
Volvió el fútbol de las ligas luego del parón de selecciones, Manchester City venció con mucha comodidad a un Fulham que ya casi descendido, a los cuatro minutos Bernardo Silva abrió el marcador luego de una fallida salida desde el fondo del conjunto local, el portugués se aprovechó de la imprecisión para resolver la jugada con un disparo rasante al palo derecho de Sergio Rico.
El segundo tanto llegó a partir de otro error del Fulham en la salida, Bryan quiso apoyarse en un compañero y no hizo más que dejar a Agüero con balón dominado dentro del área, el área para el Kun es su lugar en el mundo, ahí adentro él maneja el tiempo y los espacios, se sacó de encima a su marcador y definió sutilmente ante la salida de Rico, 2 a 0 y partido sentenciado.
Con un Fulham incapaz de crear peligro a Ederson, el resto del partido fue un trámite para el City, dosificando esfuerzos para lo que viene, Champions y Premier en una lucha punto a punto con Liverpool. Ahora el conjunto de Guardiola pasó a la punta del campeonato esperando el partido de Liverpool- Tottenham. Emocionante final entre dos equipos que juegan muy bien al fútbol.
Como dijimos, regresaron los campeonatos nacionales luego de la fecha FIFA y a propósito en la semana se reunió la Asociación Europea de Clubes (ECA) en Ámsterdam para debatir sobre el futuro del fútbol, la aprobación del Mundialito de clubes y la creación de la Superliga.
La idea de los equipos más poderosos del continente apunta directamente a los fines de semana, ven ahí la posibilidad de triplicar sus ingresos si la Champions o la nueva Superliga se juega sábado y domingo. Javier Tebas, representante de la Liga española fue bien claro en sus declaraciones: “LaLiga y las otras grandes ligas de Europa no vamos a dejar de jugar los fines de semana”, dijo sobre la idea de que la nueva Champions League ocupe esos días. También quiso cortar el paso a otros cambios: “No se va a reducir la liga española, ni ninguna de las europeas”, aseguró.
Está claro que la Champions League los fines de semana aumentaría notoriamente los televidentes de todo el mundo pero atentaría directamente al corazón de los campeonatos nacionales, la brecha entre los equipos poderosos y los pequeños aumentaría en forma kilométrica, por eso lo dirigentes han rechazado, por el momento, esa posibilidad.
El fútbol es de los futbolistas y de los aficionados, los dirigentes deben conducir sin que les gane la ambición desmedida, no saturen al fútbol con sobre oferta de partidos, de campeonatos que van a salir todos perjudicados, futbolistas agotados y aficionados cansados. Momento de parar la pelota y pensar.
Gustavo Sanchez