Los entrenadores tienen la maleta siempre preparada en busca de una nueva aventura. Algo así le sucedió al entrenador uruguayo Fernando Araujo. Desde su Montevideo natal partió a Nicaragua para comenzar su carrera en los banquillos de Centroamérica. Real Estelí, luego Honduras donde comenzó entrenando con suceso al CS Vida y ahora se encuentra peleando por ingresar a la Liguilla con Honduras Progreso. Una linda charla telefónica con el entrenador uruguayo donde repasa su carrera y nos cuenta sus planes a futuro.
¿Cómo surgió la posibilidad de comenzar a dirigir en Centroamérica ?
En el año 2018 recibí la propuesta de dirigir al Real Estelí de Nicaragua. Por supuesto que, al principio, me sorprendió, porque en Sudamérica no tenemos mucha información del fútbol de Centroamérica. Escuché la propuesta y me sedujo totalmente porque era una linda apuesta comenzar a dirigir en el exterior. La verdad que nos fue muy bien.
¿Cómo fue el paso del fútbol nicaragüense al hondureño?
Llegamos al club CS Vida, hicimos una gran campaña, pero justo el año pasado con el comienzo de la pandemia, se suspendió el torneo y no pudimos seguir con el proyecto. Luego, comenzamos a trabajar en Honduras Progreso. Recibimos el equipo muy complicado con el tema descenso pero hicimos una muy buena campaña y terminamos peleando por entrar a la liguilla. Cambió totalmente la expectativa del equipo, ahora pensamos en los puestos de arriba.
Se juega la última fecha, el equipo tiene grandes chances de clasificar a la Liguilla. ¿En que punto está el equipo?
Si, llegamos a la última fecha con reales opciones de clasificar. El equipo se merece clasificar. Ha hecho un esfuerzo muy grande y merecen la clasificación.
Honduras clasificó a los Mundiales 2010-2014, se observa de afuera que es un fútbol más competitivo que el resto de Centroamérica ¿Es así?
Es un fútbol que tiene una idiosincrasia diferente. Por eso al futbolista extranjero le cuesta mucho. Les falta mejorar en cuanto a lo técnico-táctico pero en cuanto a físico son atletas superdotados, tienen un físico privilegiado. Otra característica del jugador hondureño es que es muy dócil, le gusta aprender. Escuchan porque quieren aprender.
¿Que planes tienes en el mediano-largo plazo para tu carrera?
Si bien, estuvo muy tranquilo aquí, pero me gustaría dirigir algún día en Sudamérica. Me gustaría dar ese salto algún día y dirigir en el fútbol uruguayo, argentino o colombiano.
Por último, ¿Que reflexión te dejó todo el ruido que provocó la creación de la Superleague? ¿Hacia donde se dirige el fútbol?
Claramente fue un tema económico más que futbolístico. No estoy de acuerdo con la Superliga, le quitan emoción al deporte. Uno espera con ganas un choque como Chelsea – Real Madrid. Si jugasen cada 15 días perdería toda la emoción, todo lo atractivo de esos partidos.
¿La Concachampions crees que acrecentará el poderío de los equipos mexicanos y americanos?
Coincido contigo, los equipos mexicanos y americanos son cada vez mas poderosos. Por eso la Concachampions juegan primero los equipos de Centroamérica en una fase preliminar y luego ingresan ellos, para hacer la competición un poco más pareja pero si te fijas en las últimas ediciones, llegan a las finales mexicanos y americanos.
[…] de Nicaragua. Costa Rica sería una nueva aventura en su carrera. Conversando hace un tiempo con el entrenador uruguayo nos comentaba la buena predisposición del jugador hondureño a aprender: ”Les falta mejorar en […]
Me gustaLe gusta a 1 persona