“Para mí, Simeone está entre los 10 mejores entrenadores del mundo”


Es un placer escuchar a Walter Vargas tanto en radio como en televisión comentando los partidos por Espn. Su mirada tan precisa del fútbol lo convierten, sin dudas, en uno de los periodistas más prestigiosos de Argentina. Messi, Bielsa, Simeone, Scaloni son algunos de los temas que tocamos en esta imperdible charla futbolera.

Pasado el “Tsunami” que produjo el caso Messi, a varios días de aquel episodio ¿Qué reflexión te dejó el hecho?

Mirá, me dejó sensaciones contradictorias, en principio me parecía estupendo que Messi, a los 33 años, tuviera la potestad de dar un giro de 180 grados y buscar otro escenarios, mayores estímulos y después, en medio de la Babel leguleya que a la mayoría nos escapa, me dejó la sensación que fue una derrota de todos: Una derrota del Barça y de su presidente Josep Bartomeu ya que quedaba claro que Messi seguía en el club a desgano, y en alguna medida también fue una derrota de Leo, hacer semejante movida, dar un portazo, enviar una intimación legal al club para luego dar esas explicaciones que me resultaron absolutamente débiles, obviamente las respeto, pero me parecieron respuestas frágiles y refutables. Me dejó una sensación rara y no una sensación venturosa. Lo más importante de todo esto es que Messi va a volver a jugar y evitar un eventual litigio que lo hubiera marginado de las canchas por un tiempo.

Uno ve el “Grupo Messi” e imagina que hay un ejército de abogados, contadores que le llevan la carrera a la perfección. Resulta raro que no haya previsto todas las posibilidades y el único que quedó marcado fue Messi

Coincido, o acaso, hubo algo en la reunión, una carta esgrimida por Bartomeu que nosotros desconocemos y que dejaba muy mal parado a Messi. No lo descarto, en el fútbol profesional bien sabemos que no hay carmelitas descalzas. Por supuesto que nunca sabremos el contenido de aquella reunión pero algo sucedió en aquel encuentro que los hizo cambiar de idea.

Vos comentas partidos de Premier League por Espn ¿Te hubiese gustado verlo jugar en la Premier y ser dirigido nuevamente por Pep Guardiola?

Si, o cualquiera de los equipos grandes que estaban en danza, Psg o Juventus, aunque eso me parecía medio como una película de Hollywood que Leo jugase con Cristiano Ronaldo. Hubiese sido un lindo desafío para él, porque siempre pesa sobre Messi la critica de que siempre estuvo arropado por Barcelona ciudad y Barça club, porque no juega en otro equipo con dificultades. Hubiese estado lindo que él saliera de esa zona de confort rumbo a una liga mucho más exigente que la española, donde hay 6 equipos muy grandes y equipos medianos muy competitivos y por otro lado ver como respondía en una etapa otoñal de su vida con casi 34 años con el entrenador que mejor lo llevó, con el que mejor se sintió y sacó la mejor versión de Messi.

Seguiste toda la campaña del Leeds en el Championship, es el mismo equipo en Premier League salvo el central Robin Koch y Rodrigo Moreno ¿Crees que va a sufrir para mantener la categoría o imaginas realizando un gran torneo?

Me encantó el debut del Leeds, le jugó de igual a igual al Liverpool. Plantó una bandera de pedido de respeto a toda la Liga, dejó una muy buena imagen. Es muy futbolero imaginarse escenarios que nunca se dan tal cual uno los piensa pero una buena campaña del Leeds sería estar en mitad de tabla, que llegue a la mitad de la segunda rueda liberado de cualquier apremio. De acuerdo a lo visto el sábado creo que puede estar en esas posiciones y creo que algún batacazo va a dar. Me imagino que alguno de los grandes va a sufrir contra el Leeds. La única noticia desalentadora que noté el sábado es que a Pablo Hernández le va a costar mucho la PremierChampionship es muy exigente pero la Premier League lo es mucho más por la calidad de los futbolistas. La Premier se juega con más velocidad, con más precisión aún. Me da la sensación que si Hernández no se pone a tono le va a costar mucho y no tiene un recambio natural en ese puesto. 

Se rumoreó que Bielsa había sondeado a Dimitri Payet, jugador que tuvo en el Olimpique de Marsella.

Dimitri Payet sería el refuerzo ideal, es un jugador que tiene pase corto, sabe jugar en largo, sin dudas sería una compra extraordinaria. Si además se concreta la llegada de Rodrigo de PaulLeeds tiene un muy buen plantel como para dar un batacazo grande en la Premier.

Hace poco entrevisté a Andrea D´emilio, autora del libro “Los locos del loco” y ella me decía que le costaba entender que en el fútbol haya gente “anti”, en este caso “anti Bielsa”. ¿Qué sucede a una parte del aficionado argentino que no puede tolerar una persona como Bielsa?

