleador del Calcio con 25 tantos. Siempre está su cuota goleadora. Los críticos le señalan que ante Porto no estuvo cuando más se le necesitaba. Hay muchos rumores en cuanto al portugués. No se sabe si quiere seguir en Italia, regresar al Real Madrid o al Manchester United. Lo que estamos seguros es que hay Cristiano para muchos años más. Dybala no tuvo una buena temporada, contagiado de COVID primero, lesionado después, Pirlo no pudo contar con el mejor Dybala. El resto de la plantilla no pudieron superar la medianía.
El desafío ahora es para los dirigentes. Si piensan que el trabajo de Andrea Pirlo es a largo plazo y deciden darle una temporada más de crédito. Tomar este año de transición para sumar experiencia y luego si, luchar por todo. O, por el contrario, la histeria de los resultados hagan que despidan a Pirlo como lo hicieron con Sarri.
Andrea fue un crack como futbolista manejando el balón desde el mediocampo, ahora los dirigentes tienen el balón en sus pies, ojalá lo manejen con criterio y sentido común.
Mbappé abrió el marcador con un derechazo inapelable. Psg logró un gran paso al vencer al Bayern en Munich. Foto as.com
París Saint Germain logró un resonante triunfo ante Bayern Munich como visitante. Kylian Mbappé fue la gran figura del encuentro al marcar 2 tantos y ser una pesadilla para la defensa alemana. Keylor Navas fue el otro protagonista principal del partido con grandes atajadas. No espera, sin dudas, una gran revancha.
Además, junto con Mario Reig y Adrián Sánchez de Scafutbol analizamos el brillante triunfo del Real Madrid ante Liverpool 3 a 1 con grandes actuaciones de Vinicius y Toni Kroos.