
La tecnología aplicada al fútbol, es sin dudas, la última gran revolución en el deporte. Antonio Moreno es el creador del programa de entrenamientos Planning Futbol. Un programa que nació como un hobby y hoy en día lo utilizan equipos de todo el mundo. Desde su casa en España, una charla telefónica contando como nació el sueño de Planning Futbol y como ve el fútbol del futuro.
¿Como nace la idea de crear Planning Fútbol?
Pues realmente el programa cuando lo cree, lo hice para mí, estamos hablando del año 1999. Soy entrenador nacional, de máximo nivel, en ese momento todos trabajamos con Words, Excel, Power Point pero eran herramientas poco utilizadas por la gente. Se me ocurrió hacer una base de datos acomodando todas las tareas que tienen un entrenamiento y al mismo tiempo realizar informe de jugadores. Todo en forma autodidacta. Más adelante comencé a incorporar nuevas cosas. Años después fui a un congreso en Pontevedra, se lo mostré Luis Llopis, actual entrenador de portero de la Real Sociedad, quedó fascinado, me dijo “tienes que comercializarlo”. Corregí y mejoré algunas cuestiones del programa y desde el año 2012 está a la venta la versión para equipos y ya desde el 2016 la versión para porteros.
¿ En juveniles empieza a ser común el software de entrenamiento?
Si, es más, te puedo decir que yo tengo entrenadores que desde juveniles hasta el máximo nivel utilizan el programa. Planning Fútbol es totalmente flexible, puedes dar de alta los objetivos que tú quieras, el tipo de planificación que desees. El programa está diseñado para adaptarlo a cada entrenador. Cuando comencé con el diseño del software no había pen drive ni usb, entonces los informes a los entrenadores se entregaban en un dvd. Y también está hecho con un fin pedagógico, cuando tú das de alta una sesión de entrenamiento, tú puedes buscar en la base de datos el objetivo específico de dicho entrenamiento para que el ejercicio físico sea hecho con un determinado objetivo.
La tecnología es cada vez más importante en el fútbol, ¿crees que se jugará mejor o será todo más mecanizado?
Aquí en España, en mi experiencia como entrenador, te diría que cada vez se está perdiendo el talento. Ahora hay mejores superficies para entrenar , los campos son de césped artificial muy buenos, antes eran de tierra en fatales condiciones. Ahora los jóvenes entrenan en campos espectaculares con buenos balones pero falta talento porque los jóvenes ya no juegan en la calle como jugábamos antes. Ese fútbol de calle se ha perdido, sale un jugador esporádicamente. Hoy en día es difícil encontrar un futbolista que sea talentoso en el uno contra uno por ejemplo. Cada vez están saliendo futbolistas más mecanizados, ordenados tácticamente. Lamentablemente el talento se está perdiendo.
¿El portero del futuro que cualidades deberá tener para sobresalir del resto?
Todo va en función de la etapa que estamos viviendo, hace unos años al portero no se le exigía que juegue con los pies. Conforme fue evolucionando el juego la participación del portero en el juego con los pies se volvió fundamental pero la principal labor del portero es atajar , él tiene que dar seguridad al equipo, a la línea defensiva. Ahora, el hecho para destacar es que la figura de entrenador de porteros tanto a nivel profesional como en juveniles se ha vuelto fundamental. Ese hecho está siendo fundamental para el desarrollo de los porteros. Igual que te comentaba que en los jugadores el talento se está perdiendo, a nivel de porteros está evolucionando positivamente. Hay muy buenos porteros y en el futuro saldrán mucho más.
¿Cuál es el máximo sueño que tienes con Planning Fútbol?
Mi sueño era llevar el proyecto de Planning Futbol que comenzó en un papel, llevarlo a un ordenador. El programa nunca se va a terminar porque todo el tiempo se está incorporando datos, ideas. Por suerte el programa está siendo conocido internacionalmente , muchos entrenadores aportan datos para ir mejorando. Puedo decir con orgullo que vendí el programa a los 5 continentes, eso me llena de alegría, un pequeño proyecto que nació en mis manos, ahora es reconocido en el mundo.
Has cumplido el sueño haciendo docencia.
Exacto, el fin del programa no es ganar dinero. Es un hobby que le dedico muchas horas, por eso me siento muy satisfecho por los resultados logrados. Para mí es muy importante el feedback que recibo de los entrenadores.
Gustavo Sánchez
@balondominado