Bueno, son 2 temas diferentes que en algún momento se abrazan. En principio el “anti” es muy humano y el futbol es tierra fértil para expresar ese tipo de sentimientos. Lo de Bielsa creo que tiene que ver en alguna medida cuestiones internas del periodismo, otras que tienen que ver con la personalidad de Bielsa y por último le pasan factura por el “Waterloo “ del Mundial 2002. Se juntan algunos elementos: el carácter de outsider de Bielsa, la envidia que genera en sus pares, hay entrenadores argentinos que le tienen mucha envidia. Entrenadores que han ganado muchos títulos pero no se han escritos 20 libros como con Bielsa. A mi me parece criminal condenar la vida de una persona por un hecho que sucedió en el año 2002. Mirá que yo lo critiqué mucho, escribí columnas virulentas en el diario Olé, no me gustó la lectura que hizo del Mundial pero dejar a Bielsa varado a ese evento como si nada hubiera pasado en su vida profesional después es de una crueldad inusitada. Hay costados de la trayectoria de Bielsa que son irrefutables, hay futbolistas campeones del mundo que luego fueron entrenadores y no tienen ni la mitad de la trayectoria de Bielsa. El tiene una carrera de 30 años donde es admirado, ponderado en latitudes muy diversas como Chile, Bilbao o Marsella

La pena es que, a partir de la grieta que se formó acá en Argentina nunca más va a volver a dirigir en el país.

Si, pero también es cierto que Bielsa carece de una flexibilidad que a veces le juega en contra. El se fue del seleccionado en un esplendido momento, cuando Argentina estaba encaminada en las eliminatorias posteriores, le agarró el tema de la falta de energía. Es una persona difícil, él también se ha cerrado puertas en ese sentido. Creo que no tiene retorno, creo que ya lo hemos perdido, es un entrenador rosarino metido en Europa. En definitiva la historia ya está escrita así. De hecho Bianchi nunca pudo dirigir a la Selección Argentina y es probable que Simeone tampoco la dirija.

Hablando del Cholo Simeone, noté que en Champions el Atlético de Madrid fue notoriamente superado por el Leipzig. ¿Lo atribuís a una cuestión circunstancial producto de la pandemia con respecto a la preparación física o el futbol gira hacia un dominio de los equipos mas físicos? 

Es una buena hipótesis futbolera pero me parece que el hecho extraordinario de la pandemia, alteró los planes de la preparación física, Angel Correa tuvo Covid por ejemplo. Hace unos días hablé con Nelson Vivas, ayudante de campo de Simeone, y me dijo que hubo cosas del partido que un día te voy a contar. El Leipzig ganó porque tuvo una decisión y determinación que no tuvo el Atlético. Al Cholo lo mató ese espíritu conservador que tienen sus equipos. Mirá que para mí Simeone está entre los 10 mejores entrenadores del mundo, es un animal competitivo pero lo ví al Atlético de Madrid demasiado preocupado, pendiente del error del Leipzig y cuando quiso reaccionar ya estaba en desventaja. El equipo alemán noté que estaba en mejor tensión competitiva. La diferencia la noto ahí mas que en una cuestión física. 

¿Cómo ves el fútbol sudamericano con respecto al fútbol europeo, está muy rezagado?

Estamos lejísimo, después en 90 minutos puede suceder cualquier imprevisto, Liverpool le costó muchísimo ganarle al Flamengo en el último Mundial de clubes. Estamos muy lejos lamentablemente. Veo que en Europa se juega a otra cosa. Francia, Belgica e Inglaterra están mejor aún que en el Mundial 2018. Vamos a ver como evolucionan las transiciones de Alemania y España. El contexto es cada vez más difícil, los jugadores se van a Europa con 10 partidos en primera, es muy difícil mantener los planteles.

¿Qué te parece el trabajo de Lionel Scaloni al frente del seleccionado argentino?

Yo no veo extraordinarios futbolistas, hace rato que Argentina tiene una carencia de mediocampistas de primer nivel notable, no hay ningún argentino dentro de los mejores 20 mediocampistas del mundo. Tampoco tiene un central de primer nivel. Hay muchos buenos jugadores pero que no son de élite. Con respecto a Scaloni cayó en el cargo medio paracaidista, me pareció una de las tantas decisiones disparatadas de Chiqui Tapia. El presidente de Afa es una versión degradada de la versión más degradada de Julio Grondona. Nunca hubiera elegido a Scaloni antes ni ahora, dicho esto, la selección ha ido de menos a más y hoy es un equipo, que en el último tramo jugó bastante mejor de lo imaginado, dejó señales muy positivas. Es un entrenador que vive en España, nunca había dirigido, esta es su primera experiencia. Pero bueno, la historia de la Selección Argentina no es la historia de la coherencia precisamente, metáfora forzada de la argentinidad misma.

Gustavo Sánchez

@balondominado

“Para mí, Simeone está entre los 10 mejores entrenadores del mundo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s