El infierno cerca tituló la revista alemana Kicker para describir a la Bombonera.
Reapareció Juan Román Riquelme, brindó un extenso reportaje donde tocó varios temas. Habló sobre la diferencia cada vez más marcada entre Europa y Sudamérica a propósito de la final del sábado entre Real Madrid y Gremio. «Somos (Boca) el último equipo que le hizo perder una final. Ahora se está complicando repetir eso. Yo creía que Gremio podía hacerle más de fuerza (en el Mundial de Clubes) y me quedó una sensación rara y a los jugadores del Gremio les debe pasar lo mismo. Jugaron un partido para que no les metieran goles».
Le consultaron por el proyecto del presidente de Boca Jrs, Daniel Angelici que quiere dejar el mítico estadio para mudarse a otro predio dentro del barrio de La Boca, con respecto a esa polémica idea el crack respondió: «Yo lo digo como jugador de fútbol, es la única cancha que estás en el medio y se mueve. Ojalá que Boca pueda hacer un estadio nuevo, pero el que lo haga tiene que saber que se tiene que mover».
El estadio fue construído en 1940, con una capacidad para 57.000 personas la arquitectura que tiene lo convierte en un estadio único, una experiencia inolvidable presenciar un encuentro en La Bombonera. El canto incesante de la hinchada de Boca sumado a la acústica lo transforma en un infierno, tal como escribió la revista alemana Kicker para declararlo el mejor estadio del mundo el mes pasado.
Pelé declaró «Hace poco me distinguieron con el título de Deportista del Siglo. Y sin embargo, algunas de mis mayores emociones, como jugador y como hombre, las viví en la Argentina, en La Bombonera y en La Boca».
Para Diego Maradona, «La Bombonera es el templo del fútbol mundial»
Es unánime, todos los amantes del fútbol se emocionan o se emocionaron por pisar la Bombonera. Daniel Angelici tiene un dilema, ¿es necesario derribar la historia para darle paso a la modernidad?
Gustavo Sanchez
@ustavojs
Colaboró con la nota Lucas Monti @lucasmonti999