
Facundo Alvanezzi siempre explicando su pasión por el fútbol. Foto diario lacapital.com
Facundo Alvanezzi posee una amplia trayectoria en la formación de juveniles. Trabajó 10 años en el fútbol base del Basilea, el equipo más importante de Suiza. En ese tiempo formó infinidad de jugadores que triunfan en las grandes ligas de Europa. Instalado en Argentina charló con Balón Dominado acerca de la actualidad del fútbol. Su experiencia en Europa, el Mundial cada 2 años, el uso del Var. Todo eso en esta imperdible charla.
- Marcelo Bielsa declaró hace poco tiempo qué hay tantos partidos que el futbolista está tan agotado que no puede brindar un buen espectáculo. La solución, planteó, serían menos partidos y que se gane menos dinero. ¿Estás de acuerdo?
Estoy en consonancia con un Maestro cómo Marcelo Bielsa donde aduce la tarea nada saludable, de jugar tanta cantidad de partidos dónde no sólo afecta al futbolista, sino al espectador que ve desbordada su capacidad de observación por la celeridad de encuentros qué no dan espacio a la reflexión. No me siento participe del volúmen indiscriminado tratándose de un juego que deberia ser más pausado para disfrutarlo y quedarnos cómo antaño, con ganas de más. Hoy mi relevancia queda supeditada a realizar un barrido ocular de los diferentes partidos diseminados por el mundo, deteniendome expresamente en algunos pocos clásicos que llenen mi espíritu.Amén, de las suntuosas cifras económicas que rompieron toda regla que conspira contra el talento…Es decir, unos pocos mucho! Y la gran mayoria, Nada! Soy un tradicionalista tratando de recuperar viejos valores por encima del poder abstracto de las órdenes de jugar siempre y con el valor agregado de qué con dinero, todo se puede! No estoy para nada de acuerdo!
- Las organizaciones mundiales (FIFA, Uefa, Conmebol) van en camino opuesto a la idea de Bielsa. Piensan en más partidos, más shows. ¿Crees que el fútbol puede llegar a saturar al aficionado con tanta oferta?
Si Totalmente sin ninguna duda. Creo fervientemente que ante tanta oferta futbolística, se pierde no sólo la esencia del juego sino la divulgación imaginaria qué nutren los sueños. No es bueno saturar al espectador (lo están logrando) y bombardear su ideologia con tantas suposiciones fuera de contexto. Antes disfrutabamos y esperábamos el día domingo cómo una fiesta, hoy se transformó en un día más de consumo. Pero ante un deporte que aún en pandemia no se detuvo, qué podemos esperar cómo sociedad que exalta el poder por sobre lo humano.Tanta exposición en mi caso, saturó mi análisis creativo y avivo mi deseo por la lectura para imaginarme y resguardar mi infancia dónde sólo deseaba jugar sin tanta investigación y desarrollo irrefrenable. Para mi, a mayor oferta indiscriminada del fútbol contemporáneo, mayor fatiga para ilusionarme con un fútbol qué se nos fue…
- Debo preguntarte qué opinas sobre el Mundial cada 2 años?
Que las imposiciones y reglas actuales de entes reguladores del Poder que desean incorporar el Mundial cada dos años, están priorizando más el negocio que la salud fisica e intelectual de los jugadores. Ello tendrá consecuencias de índole personal muy grande no sólo para los clubes sino para las Selecciones respectivas por los calendarios de las respectivas ligas a futuro. A mí me seduce el formato actual del mundial cada cuatro años, le da la posibilidad del tiempo natural a los jugadores de recomponer energia y nuevas formas de afrontar la competencia. Mientras qué él mundial cada dos años, provocaria una celeridad física e intelectual muy desgastante para los actores principales, los futbolistas. Seguiré celebrando qué él mundial se juegue cada cuatro años!

- ¿Y la utilización del Var? ¿Pensás que estamos en una etapa de transición buscando el uso más eficaz o tendremos por siempre ésta diferencia de criterios en la utilización de la herramienta?
