
La tarea formativa, un trabajo silencioso con miles de jóvenes que sueñan con llegar a primera división. Alegrías y frustraciones en el duro camino en el mundo del fútbol.
Hablamos con Sebastián Caballero, entrenador de arqueros colombiano que trabaja en las divisiones juveniles de Estudiantes de La Plata de Argentina.
Sebastián, ¿que te motivó ser entrenador de arqueros?
Sucedió que el club donde yo estaba no teníamos la suerte de tener entrenador de arqueros en las categorías juveniles, 13- 14 años aproximadamente, entonces miraba videos de entrenamientos por internet y me encargaba de coordinar a mi categoría. En ese momento me di cuenta la importancia que tenía y los conceptos que podía adquirir y ese me terminó de definir que quería ser entrenador de arquero en el futuro.
El puesto de arquero es muy especial, entrena solo alejado del grupo, la entrada en calor la hace sin sus compañeros. El entrenador de arqueros tiene que ejercer un poco de psicólogo. ¿Como se hace para lograr empatía con el arquero?
Nosotros aquí en Estudiantes de La Plata tenemos la fortuna de tener un área de trabajo estructurada, una línea de formación de infantiles a primera división. Se trabaja con la misma metodología, con los mismos objetivos semanales, entonces eso nos permite que el joven, al tener la presión que el puesto requiere, se respalde en sus formadores, no hay ningún problema si comete algún error, si tiene una mala racha o el entrenador lo saca del equipo titular. El grupo de trabajo lo sostiene, lo contiene. Se le explica que el error es parte del aprendizaje, tiene que seguir atajando a través de la experiencia que adquiere a partir de esos errores se va a ir construyendo como arquero. El objetivo no es que ataje ahora, el objetivo es que llegue bien formado a primera división.
El puesto de arquero se divide en 3 grandes aspectos: Técnica, concentración y lectura del juego. ¿Como es el modelo de trabajo en Estudiantes?
El modelo consta de 6 objetivos y se van repitiendo cíclicamente, por ejemplo la primera semana se trabaja en coordinación, segunda semana técnica , tercera semana, lectura de juego y así sucesivamente. El ciclo de trabajo se repite durante todo el año.
El fútbol evoluciona constantemente, el arquero cada vez más debe usar el pie. ¿Cuanto le dedicas al entrenamiento mejorar la técnica con los pies?
Exactamente, nuestra idea es encontrar un mix con los aspectos técnicos del puesto, las posturas de las manos, bajar la cadera en determinadas situaciones, lectura corporal de acuerdo al momento, como también el uso del pie. Bien sabemos que cuando el balón lo tiene el arquero es el primer atacante. Debemos enseñar a que el juvenil entienda el juego y sepa tomar decisiones cuando esta presionado. En categorías infantiles el principal déficit es el golpeo del balón porque no han desarrollado la fuerza.
Con respecto al fútbol profesional ¿Quien te parece el mejor arquero de la actualidad?
El arquero que mejor representa esta nueva etapa es Claudio Bravo, es admirable que ha llegado a lo más alto del fútbol europeo, un arquero completísimo. Guardiola lo pidió para llevarlo al City, porque juega muy bien con los pies, entiende muy bien el juego, tiene unas condiciones impresionantes, tiene una muy buena comprensión de lo que sucede en el partido, eso le permite estar bien posicionado. Lo admirable es que lo hace a gran nivel en una liga tan importante como la Premier League.
En Europa ha jugado en 2 equipos como el Barcelona y el Manchester City que juegan con la defensa muy adelantada, tiene mucho campo abierto por delante.
Claro, él tiene que jugar como líbero con la defensa tan adelantada, es el que inicia el juego y es el último defensor.
¿Cual es el futuro del puesto de arquero? ¿Crees que puede haber una revolución en el puesto?
Yo creo que si, el arquero cada vez tiene más participación. En los entrenamientos participa de los rondos , de los juegos de posesión. Se busca que el arquero resuelva con los pies fuera del área chica. Están cada vez más comprometidos con el equipo. Lo que buscamos aquí en Estudiantes es lograr un arquero lo más integral posible.
Gustavo Sanchez