Joseba Ituarte actualmente trabaja en Girona, de la segunda división del fútbol español. Foto as.com
En el fútbol actual, el portero adquiere cada vez más relevancia no solo en su función específica que es atajar, si no, en el juego con los pies. Por ello, conversamos con un entrenador de porteros de amplia trayectoria como es Joseba Ituarte. Habló sobre metodología, el prestigio de los entrenadores españoles y como será el portero del futuro. Una imperdible charla para hablar de los secretos del arco.
¿Cuánto han cambiado los métodos de entrenamiento desde que empezaste como entrenador de portero a la actualidad?
La metodología sobre la preparación de porteros está en constante evolución. Se ha mejorado en la incorporación del video-análisis y en las tareas a nivel táctico y ofensivo.
Hay muy buenos entrenadores de porteros españoles, tanto en España como en el exterior. ¿ por que sucede? ¿ que los distingue por encima del resto?
España siempre ha sido un referente en la portería. Ha dado grandes guardametas. En cuanto a los preparadores de porteros, desde principios de siglo XXI se ha tenido una inquietud en la mejora y se ha visto plasmado en la realización de titulaciones por parte de la RFEF (2007) que han elevado el nivel de los preparadores de porteros a la actualidad. La pasión y el constante aprendizaje hacen de los preparadores de porteros españoles sean de los mejores considerados en el mundo.
¿Cuál es la principal cualidad que debe dominar un portero?
No hay una sola principal cualidad. Importante que a nivel mental sea una persona equilibrada, que domine los tiempos del partido y sepa ejercer una capacidad de liderazgo que aporte a su equipo. A nivel táctico, debe saber controlar la distancia con su línea defensiva, atento a las coberturas, que tenga un buen apoyo-pase, atento a las vigilancias. Técnicamente que domine el blocaje y las acciones en el juego aéreo, tanto despejes como prolongaciones.
En Girona, los porteros de la plantilla tienen 30 años aproximadamente. ¿Se trabaja diferente con porteros jóvenes o con más experiencia?
Los porteros más veteranos vienen con mucha experiencia y suelen dominar las acciones del juego en sí. Eso no quiere decir que no puedan mejorar, todos pueden mejorar y subir su nivel en cada acción del juego. Los más jóvenes, suelen estar en proceso constante de mejora y hay que editar tareas acordes para esa mejora.
¿El entrenador principal pide informes de los trabajos realizados en el día a día? ¿Cómo es el dialogo con el entrenador?
Con los entrenadores principales se suele tener fluidez diaria. Se coordina el tiempo que tenemos los porteros para entrenar y en que momento de las tareas se los necesita. Normalmente, se suelen pasar por la zona en la cual están trabajando y observa la tarea.
¿El portero del futuro si no juega con los pies, no podrá llegar a la élite?
La competición demandará que tipo de portero se necesitará. En estos momentos, se necesita un portero activo en juego ofensivo, que brinde apoyo constantes y sea un jugador de campo más. Por suerte, y gracias al gran trabajo que se realiza en la base de los clubs, los porteros están dotados de un dominio del juego ofensivo que facilita la llegada a la élite.
¿Quién te parece el mejor portero de la actualidad?
No podría decir quien es el mejor. En estos momentos Courtois está en un momento de forma espectacular. Sin olvidarse de Ter Stegen y Keylor Navas.
Buen artículo
Los entrenadores de porteros españoles cada vez están más preparados. Hoy en día se trabaja prácticamente todo, el reflejo es fácil de ver, tenemos porteros españoles en las mejores ligas del mundo.
https://elitekeepers.com/es/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras. Sin dudas, España tiene muchos y muy buenos porteros. Es el gran trabajo de los entrenadores de porteros. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona