
La formación de entrenadores es un hecho cada vez más importante en el fútbol. No alcanza con saber del juego, en un deporte cada vez más avanzado producto de la tecnología, el entrenador debe conocer varias disciplinas para llevar adelante con éxito a una plantilla. En esta oportunidad conversamos telefónicamente desde su casa en Alemania con Mario Reig Leffler, fundador de SCA Fútbol Academias, para que nos cuente del ambicioso proyecto.
¿Cómo nace SCA Fútbol Academias?
SCA fútbol nace como un sueño. Comencé probando con unos campus con niños en verano. Tuvo muy buena aceptación, entonces me pidieron luego para hacerlo en Navidad, en las vacaciones escolares en Alemania. Me gustó la idea, lo montamos primeramente en Alemania y posteriormente en Mallorca, también con mucho éxito. En un congreso me reuní con gente que vive en Madrid y tiene contactos con empresarios de Emiratos Arabes, Chinos y Rusos. Les atrajo la propuesta, me respondieron que podían enviar gente para poner en marcha el proyecto. Más tarde surgió el alto rendimiento, y poco a poco se formó una bola casi sin darnos cuenta. En estos momento, damos cursos de entrenadores, seminarios para preparadores físicos, aconsejamos a clubes y escuelas. Estamos evolucionando poco a poco.
¿Un entrenador en la actualidad, alcanza con que solo sepa del juego o debe abarcar otros campos?
Un entrenador sobre todo de categorías inferiores debe abarcar muchos más campos. Pedagógicos, psicológicos, saber de la anatomía del niño. No es lo mismo trabajar con niños de 5-6 años que un joven de 18 años. El niño aún está en fase de crecimiento. Soy de la opinión que los entrenadores de inferiores son los que más conocimientos deben tener y no solo en la cuestión anatómica. Al niño se le debe enseñar un control, un pase medio, un control orientado, un tiro con el empeine interior y exterior, cabecear.
¿Qué país cree que está más avanzado en la formación de entrenadores?
Uno de los países mejor formado es España, sin ninguna duda. Es muy alto el nivel de exigencia de la escuela de entrenadores en España. Prueba de eso es uno de los países que más entrenadores tiene trabajando en el exterior. Sin dudas, coloco arriba a España con diferencia de Alemania.
Pep Guardiola te invitó a participar de sus entrenamientos en la época que era entrenador del FC Barcelona. ¿Qué destacarías de las formas de trabajar de Guardiola?
Me encanta con la sencillez con la que domina el trabajo en el campo, la facilidad que tiene para transmitir al futbolista lo que él quiere. Se nota que ha estudiado Psicología, es otra arma que Guardiola tiene y le favorece muchísimo. Cuando trabaja, parece que está jugando, disfruta de lo que hace y eso contagia a sus jugadores.
¿Qué entrenador de la actualidad es el espejo donde se reflejan los docentes de la academia?
No lo se realmente. Te puedo decir como trabajo yo, Observé a Luis Aragonés, Rafa Benítez entre otros. Seguí a muchos entrenadores y de ahí hice un conjunto de lo mejor de cada uno en la idea futbolística mía. Busqué lo mejor de ellos, que me encaje a mí y luego lo llevé a la práctica.
¿Cuál es el máximo sueño que tienes con la academia?
Aspiro ante todo a formar personas y después transmitir a estas personas que serán futuros futbolistas el máximo posible para que ellos puedan llegar a la élite.
Gustavo Sánchez
@balondominado