el pie bien abierto para una exquisita definición.
Luego de un buen debut ante Chile, Argentina debía enfrentar a Panamá que en su primer partido de la competición venció a Bolivia. Como Leo Messi no estaba totalmente recuperado, Tata Martino repitió formación pero no esquema, con balón dispuso una formación 3-4-3 con los 2 centrales bien abiertos y Mascherano incrustado entre ambos siendo la salida permanente, los laterales se colocaron a una altura media y arriba Gaitán – Di María como extremos e Higuaín la referencia por el medio.
La idea del bolillo Gomez fue defender 4-5-1 tratando de tapar todas las posibles recepciones; Para los panameños enfrentar a una potencia como Argentina significó un exceso de adrenalina y ese exceso derivó en mucha pierna fuerte. Luego de una falta Di María envió un centro preciso a la cabeza de Otamendi para marcar el 1 a 0. 6 minutos y el cuadro albiceleste ya estaba en ventaja pero el gol, en vez de hacer crecer al equipo de Martino, muy por el contrario, lo aplacó. Perdió intensidad, decidió entrar en el roce con los panameños y a partir de ahí el cuadro caribeño creció un poco, aún con sus limitaciones.
Argentina no encontraba el balón y cuando la tenía en su poder, el control era muy monótono, pases muy previsibles. No aparecía Banega para ser el conductor, en consecuencia nadie se movía, nadie se mostraba. Además a los 31 minutos Godoy le aplicó un manotazo a Gaitán y se fue expulsado. Argentina con 1 jugador más seguía sin imponer su juego. Así se fue la primera mitad.
En la segunda parte entró mejor en el partido, apareció Banega, lo buscó siempre con criterio a Lamela que había ingresado por Di María (tercera lesión muscular en tercer torneo importante jugando para Argentina, daría la sensación de ser un tema psicológico el que lo persigue a fideo). El balón empezó a circular con un poco más de frescura, pero todo cambió a los 15 minutos.
Ingresó Messi, Banega se ubicó en el mediocentro al lado de Mascherano, Leo por el medio delante de ellos y ahora sí, el astro del Barcelona empezó a mover con sus pases a un Panamá que empezó a sentir el cansancio y lógicamente se abrieron los espacios. El segundo gol llegó por una mala salida panameña, le pega en la cara a Higuaín y el balón le queda servido a Messi que define al palo derecho del arquero.
10 minutos más tarde tiro libre ideal para la pierna izquierda de Leo, acaricia la pelota que entra por el ángulo. Golazo espectacular. 18 minutos en cancha Messi echó por tierra todas las confusiones del primer tiempo. Hubo minutos para 1 gol más de Leo (número 53 en la selección, quedando a 1 de Gabriel Batistuta) otro récord que va a quedar en su poder. Parece reírse de la críticas que llegan de afuera. La goleada se cerró con un gol de cabeza de Kun Agüero tras pase de Marcos Rojo.
El primer tiempo la selección Argentina dió un paso atrás comparando el funcionamiento que tuvo contra Chile, cuenta con jugadores que resuelven por propia inspiración. Para los partidos trascendentales no alcanza con el talento individual, ahí está la cuenta pendiente de este grupo de jugadores.
Los triunfos dan serenidad y confianza.Argentina clasificó a cuartos y espera con optimismo que el juego y los goles lo lleven a la ansiada final del 26.
Gustavo Sanchez
@ustavojs