A mi modo de interpretación contemporánea, la utilización del VAR es la transición visual del pasado con la penalidad consecutiva a través del recurso de varias cámaras en la actualidad.El VAR descansa en los arbitros de la cabina y no, de los que imparten justicia dentro de la cancha. Por ello soy de los que piensan y construyen un fútbol artesanal dónde el error o la virtud quedaba a criterio de los árbitros dentro del campo de juego (sin restarles autoridad dividiendo criterios para bien o no). Ello era el paisaje en tiempo real entre la jugada y la visión arbitral amplificada entre los futbolistas y los jueces que convivían con aciertos y fallos humanos con él juego mismo.
- Sos un especialista en el fútbol formativo. ¿Que requisitos debe tener un entrenador para estar frente a un plantel de juveniles?
Fundamental es ser docente ejerciendo la decencia con lealtad y altruismo en pos de la enseñanza llena de amor y pasión por el amateurismo como fin. Es prioritario aplicar la sabiduria madurada con los años alejándonos de la exigencia de ganar o ganar. Para mí, los atributos en proceso de una formación vinculada con los tiempos naturales de asimilación y transferencia, deben ser consecuentes entre sí. Llegar a ser un gran formador es un acto voluntario lleno de nobleza y fortalezas para saber pacientemente, aceptar las virtudes del error para interactuar cuando lleguen los aciertos futuros. Debemos ser calificados en la enseñanza, domando nuestro espíritu individualista y lleno de egos marginales que nos alejan de los procesos madurativos. Por ello los requisitos a mi modo de ver son: Altruismo, capacidad intelectual plural,compromiso solidario, audacia compartida, pericia e hidalguia en el trato humano, templanza para mantener un equilibrio esperanzador, inteligencia para equilibrar las emociones, enseñanza gradual, creatividad dosificada, asimilación de sabernos coprotagonistas del futuro, creadores de nuevos formadores, propulsores de sueños y lo que no abunda: generadores de un espacio donde nuestro anonimato perdure en el tiempo cuando los jugadores triunfan, ello son las medallas al mérito qué todo Maestro debe aspirar.
Si te gusta lo que hacemos aquí en Balon Dominado puedes apoyarnos comprando un café para que sigamos creciendo. Muchas gracias!! Buy Balondominado a coffee
https://www.buymeacoffee.com/Balondominado
- Antes los jóvenes jugaban mucho tiempo en la calle, es un juego donde puede usar la pared, el cordón de la calle, elementos que obviamente en una cancha no hay. ¿Como se reemplaza esa fase formativa en los juveniles de hoy?
Soy de la idea de recrear el potrero en la medida que tengamos acceso a campos de fútbol en condiciones desparejos en su superficie, ello nos otorga mayor intencionalidad en los controles, pases y gambetas inducidos al juego silvestre propiamente dicho. Hoy lo mencionado viene reemplazado con campos muy buenos, juegos de posesión donde prevalecen los controles orientados y pases precisos, gambetas y conducciones lineales en cuánto al traslado uniforme y un número ilimitado de juegos asosiados a lo que pretendemos como finalidad. Todo lo realizamos con la pelota aplicando la tecnica, la táctica y la estrategia orientada a la disposición equivalente de cómo deseamos jugar. En fin, las paredes, los pases, las triangulación es y las variantes infinitas estan detalladas en la excelencia organizativa, antes era imposible, hoy si no lo realizamos quedamos expuestos a la calidad y velocidad de los adversarios que usufructuan de estás estructuras!
- ¿Que países te gustan por como están trabajando mejor con los juveniles?
Los paises qué más me seducen por su formación y que conozco detalladamente son: España por sobre todo, Alemania, Belgica, Francia, Inglaterra, Holanda, Suiza y algún país más que complementa mi caudal formativo. Lo mencionado ha tomado vuelo por su expresa formacion minuciosa donde impera la calidad por sobre la cantidad.Son canteras vertebrales de niños y jovenes en pos de la graduación educativa para jugar al fútbol y ser embajadores de una cultura diferente. Expreso mi admiración por España porqué han sido precursores de avanzada desde hace más de 15 años, consolidando un estilo definido e imitado por muchos, pero igualado por pocos!!!Dejo una mención muy personal:»Para ser un gran formador canterano, hay que ser un excelente Maestro de la Paciencia», dónde entre tantas cosas valoremos el error y los aciertos en tiempos discontinuos para que los futbolistas pequeños alcancen la elite deportiva.