“ Uno se contenta cuando a un venezolano le va bien afuera”


Cada vez más los jugadores venezolanos son protagonistas de las ligas más importantes de Europa y América. Para analizar el crecimiento hablamos con Daniel Méndez, presidente de Red Wine Sports, una de las agencias de representación de futbolistas más importantes de Sudamérica. Una imperdible charla donde nos cuenta su manera de trabajar y sus sueños.

¿Cómo nace la agencia de fútbol de Venezuela?

Todo surge gracias a Lino Alonso y Daniel Yamin que es como un hermano para mí. Jugamos juntos en la selección. Lino, en una reunión, le propone Daniel que arme un proyecto de representación de jugadores. Yamin me llamó, nos reunimos, llegamos a un acuerdo al proyecto de Lino Alonso que siempre quiso que llevemos adelante la carrera deportiva de los futbolistas. Comenzamos de a poco, con algunos jugadores y hemos tenido un crecimiento impresionante. Hoy en día es una de las empresas más grande Sudamérica. 

Ahora tienes tu propia empresa

Así es, la empresa se llama Red Wine Sports en la cual soy el presidente. Trabaja conmigo, mi socio, Juan Pablo Galavis ex futbolista también. Tenemos nuestras redes, nuestros jugadores en Venezuela y el extranjero. Es un proyecto que igualmente somos aliados con la agencia de fútbol de Venezuela. No nos aislamos, hemos crecido, logré formar mi propia empresa y bueno, todos tenemos derecho a crecer pero somos hermanos igualmente. Tenemos las mismas filosofías y nos ayudamos mutuamente. Si hay algún jugador de la agencia que este disponible yo lo puedo emplear. 

Hay muchos jugadores venezolanos que está triunfando en Mexico-Estados Unidos – Europa. ¿Eso les facilita a ustedes poder transferir jugadores a esos destinos?

Es importante cuando un venezolano le va bien afuera. Uno se contenta porque eso le abre puertas a todos los que vienen detrás de esa camada. Por eso es que hoy en día el fútbol venezolano ya no se ve como antes. A un jugador venezolano lo veían como un futbolista de bajo nivel. Hoy no es así. Hoy lo ven con otra perspectiva importante para el crecimiento del fútbol mundial. En este momento hay futbolistas  venezolanos en las principales Ligas del mundo. Eso nos permite manejar ese proyecto con firmeza. Porque, además de jugadores venezolanos, manejamos futbolistas españoles, mexicanos. Eso ha revalorizado nuestra marca, que es el profesionalismo y la confianza que le brindamos al jugador. 

¿Qué requisito debe cumplir el futbolista para que Red Wine Sport lo incorpore?

Mas que un requisito, es un perfil. Sabemos que un requisito son datos. Y un perfil es algo que tu buscas proyectar al jugador para tener calidad y no cantidad. De nada te vale tener 100 jugadores, pero solo 2 tienen proyección. Lo que realmente nos interesa es proyectar al futbolista, que crezca. El fútbol es un hecho universal, no solo en Venezuela, sino en todo el mundo. Y el fútbol es un negocio donde tú tienes que plasmar una proyección para que sea un “ganar-ganar” tanto para los clubes como para los jugadores. La idea es proyectar a los jugadores para que la marca se expanda.

En esta pandemia que estamos viviendo ¿Es muy negociar con los clubes, ya sea una transferencia o una mejora de contrato?

Si, indudablemente a nivel mundial hemos sufrido económicamente. Somos conscientes de las rebajas de los salarios, ser consecuentes con los clubes ya que entendemos que financieramente han sido golpeados y siempre uno parte que aquel inversor que coloca dinero en el fútbol hay que protegerlo. De alguna u otra forma son participes de los proyectos. Son una pieza fundamental a la hora de que el proyecto sea firme en el futuro. Las transferencias han mermado mucho, los salarios de los jugadores han bajado. Nosotros tratamos en lo posible de transmitir información a los jugadores, es una situación momentánea. Entender que hay que dar un paso atrás para luego dar 5 hacia adelante para volver a la normalidad. La pandemia va a pasar pronto.

¿Cual es el sueño máximo tienes en Red Wine Sport?

Gracias a Dios uno siempre tiene objetivos y metas personales. A la edad que tengo, fui futbolista, jugué en la selección, Copas Libertadores, y ahora en este ámbito de representante es mi sueño seguir creciendo. Tener jugadores consolidados en el mundo y porque no, el día de mañana tratar en lo posible de tener una institución como empresa y poder comercializar de una forma muy sólida el fútbol de Venezuela y que sea autosustentable en el tiempo. Además de agente, soy contador, administrador, tengo gerencia en posgrados. Esos estudios me han dado un crecimiento y me han ayudado a generar el proyecto.

Es un sueño que ojalá pueda cumplir por el bienestar del fútbol.

Gustavo Sánchez

“ Uno se contenta cuando a un venezolano le va bien afuera”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s