
Dinamo de Kiev es uno de los equipos más grandes de Ucrania y muy importante en Europa. Guillermo Samso está cargo, junto con Ramón Catalá, del fútbol base del conjunto ucraniano. Desde la fría Kiev hablamos telefónicamente con el argentino, oriundo de la provincia de Chubut donde nos contó la apasionante tarea que lleva adelante en la formación y captación de jóvenes para la Academia del Dinamo de Kiev.
¿Mucho frío en Kiev en estos momentos?
Este es el segundo invierno que estoy en la ciudad, el primero fue bastante cálido. En cambio este invierno, todo lo que me contaron con respecto al invierno de Europa del este está pasando este año. Muy duro, mucho frío, muchas nevadas, mucho hielo. No pasa nada, es parte del trabajo cuando venis a trabajar a esta parte del mundo.
Cuando, junto a Ramón Catalá, decidieron embarcarse en esta aventura de dirigir el fútbol base del Dinamo de Kiev. ¿Te sorprendió o estaba dentro de tus expectativas?
En un primer momento nos sorprendió, sin dudas. Estoy trabajando junto a Ramón Catalá, él es un entrenador español. Tiene mucha experiencia en el fútbol profesional, pero no había trabajado en fútbol base. Nos sorprendió la magnitud del club, rápidamente nos interiorizamos en la estructura y en los objetivos que ellos tenían para con nosotros porque uno es quien se inserta en ese mundo. Nos gustó mucho la propuesta que nos hicieron. Por suerte nos ambientamos rápido, ahora me siento muy cómodo. Es algo diferente a mi anterior experiencia en Japón. Trabajar en el Dinamo de Kiev es muy importante y al mismo tiempo mucha responsabilidad.

¿Como funciona el sistema de scouting en el club?
Una de las partes principales de la academia es el scouting. Funciona todo el año, no tiene fecha de inicio y finalización. Todos los días, todas las semanas llega información de diferentes partes del país. En la academia solo se permiten jugadores nacidos en Ucrania, entonces se necesita observar los torneos de diferentes regiones y Kiev misma ya que es una ciudad de 8 millones de habitantes. El scouting es un tema central para la academia. Gran parte del éxito de la academia es el trabajo de los scouters, porque en definitiva, nosotros estamos en el día a día pero necesitamos jerarquizar las categorías, la competencia interna y la responsabilidad de traer un niño del interior a la academia.
¿Como es el joven ucraniano, es abierto a recibir indicaciones, tiene ambición de mejorar?
Es un joven muy permisivo, Ucrania está hace casi 30 años en democracia, las anteriores generaciones crecieron bajo el régimen comunista donde se respeta mucho la voz del superior. Ese es el ejemplo de las siguientes generaciones. Hoy en día están más cercano a los programas educativos de Alemania, Países Bajos. Tratan de intercambiar metodologías con estos países. Los jóvenes están mucho más receptivos, la tecnología ayuda muchísimo a desinhibir las reacciones de ellos. Acatan con mucho respeto la decisiones y quieren aprender nuevas ideas. Lógicamente hay un periodo de adaptación donde te observan, evalúan tu forma de manejarse hacia a ellos pero con el correr del tiempo se va generando una relación afectuosa. Son jóvenes con necesidad de afecto. Kiev es una ciudad que está a solo 100 km de Chernobyl, hay muchos jóvenes que no tienen padres, es una sociedad muy sufrida por todo lo ocurrido en los últimos años. Nosotros que somos latinos, nos acercamos a los jóvenes mediante un abrazo, un cariño y ellos lo reciben con afecto.

Tanto en Latinoamérica como en España un tema muy importante y sensible a la vez es el de los padres que presionan a sus hijos. ¿Como lo manejan ustedes si se encuentran con un padre agresivo?
Como bien decís, en esos lugares hace tiempo que tenemos esa problemática en el fútbol base. Las experiencias que hemos tenido las resolvimos mediante el diálogo. Tenemos que tratar de convencer al padre que sea una parte importante en el crecimiento de los chicos pero que este a favor de las decisiones de los entrenadores, o las decisiones del club. No era habitual aquí en Dinamo pero fuimos fomentando las reuniones con los padres, individuales y grupales para explicarles nuestra tarea. Les pedimos a lo padres que deben tener paciencia para transmitir seguridad a los niños. Las presiones, las necesidades existen pero deben entender que es necesario respetar al entrenador y sus decisiones. Hay mucha competencia en las divisiones del club. Es el único equipo de la ciudad y uno de los más importantes del país. Hay mucho status social por estar en Dinamo. Por eso volvemos al punto de partida, mucho diálogo, creemos que es lo mejor, lo más directo. Sobre todo para que nos conozcan y sepan como trabajamos. Les explicamos los objetivos que vamos a tener, las competencias locales e internacionales que vamos a participar. Le informamos todo porque no entendemos otra forma que con diálogo.
Este mes Dinamo enfrentará al FC Barcelona por la Youth League. ¿Qué representa para Dinamo disputar esa competencia? ¿Están muy lejos de, por ejemplo, La Masía? Una de las academias más importantes del mundo
Sin dudas que nos tocó un rival de super lujo. ¿Quién no se fija en la formación y metodología que tiene el club catalán? El partido es a principio de marzo, acá en Kiev. Dinamo hacía 4 años que no participaba de la competición. El equipo volvió a participar en septiembre pasado a y partir de ahí, evolucionó todo el club. Es un torneo muy importante, no solo para el continente si no, tiene una trascendencia mundial. La última participación en Champions nos trajo muchas modificaciones en la academia en cuanto a proyectos de infraestructura. Lógicamente creemos que tenemos diferencias con La Masía en infraestructura, en captación. Acá en Dinamo tenemos como premisa forjar carácter y a partir del sacrificio y del esfuerzo igualar condiciones. El partido contra el Barca va a ser un partido de 2 equipos con propuestas diferentes. En este momento el equipo está realizando una pretemporada en Turquía. Creemos que vamos a llegar de la mejor manera al encuentro.

¿Cuál es tu sueño en el Dinamo? ¿Qué debería suceder para sentir que cumpliste los objetivos?
Me siento super agradecido de estar acá. Agradezco tener trabajo en esta situación tan difícil que está atravesando el mundo en un lugar como Dinamo. Estar junto a mi familia es algo que agradezco todos los días. El año 2020 fue muy duro para todos, un año que nos hizo replantear un montón de cosas. Entonces ahora te diría que estamos en una etapa de objetivos a corto plazo. Es una etapa de poca planificación a mediano plazo. Vivo tan intensamente el día a día que no me imagino más allá de lo que puede llegar a ocurrir al final de temporada. Disfruto mucho de estar acá, aprendo mucho de Ramón Catalá, un profesional con mucha experiencia. Estar en Dinamo, conocer su identidad, me ha hecho crecer muchísimo. Tenemos contrato hasta junio de 2022. Sabemos que en las academias se necesita mucho tiempo para ir evolucionando las generaciones, para que den sus frutos las metodologías planteadas por Ramón. Estamos muy satisfechos del trabajo que estamos realizando.
Hagan clic al botoncito de seguir en las redes sociales!! Instagram @balondominado y Twitter @ustavojs
gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona